El acuario de Carolina del Norte se encuentra ante un enigma biológico tras descubrir que Charlotte, una de sus mantarrayas, está embarazada sin haber estado en contacto con machos de su especie. Este evento ha capturado la atención de la comunidad científica y del público, ya que desafía el entendimiento convencional sobre la reproducción de estas criaturas marinas. La mantarraya, que comparte su tanque únicamente con tiburones, ha llevado a los expertos a descartar la posibilidad de una fertilización cruzada entre especies, apuntando en cambio hacia la parthenogénesis como explicación más plausible.
La parthenogénesis, un tipo de reproducción asexual donde la hembra puede producir descendencia sin la intervención de un macho, ha sido documentada en varias especies de tiburones y rayas, pero sigue siendo un fenómeno raro y poco comprendido. Este mecanismo biológico permite a la hembra generar embriones viables, lo que en casos como el de Charlotte, resulta en un embarazo sin precedentes en su especie bajo condiciones controladas de cautiverio.
Expertos como Chris Lowe, director del laboratorio de tiburones en la Universidad Estatal de California en Long Beach, y Kady Lyons, científica de investigación en el Acuario de Georgia, han reiterado la imposibilidad de que tiburones y mantarrayas se reproduzcan entre sí, destacando diferencias anatómicas y de ADN incompatibles para la fertilización cruzada. Estas afirmaciones refuerzan la teoría de la parthenogénesis, sugiriendo que el embarazo de Charlotte podría ser un valioso caso de estudio para entender mejor este fenómeno.
La comunidad científica se encuentra a la espera de la resolución de este misterio, con la expectativa de que el nacimiento de las crías de Charlotte ofrezca nuevas pistas sobre la reproducción asexual en rayas y posiblemente en otros vertebrados. La investigación en torno a este caso no solo podría arrojar luz sobre los mecanismos biológicos subyacentes a la parthenogénesis, sino también sobre las estrategias de conservación de especies en peligro de extinción o con dificultades para reproducirse en cautividad.