Colombia

Supersalud exige a Audifarma distribuir 113,000 unidades de insulina almacenadas

La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a Audifarma movilizar más de cien mil unidades de insulina y otros medicamentos de alta demanda encontrados sin distribuir en una bodega cerca de Bogotá. La medida busca garantizar el acceso de los pacientes a tratamientos cruciales para su salud.

Colombia

Supersalud exige a Audifarma distribuir 113,000 unidades de insulina almacenadas

La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a Audifarma movilizar más de cien mil unidades de insulina y otros medicamentos de alta demanda encontrados sin distribuir en una bodega cerca de Bogotá. La medida busca garantizar el acceso de los pacientes a tratamientos cruciales para su salud.

"Es incongruente que existiendo estas cantidades de insulina en bodegas, no haya disponibilidad para los pacientes"

— Afirmó Giovanny Rubiano García, superintendente de Salud.

22/3/2025

El pasado 21 de marzo de 2025, durante una auditoría de supervisión, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) identificó un hallazgo alarmante en las instalaciones de una bodega de Audifarma localizada en las afueras de Bogotá. En el lugar se encontraron 113,000 unidades de insulina, junto con otros medicamentos de alta demanda, que no estaban siendo distribuidos hacia los puntos de atención. Esta situación ocurre en un contexto donde los pacientes reportan una severa escasez y largas filas para acceder a sus medicamentos.

Giovanny Rubiano García, superintendente de Salud, reaccionó a esta situación calificándola como "incongruente" debido a que los medicamentos estaban almacenados mientras los usuarios enfrentaban dificultades para recibir sus tratamientos. En respuesta, la Supersalud emitió una orden inmediata para que Audifarma reubicara los medicamentos a centros de dispensación en menos de 24 horas con el propósito de prevenir riesgos para la salud de los afiliados.

Por su parte, Audifarma declaró que la disponibilidad de los medicamentos estaba condicionada por las asignaciones específicas que realizaban las EPS. Sin embargo, la Supersalud subrayó que los trámites administrativos no pueden ser un obstáculo que afecte la entrega oportuna de los recursos terapéuticos necesarios para los pacientes.

Este incidente refleja la tensa situación del sistema de salud en Colombia, la cual se evidencia en denuncias de usuarios que llevan meses en listas de espera para recibir sus tratamientos. Entre las principales quejas se encuentran las largas filas y una atención ineficaz en los puntos de entrega. La intervención de la Supersalud responde al llamado del presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en la necesidad de garantizar la distribución eficiente de los medicamentos para proteger la salud de los colombianos.

La medida tomada y el tiempo estipulado para la reubicación de los medicamentos representan un esfuerzo de las autoridades para mitigar los perjuicios causados a los usuarios. Aún se espera el cumplimiento de esta disposición y la respuesta de Audifarma ante las sanciones o medidas adicionales que podría enfrentar en caso de incumplimiento.

La escasez de insulina puede tener impactos graves e inmediatos en pacientes diabéticos, ya que su falta eleva el riesgo de complicaciones agudas, como la cetoacidosis diabética, o incluso desenlaces fatales.

Algo Curioso

"Es incongruente que existiendo estas cantidades de insulina en bodegas, no haya disponibilidad para los pacientes"

— Afirmó Giovanny Rubiano García, superintendente de Salud.

Mar 22, 2025
Colglobal News

El pasado 21 de marzo de 2025, durante una auditoría de supervisión, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) identificó un hallazgo alarmante en las instalaciones de una bodega de Audifarma localizada en las afueras de Bogotá. En el lugar se encontraron 113,000 unidades de insulina, junto con otros medicamentos de alta demanda, que no estaban siendo distribuidos hacia los puntos de atención. Esta situación ocurre en un contexto donde los pacientes reportan una severa escasez y largas filas para acceder a sus medicamentos.

Giovanny Rubiano García, superintendente de Salud, reaccionó a esta situación calificándola como "incongruente" debido a que los medicamentos estaban almacenados mientras los usuarios enfrentaban dificultades para recibir sus tratamientos. En respuesta, la Supersalud emitió una orden inmediata para que Audifarma reubicara los medicamentos a centros de dispensación en menos de 24 horas con el propósito de prevenir riesgos para la salud de los afiliados.

Por su parte, Audifarma declaró que la disponibilidad de los medicamentos estaba condicionada por las asignaciones específicas que realizaban las EPS. Sin embargo, la Supersalud subrayó que los trámites administrativos no pueden ser un obstáculo que afecte la entrega oportuna de los recursos terapéuticos necesarios para los pacientes.

Este incidente refleja la tensa situación del sistema de salud en Colombia, la cual se evidencia en denuncias de usuarios que llevan meses en listas de espera para recibir sus tratamientos. Entre las principales quejas se encuentran las largas filas y una atención ineficaz en los puntos de entrega. La intervención de la Supersalud responde al llamado del presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en la necesidad de garantizar la distribución eficiente de los medicamentos para proteger la salud de los colombianos.

La medida tomada y el tiempo estipulado para la reubicación de los medicamentos representan un esfuerzo de las autoridades para mitigar los perjuicios causados a los usuarios. Aún se espera el cumplimiento de esta disposición y la respuesta de Audifarma ante las sanciones o medidas adicionales que podría enfrentar en caso de incumplimiento.

La escasez de insulina puede tener impactos graves e inmediatos en pacientes diabéticos, ya que su falta eleva el riesgo de complicaciones agudas, como la cetoacidosis diabética, o incluso desenlaces fatales.

El pasado 21 de marzo de 2025, durante una auditoría de supervisión, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) identificó un hallazgo alarmante en las instalaciones de una bodega de Audifarma localizada en las afueras de Bogotá. En el lugar se encontraron 113,000 unidades de insulina, junto con otros medicamentos de alta demanda, que no estaban siendo distribuidos hacia los puntos de atención. Esta situación ocurre en un contexto donde los pacientes reportan una severa escasez y largas filas para acceder a sus medicamentos.

Giovanny Rubiano García, superintendente de Salud, reaccionó a esta situación calificándola como "incongruente" debido a que los medicamentos estaban almacenados mientras los usuarios enfrentaban dificultades para recibir sus tratamientos. En respuesta, la Supersalud emitió una orden inmediata para que Audifarma reubicara los medicamentos a centros de dispensación en menos de 24 horas con el propósito de prevenir riesgos para la salud de los afiliados.

Por su parte, Audifarma declaró que la disponibilidad de los medicamentos estaba condicionada por las asignaciones específicas que realizaban las EPS. Sin embargo, la Supersalud subrayó que los trámites administrativos no pueden ser un obstáculo que afecte la entrega oportuna de los recursos terapéuticos necesarios para los pacientes.

Este incidente refleja la tensa situación del sistema de salud en Colombia, la cual se evidencia en denuncias de usuarios que llevan meses en listas de espera para recibir sus tratamientos. Entre las principales quejas se encuentran las largas filas y una atención ineficaz en los puntos de entrega. La intervención de la Supersalud responde al llamado del presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en la necesidad de garantizar la distribución eficiente de los medicamentos para proteger la salud de los colombianos.

La medida tomada y el tiempo estipulado para la reubicación de los medicamentos representan un esfuerzo de las autoridades para mitigar los perjuicios causados a los usuarios. Aún se espera el cumplimiento de esta disposición y la respuesta de Audifarma ante las sanciones o medidas adicionales que podría enfrentar en caso de incumplimiento.

La escasez de insulina puede tener impactos graves e inmediatos en pacientes diabéticos, ya que su falta eleva el riesgo de complicaciones agudas, como la cetoacidosis diabética, o incluso desenlaces fatales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa