Mundo

Protestas multitudinarias en EE. UU. contra las políticas de Trump y los recortes impulsados por Musk

El 5 de abril de 2025, más de 250,000 personas participaron en protestas realizadas en más de 1,200 ubicaciones de EE.UU. y varias ciudades internacionales. Las manifestaciones, convocadas por al menos 150 grupos, expresaron su rechazo a las políticas de la administración liderada por Donald Trump, en colaboración con Elon Musk, principalmente debido a despidos masivos, recortes en beneficios sociales y una supuesta expansión de la autoridad presidencial.

Mundo

Protestas multitudinarias en EE. UU. contra las políticas de Trump y los recortes impulsados por Musk

El 5 de abril de 2025, más de 250,000 personas participaron en protestas realizadas en más de 1,200 ubicaciones de EE.UU. y varias ciudades internacionales. Las manifestaciones, convocadas por al menos 150 grupos, expresaron su rechazo a las políticas de la administración liderada por Donald Trump, en colaboración con Elon Musk, principalmente debido a despidos masivos, recortes en beneficios sociales y una supuesta expansión de la autoridad presidencial.

“¡Quita tus manos de nuestra democracia!”

– Fue el grito distintivo de los manifestantes en todo el país.

5/4/2025

El pasado 5 de abril, decenas de miles de estadounidenses y simpatizantes internacionales salieron a las calles para manifestarse contra la administración de Donald Trump y su asesor cercano, Elon Musk. Las movilizaciones, que se realizaron simultáneamente en más de 1,200 ubicaciones de los 50 estados, así como en ciudades internacionales como Londres, Berlín y París, consolidaron una de las mayores expresiones de rechazo ciudadano desde la reelección del presidente.


Con un registro estimado de más de 250,000 participantes, las protestas, tituladas “¡Manos Fuera!”, fueron organizadas por al menos 150 grupos, entre los que se encuentran sindicatos y organizaciones de derechos civiles. En Washington D.C., Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Boston y Miami, entre otras ciudades importantes, las manifestaciones adquirieron gran relevancia. En el National Mall de la capital estadounidense, líderes como el congresista Jamie Raskin elevaron su voz contra lo que denominaron una "toma de poder" por parte de Trump y Musk.

__wf_reserved_inherit


Los motivos detrás de las protestas se centraron en la reestructuración gubernamental implementada durante el segundo mandato de Trump, que incluyó la eliminación de más de 200,000 puestos de trabajo federales y severos recortes a servicios esenciales como la Administración del Seguro Social y el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Otros puntos críticos fueron las políticas de inmigración, la atención médica, los derechos laborales y el papel creciente de los multimillonarios en la toma de decisiones políticas.

__wf_reserved_inherit


Portando pancartas con mensajes como “¡Manos fuera de nuestros trabajos!”, “¡Lucha contra la oligarquía!” y “Desenchufar a Elon”, los manifestantes hicieron eco de un fuerte mensaje de descontento. En ciudades como Nueva York, los gritos contra Musk subrayaron el rechazo a la influencia percibida de los ricos en la conducción del país. Mientras tanto, en Boston, el foco estuvo puesto en las redadas de inmigración, cuya implementación afecta gravemente a comunidades de estudiantes internacionales.

__wf_reserved_inherit


Las protestas también tuvieron alcance internacional. En Berlín, decenas se reunieron frente a una tienda de Tesla y la embajada estadounidense, mostrando pancartas que pedían un “fin al caos” en EE.UU. Por otro lado, unas 200 personas, en su mayoría expatriados estadounidenses, se congregaron en la Place de la République en París sosteniendo mensajes como “Resist Tyrant” y “Feministas por la libertad, no por el fascismo”.

__wf_reserved_inherit


Estas movilizaciones se producen en medio de una disminución significativa en los niveles de aprobación de Trump, que según recientes encuestas, ha caído al 43%. Además, el aumento de las redadas y deportaciones de inmigrantes ha generado un clima de preocupación e incertidumbre palpable en determinados sectores. La Casa Blanca, sin embargo, ha defendido sus decisiones, afirmando que las reformas tienen como objetivo proteger programas esenciales como Medicare y el Seguro Social, y ha acusado a los demócratas de favorecer a inmigrantes ilegales.

__wf_reserved_inherit


Entre las ciudades más emblemáticas donde se llevaron a cabo los eventos, destacan Washington D.C., donde miles de personas marcharon hacia el National Mall y escucharon discursos enérgicos de representantes demócratas. En Chicago, los sindicatos tomaron un papel líder, protestando especialmente por la pérdida masiva de empleos. Nueva York fue escenario de feroces críticas dirigidas hacia Musk, mientras que la comunidad de Boston protestó contra políticas migratorias que afectan de manera directa a estudiantes y académicos.

__wf_reserved_inherit


Las multitudinarias manifestaciones han sido interpretadas por analistas como una respuesta clara ante lo que gran parte de la población considera una amenaza para los derechos democráticos y el equilibrio de poderes. Este evento marca un hito en la historia reciente de movilizaciones ciudadanas en Estados Unidos, reflejando el creciente descontento social y político con las medidas promovidas desde la Casa Blanca.

__wf_reserved_inherit

Las protestas se llevaron a cabo simultáneamente en más de 1,200 ubicaciones, lo que lo convierte en uno de los movimientos de protesta más grandes en la historia reciente de Estados Unidos, superando incluso algunas de las movilizaciones iniciales en los años posteriores al 2016.

Algo Curioso

“¡Quita tus manos de nuestra democracia!”

– Fue el grito distintivo de los manifestantes en todo el país.

Apr 5, 2025
Colglobal News

El pasado 5 de abril, decenas de miles de estadounidenses y simpatizantes internacionales salieron a las calles para manifestarse contra la administración de Donald Trump y su asesor cercano, Elon Musk. Las movilizaciones, que se realizaron simultáneamente en más de 1,200 ubicaciones de los 50 estados, así como en ciudades internacionales como Londres, Berlín y París, consolidaron una de las mayores expresiones de rechazo ciudadano desde la reelección del presidente.


Con un registro estimado de más de 250,000 participantes, las protestas, tituladas “¡Manos Fuera!”, fueron organizadas por al menos 150 grupos, entre los que se encuentran sindicatos y organizaciones de derechos civiles. En Washington D.C., Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Boston y Miami, entre otras ciudades importantes, las manifestaciones adquirieron gran relevancia. En el National Mall de la capital estadounidense, líderes como el congresista Jamie Raskin elevaron su voz contra lo que denominaron una "toma de poder" por parte de Trump y Musk.

__wf_reserved_inherit


Los motivos detrás de las protestas se centraron en la reestructuración gubernamental implementada durante el segundo mandato de Trump, que incluyó la eliminación de más de 200,000 puestos de trabajo federales y severos recortes a servicios esenciales como la Administración del Seguro Social y el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Otros puntos críticos fueron las políticas de inmigración, la atención médica, los derechos laborales y el papel creciente de los multimillonarios en la toma de decisiones políticas.

__wf_reserved_inherit


Portando pancartas con mensajes como “¡Manos fuera de nuestros trabajos!”, “¡Lucha contra la oligarquía!” y “Desenchufar a Elon”, los manifestantes hicieron eco de un fuerte mensaje de descontento. En ciudades como Nueva York, los gritos contra Musk subrayaron el rechazo a la influencia percibida de los ricos en la conducción del país. Mientras tanto, en Boston, el foco estuvo puesto en las redadas de inmigración, cuya implementación afecta gravemente a comunidades de estudiantes internacionales.

__wf_reserved_inherit


Las protestas también tuvieron alcance internacional. En Berlín, decenas se reunieron frente a una tienda de Tesla y la embajada estadounidense, mostrando pancartas que pedían un “fin al caos” en EE.UU. Por otro lado, unas 200 personas, en su mayoría expatriados estadounidenses, se congregaron en la Place de la République en París sosteniendo mensajes como “Resist Tyrant” y “Feministas por la libertad, no por el fascismo”.

__wf_reserved_inherit


Estas movilizaciones se producen en medio de una disminución significativa en los niveles de aprobación de Trump, que según recientes encuestas, ha caído al 43%. Además, el aumento de las redadas y deportaciones de inmigrantes ha generado un clima de preocupación e incertidumbre palpable en determinados sectores. La Casa Blanca, sin embargo, ha defendido sus decisiones, afirmando que las reformas tienen como objetivo proteger programas esenciales como Medicare y el Seguro Social, y ha acusado a los demócratas de favorecer a inmigrantes ilegales.

__wf_reserved_inherit


Entre las ciudades más emblemáticas donde se llevaron a cabo los eventos, destacan Washington D.C., donde miles de personas marcharon hacia el National Mall y escucharon discursos enérgicos de representantes demócratas. En Chicago, los sindicatos tomaron un papel líder, protestando especialmente por la pérdida masiva de empleos. Nueva York fue escenario de feroces críticas dirigidas hacia Musk, mientras que la comunidad de Boston protestó contra políticas migratorias que afectan de manera directa a estudiantes y académicos.

__wf_reserved_inherit


Las multitudinarias manifestaciones han sido interpretadas por analistas como una respuesta clara ante lo que gran parte de la población considera una amenaza para los derechos democráticos y el equilibrio de poderes. Este evento marca un hito en la historia reciente de movilizaciones ciudadanas en Estados Unidos, reflejando el creciente descontento social y político con las medidas promovidas desde la Casa Blanca.

__wf_reserved_inherit

Las protestas se llevaron a cabo simultáneamente en más de 1,200 ubicaciones, lo que lo convierte en uno de los movimientos de protesta más grandes en la historia reciente de Estados Unidos, superando incluso algunas de las movilizaciones iniciales en los años posteriores al 2016.

El pasado 5 de abril, decenas de miles de estadounidenses y simpatizantes internacionales salieron a las calles para manifestarse contra la administración de Donald Trump y su asesor cercano, Elon Musk. Las movilizaciones, que se realizaron simultáneamente en más de 1,200 ubicaciones de los 50 estados, así como en ciudades internacionales como Londres, Berlín y París, consolidaron una de las mayores expresiones de rechazo ciudadano desde la reelección del presidente.


Con un registro estimado de más de 250,000 participantes, las protestas, tituladas “¡Manos Fuera!”, fueron organizadas por al menos 150 grupos, entre los que se encuentran sindicatos y organizaciones de derechos civiles. En Washington D.C., Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Boston y Miami, entre otras ciudades importantes, las manifestaciones adquirieron gran relevancia. En el National Mall de la capital estadounidense, líderes como el congresista Jamie Raskin elevaron su voz contra lo que denominaron una "toma de poder" por parte de Trump y Musk.

__wf_reserved_inherit


Los motivos detrás de las protestas se centraron en la reestructuración gubernamental implementada durante el segundo mandato de Trump, que incluyó la eliminación de más de 200,000 puestos de trabajo federales y severos recortes a servicios esenciales como la Administración del Seguro Social y el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Otros puntos críticos fueron las políticas de inmigración, la atención médica, los derechos laborales y el papel creciente de los multimillonarios en la toma de decisiones políticas.

__wf_reserved_inherit


Portando pancartas con mensajes como “¡Manos fuera de nuestros trabajos!”, “¡Lucha contra la oligarquía!” y “Desenchufar a Elon”, los manifestantes hicieron eco de un fuerte mensaje de descontento. En ciudades como Nueva York, los gritos contra Musk subrayaron el rechazo a la influencia percibida de los ricos en la conducción del país. Mientras tanto, en Boston, el foco estuvo puesto en las redadas de inmigración, cuya implementación afecta gravemente a comunidades de estudiantes internacionales.

__wf_reserved_inherit


Las protestas también tuvieron alcance internacional. En Berlín, decenas se reunieron frente a una tienda de Tesla y la embajada estadounidense, mostrando pancartas que pedían un “fin al caos” en EE.UU. Por otro lado, unas 200 personas, en su mayoría expatriados estadounidenses, se congregaron en la Place de la République en París sosteniendo mensajes como “Resist Tyrant” y “Feministas por la libertad, no por el fascismo”.

__wf_reserved_inherit


Estas movilizaciones se producen en medio de una disminución significativa en los niveles de aprobación de Trump, que según recientes encuestas, ha caído al 43%. Además, el aumento de las redadas y deportaciones de inmigrantes ha generado un clima de preocupación e incertidumbre palpable en determinados sectores. La Casa Blanca, sin embargo, ha defendido sus decisiones, afirmando que las reformas tienen como objetivo proteger programas esenciales como Medicare y el Seguro Social, y ha acusado a los demócratas de favorecer a inmigrantes ilegales.

__wf_reserved_inherit


Entre las ciudades más emblemáticas donde se llevaron a cabo los eventos, destacan Washington D.C., donde miles de personas marcharon hacia el National Mall y escucharon discursos enérgicos de representantes demócratas. En Chicago, los sindicatos tomaron un papel líder, protestando especialmente por la pérdida masiva de empleos. Nueva York fue escenario de feroces críticas dirigidas hacia Musk, mientras que la comunidad de Boston protestó contra políticas migratorias que afectan de manera directa a estudiantes y académicos.

__wf_reserved_inherit


Las multitudinarias manifestaciones han sido interpretadas por analistas como una respuesta clara ante lo que gran parte de la población considera una amenaza para los derechos democráticos y el equilibrio de poderes. Este evento marca un hito en la historia reciente de movilizaciones ciudadanas en Estados Unidos, reflejando el creciente descontento social y político con las medidas promovidas desde la Casa Blanca.

__wf_reserved_inherit

Las protestas se llevaron a cabo simultáneamente en más de 1,200 ubicaciones, lo que lo convierte en uno de los movimientos de protesta más grandes en la historia reciente de Estados Unidos, superando incluso algunas de las movilizaciones iniciales en los años posteriores al 2016.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa