Colombia

Yoko, el último chimpancé en cautiverio en Colombia, es trasladado a un santuario en Brasil

En un operativo histórico para la protección animal en Colombia, Yoko, un chimpancé de 38 años y último en cautiverio en el país, ha iniciado su traslado al Santuario Sorocaba en Brasil. Este movimiento busca proporcionarle mejores condiciones de vida en un entorno natural y marca un hito en la lucha contra la tenencia de grandes simios en cautiverio.

Colombia

Yoko, el último chimpancé en cautiverio en Colombia, es trasladado a un santuario en Brasil

En un operativo histórico para la protección animal en Colombia, Yoko, un chimpancé de 38 años y último en cautiverio en el país, ha iniciado su traslado al Santuario Sorocaba en Brasil. Este movimiento busca proporcionarle mejores condiciones de vida en un entorno natural y marca un hito en la lucha contra la tenencia de grandes simios en cautiverio.

“Este es un paso histórico hacia el respeto y la protección de los grandes simios”

– Destacó la senadora Andrea Padilla, quien impulsa iniciativas legislativas en favor del bienestar animal.

23/3/2025

El 23 de marzo de 2025 se concretó el inicio del traslado de Yoko, un chimpancé de 38 años que representa el último espécimen de grandes simios en cautiverio en Colombia. La operación forma parte del proyecto "Arca de Noé", que tiene como objetivo reubicar a Yoko en el Santuario Sorocaba, ubicado en Brasil, donde podrá convivir con otros primates y recuperar parte de su naturaleza en un entorno adecuado. El Santuario Sorocaba alberga más de 50 primates provenientes de distintas partes del mundo, muchos de ellos rescatados de situaciones de explotación y maltrato, ofreciendo un modelo ejemplar de rehabilitación para la vida en cautividad.


Yoko fue transportado desde el Bioparque Ukumarí en Pereira hasta Bogotá a bordo de un avión C-130 Hércules operado por el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM). Posteriormente, será llevado al Santuario Sorocaba en un avión de carga de Avianca como parte de los esfuerzos logísticos diseñados para garantizar su bienestar durante el viaje. Su traslado, que representa una compleja y coordinada operación, implicó más de un año de trámites y collaboration entre entidades como la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), el Bioparque Ukumarí y organizaciones internacionales.

El costo del traslado ascendió a aproximadamente 23,000 dólares, los cuales fueron cubiertos por diferentes instituciones, incluida Avianca y la CARDER. Este es un paso significativo en la defensa de los derechos animales en Colombia, dado que marca el final del cautiverio de grandes simios en el país.

Yoko sobrevivió a condiciones inadecuadas después de haber sido capturado por traficantes y vendido a un narcotraficante durante su juventud. En 2018, tras más de 30 años de cautiverio, fue trasladado al Bioparque Ukumarí, donde vivió con atención médica y cuidados permanentes. Sin embargo, la muerte de sus compañeros Pancho y Chita en 2023 dejó a Yoko en soledad, lo que intensificó los esfuerzos para encontrar un entorno más adecuado para su bienestar emocional y físico.

En el Santuario Sorocaba, que se especializa en la rehabilitación de primates en condiciones similares a su hábitat natural, se espera que Yoko logre relacionarse con otros miembros de su especie y adaptarse a una vida distinta, lejos del aislamiento.

Este importante traslado también ha impulsado nuevas iniciativas legislativas. La senadora Andrea Padilla anunció la presentación del "Proyecto de Ley Yoko", el cual busca prohibir la tenencia de grandes simios en cautiverio en Colombia, un esfuerzo encaminado a garantizar que no se repitan casos como el de este chimpancé.

En el viaje hacia su nuevo hogar, Yoko llega a simbolizar no solo la lucha por la recuperación de los derechos de los grandes simios, sino también un precedente en la defensa del bienestar animal en Colombia. Su reubicación en Brasil refuerza el compromiso de las entidades involucradas con el respeto hacia estos seres, que merecen vivir en condiciones que reflejen su naturaleza.

Algo Curioso

“Este es un paso histórico hacia el respeto y la protección de los grandes simios”

– Destacó la senadora Andrea Padilla, quien impulsa iniciativas legislativas en favor del bienestar animal.

Mar 23, 2025
Colglobal News

El 23 de marzo de 2025 se concretó el inicio del traslado de Yoko, un chimpancé de 38 años que representa el último espécimen de grandes simios en cautiverio en Colombia. La operación forma parte del proyecto "Arca de Noé", que tiene como objetivo reubicar a Yoko en el Santuario Sorocaba, ubicado en Brasil, donde podrá convivir con otros primates y recuperar parte de su naturaleza en un entorno adecuado. El Santuario Sorocaba alberga más de 50 primates provenientes de distintas partes del mundo, muchos de ellos rescatados de situaciones de explotación y maltrato, ofreciendo un modelo ejemplar de rehabilitación para la vida en cautividad.


Yoko fue transportado desde el Bioparque Ukumarí en Pereira hasta Bogotá a bordo de un avión C-130 Hércules operado por el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM). Posteriormente, será llevado al Santuario Sorocaba en un avión de carga de Avianca como parte de los esfuerzos logísticos diseñados para garantizar su bienestar durante el viaje. Su traslado, que representa una compleja y coordinada operación, implicó más de un año de trámites y collaboration entre entidades como la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), el Bioparque Ukumarí y organizaciones internacionales.

El costo del traslado ascendió a aproximadamente 23,000 dólares, los cuales fueron cubiertos por diferentes instituciones, incluida Avianca y la CARDER. Este es un paso significativo en la defensa de los derechos animales en Colombia, dado que marca el final del cautiverio de grandes simios en el país.

Yoko sobrevivió a condiciones inadecuadas después de haber sido capturado por traficantes y vendido a un narcotraficante durante su juventud. En 2018, tras más de 30 años de cautiverio, fue trasladado al Bioparque Ukumarí, donde vivió con atención médica y cuidados permanentes. Sin embargo, la muerte de sus compañeros Pancho y Chita en 2023 dejó a Yoko en soledad, lo que intensificó los esfuerzos para encontrar un entorno más adecuado para su bienestar emocional y físico.

En el Santuario Sorocaba, que se especializa en la rehabilitación de primates en condiciones similares a su hábitat natural, se espera que Yoko logre relacionarse con otros miembros de su especie y adaptarse a una vida distinta, lejos del aislamiento.

Este importante traslado también ha impulsado nuevas iniciativas legislativas. La senadora Andrea Padilla anunció la presentación del "Proyecto de Ley Yoko", el cual busca prohibir la tenencia de grandes simios en cautiverio en Colombia, un esfuerzo encaminado a garantizar que no se repitan casos como el de este chimpancé.

En el viaje hacia su nuevo hogar, Yoko llega a simbolizar no solo la lucha por la recuperación de los derechos de los grandes simios, sino también un precedente en la defensa del bienestar animal en Colombia. Su reubicación en Brasil refuerza el compromiso de las entidades involucradas con el respeto hacia estos seres, que merecen vivir en condiciones que reflejen su naturaleza.

El 23 de marzo de 2025 se concretó el inicio del traslado de Yoko, un chimpancé de 38 años que representa el último espécimen de grandes simios en cautiverio en Colombia. La operación forma parte del proyecto "Arca de Noé", que tiene como objetivo reubicar a Yoko en el Santuario Sorocaba, ubicado en Brasil, donde podrá convivir con otros primates y recuperar parte de su naturaleza en un entorno adecuado. El Santuario Sorocaba alberga más de 50 primates provenientes de distintas partes del mundo, muchos de ellos rescatados de situaciones de explotación y maltrato, ofreciendo un modelo ejemplar de rehabilitación para la vida en cautividad.


Yoko fue transportado desde el Bioparque Ukumarí en Pereira hasta Bogotá a bordo de un avión C-130 Hércules operado por el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM). Posteriormente, será llevado al Santuario Sorocaba en un avión de carga de Avianca como parte de los esfuerzos logísticos diseñados para garantizar su bienestar durante el viaje. Su traslado, que representa una compleja y coordinada operación, implicó más de un año de trámites y collaboration entre entidades como la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), el Bioparque Ukumarí y organizaciones internacionales.

El costo del traslado ascendió a aproximadamente 23,000 dólares, los cuales fueron cubiertos por diferentes instituciones, incluida Avianca y la CARDER. Este es un paso significativo en la defensa de los derechos animales en Colombia, dado que marca el final del cautiverio de grandes simios en el país.

Yoko sobrevivió a condiciones inadecuadas después de haber sido capturado por traficantes y vendido a un narcotraficante durante su juventud. En 2018, tras más de 30 años de cautiverio, fue trasladado al Bioparque Ukumarí, donde vivió con atención médica y cuidados permanentes. Sin embargo, la muerte de sus compañeros Pancho y Chita en 2023 dejó a Yoko en soledad, lo que intensificó los esfuerzos para encontrar un entorno más adecuado para su bienestar emocional y físico.

En el Santuario Sorocaba, que se especializa en la rehabilitación de primates en condiciones similares a su hábitat natural, se espera que Yoko logre relacionarse con otros miembros de su especie y adaptarse a una vida distinta, lejos del aislamiento.

Este importante traslado también ha impulsado nuevas iniciativas legislativas. La senadora Andrea Padilla anunció la presentación del "Proyecto de Ley Yoko", el cual busca prohibir la tenencia de grandes simios en cautiverio en Colombia, un esfuerzo encaminado a garantizar que no se repitan casos como el de este chimpancé.

En el viaje hacia su nuevo hogar, Yoko llega a simbolizar no solo la lucha por la recuperación de los derechos de los grandes simios, sino también un precedente en la defensa del bienestar animal en Colombia. Su reubicación en Brasil refuerza el compromiso de las entidades involucradas con el respeto hacia estos seres, que merecen vivir en condiciones que reflejen su naturaleza.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa