Mundo

Trump culpa a Ucrania de la guerra con Rusia y dice que podría haber llegado a un acuerdo

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump criticó al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, señalando la falta de elecciones en Ucrania y lamentando que este país no haya sido invitado a las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto en curso. Trump sugirió que un acuerdo inicial podría haber evitado la guerra, mientras que Ucrania, por su parte, rechaza las decisiones tomadas sin su participación.

Mundo

Trump culpa a Ucrania de la guerra con Rusia y dice que podría haber llegado a un acuerdo

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump criticó al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, señalando la falta de elecciones en Ucrania y lamentando que este país no haya sido invitado a las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto en curso. Trump sugirió que un acuerdo inicial podría haber evitado la guerra, mientras que Ucrania, por su parte, rechaza las decisiones tomadas sin su participación.

“Hoy escuché, ‘oh, bueno, no fuimos invitados’. Bueno, han estado allí durante tres años... Nunca debieron haberlo comenzado. Podrían haber hecho un trato”

– Expresó Donald Trump.

19/2/2025

Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, el expresidente Donald Trump abordó la exclusión de Ucrania de las conversaciones recientes entre Estados Unidos y Rusia para buscar una solución al conflicto en curso. Trump calificó como un error que Ucrania no fuera incluida y expresó que la guerra podría haberse evitado si las partes hubieran llegado a un acuerdo anteriormente. Según sus declaraciones, “un negociador mediocre” habría sido capaz de lograr un trato que habría prevenido la pérdida de territorio significativo.

Trump también destacó su confianza en las conversaciones entre EE. UU. y Rusia, sugiriendo que el gobierno ruso está interesado en “detener la barbarie salvaje”. Además, criticó la ausencia de elecciones en Ucrania, donde la ley marcial implantada después de la invasión rusa en febrero de 2022 ha mantenido al presidente Volodymyr Zelenskyy en el poder. “Ha pasado mucho tiempo desde que tuvimos elecciones en Ucrania, donde tenemos esencialmente ley marcial”, comentó, añadiendo que Zelenskyy tendría una aprobación “de apenas un 4%”. Cabe recordar que Zelenskyy fue electo en 2019 con un apoyo del 73%.


El conflicto en Ucrania ha tenido un impacto devastador. Desde su inicio, se calcula que cientos de miles de personas, en su mayoría militares, han perdido la vida o resultado heridas, mientras que millones de civiles se han visto obligados a desplazarse como refugiados. En el plano territorial, Rusia mantiene el control de aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, concentrado en las regiones del este y el sur del país.


Por otro lado, Trump sugirió la posibilidad del despliegue de fuerzas de paz europeas en Ucrania como parte de una solución, algo que no fue bien recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Lavrov fue claro al señalar que Rusia no permitirá la presencia de fuerzas bajo la bandera de la OTAN en Ucrania en ningún acuerdo de paz que se alcance.


Recientemente, en Riad, Lavrov y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, iniciaron un esfuerzo conjunto para negociar el fin de la guerra. Si bien estas negociaciones avanzaron, Lavrov reiteró que no permitirán la entrada de fuerzas extranjeras en los territorios en conflicto. A pesar de las discusiones, el reclamo de Zelenskyy fue enfático al criticar la exclusión de Ucrania en las decisiones. El presidente ucraniano expresó que no es viable tomar decisiones sobre el futuro de Ucrania sin representación de su gobierno, reiterando su oposición a cualquier tipo de acuerdo negociado sin su participación. La invasión rusa a Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha relegado las elecciones nacionales del país por primera vez desde que se independizó de la Unión Soviética en 1991, al mantenerse bajo un estado de ley marcial.

Algo Curioso

“Hoy escuché, ‘oh, bueno, no fuimos invitados’. Bueno, han estado allí durante tres años... Nunca debieron haberlo comenzado. Podrían haber hecho un trato”

– Expresó Donald Trump.

Feb 19, 2025
Colglobal News

Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, el expresidente Donald Trump abordó la exclusión de Ucrania de las conversaciones recientes entre Estados Unidos y Rusia para buscar una solución al conflicto en curso. Trump calificó como un error que Ucrania no fuera incluida y expresó que la guerra podría haberse evitado si las partes hubieran llegado a un acuerdo anteriormente. Según sus declaraciones, “un negociador mediocre” habría sido capaz de lograr un trato que habría prevenido la pérdida de territorio significativo.

Trump también destacó su confianza en las conversaciones entre EE. UU. y Rusia, sugiriendo que el gobierno ruso está interesado en “detener la barbarie salvaje”. Además, criticó la ausencia de elecciones en Ucrania, donde la ley marcial implantada después de la invasión rusa en febrero de 2022 ha mantenido al presidente Volodymyr Zelenskyy en el poder. “Ha pasado mucho tiempo desde que tuvimos elecciones en Ucrania, donde tenemos esencialmente ley marcial”, comentó, añadiendo que Zelenskyy tendría una aprobación “de apenas un 4%”. Cabe recordar que Zelenskyy fue electo en 2019 con un apoyo del 73%.


El conflicto en Ucrania ha tenido un impacto devastador. Desde su inicio, se calcula que cientos de miles de personas, en su mayoría militares, han perdido la vida o resultado heridas, mientras que millones de civiles se han visto obligados a desplazarse como refugiados. En el plano territorial, Rusia mantiene el control de aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, concentrado en las regiones del este y el sur del país.


Por otro lado, Trump sugirió la posibilidad del despliegue de fuerzas de paz europeas en Ucrania como parte de una solución, algo que no fue bien recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Lavrov fue claro al señalar que Rusia no permitirá la presencia de fuerzas bajo la bandera de la OTAN en Ucrania en ningún acuerdo de paz que se alcance.


Recientemente, en Riad, Lavrov y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, iniciaron un esfuerzo conjunto para negociar el fin de la guerra. Si bien estas negociaciones avanzaron, Lavrov reiteró que no permitirán la entrada de fuerzas extranjeras en los territorios en conflicto. A pesar de las discusiones, el reclamo de Zelenskyy fue enfático al criticar la exclusión de Ucrania en las decisiones. El presidente ucraniano expresó que no es viable tomar decisiones sobre el futuro de Ucrania sin representación de su gobierno, reiterando su oposición a cualquier tipo de acuerdo negociado sin su participación. La invasión rusa a Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha relegado las elecciones nacionales del país por primera vez desde que se independizó de la Unión Soviética en 1991, al mantenerse bajo un estado de ley marcial.

Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, el expresidente Donald Trump abordó la exclusión de Ucrania de las conversaciones recientes entre Estados Unidos y Rusia para buscar una solución al conflicto en curso. Trump calificó como un error que Ucrania no fuera incluida y expresó que la guerra podría haberse evitado si las partes hubieran llegado a un acuerdo anteriormente. Según sus declaraciones, “un negociador mediocre” habría sido capaz de lograr un trato que habría prevenido la pérdida de territorio significativo.

Trump también destacó su confianza en las conversaciones entre EE. UU. y Rusia, sugiriendo que el gobierno ruso está interesado en “detener la barbarie salvaje”. Además, criticó la ausencia de elecciones en Ucrania, donde la ley marcial implantada después de la invasión rusa en febrero de 2022 ha mantenido al presidente Volodymyr Zelenskyy en el poder. “Ha pasado mucho tiempo desde que tuvimos elecciones en Ucrania, donde tenemos esencialmente ley marcial”, comentó, añadiendo que Zelenskyy tendría una aprobación “de apenas un 4%”. Cabe recordar que Zelenskyy fue electo en 2019 con un apoyo del 73%.


El conflicto en Ucrania ha tenido un impacto devastador. Desde su inicio, se calcula que cientos de miles de personas, en su mayoría militares, han perdido la vida o resultado heridas, mientras que millones de civiles se han visto obligados a desplazarse como refugiados. En el plano territorial, Rusia mantiene el control de aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, concentrado en las regiones del este y el sur del país.


Por otro lado, Trump sugirió la posibilidad del despliegue de fuerzas de paz europeas en Ucrania como parte de una solución, algo que no fue bien recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Lavrov fue claro al señalar que Rusia no permitirá la presencia de fuerzas bajo la bandera de la OTAN en Ucrania en ningún acuerdo de paz que se alcance.


Recientemente, en Riad, Lavrov y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, iniciaron un esfuerzo conjunto para negociar el fin de la guerra. Si bien estas negociaciones avanzaron, Lavrov reiteró que no permitirán la entrada de fuerzas extranjeras en los territorios en conflicto. A pesar de las discusiones, el reclamo de Zelenskyy fue enfático al criticar la exclusión de Ucrania en las decisiones. El presidente ucraniano expresó que no es viable tomar decisiones sobre el futuro de Ucrania sin representación de su gobierno, reiterando su oposición a cualquier tipo de acuerdo negociado sin su participación. La invasión rusa a Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha relegado las elecciones nacionales del país por primera vez desde que se independizó de la Unión Soviética en 1991, al mantenerse bajo un estado de ley marcial.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa