Mundo

Trump cierra su primer trimestre con 45% de aprobación, la más baja para un presidente desde la Segunda Guerra Mundial

Donald Trump finaliza su primer trimestre como presidente en su segundo mandato con un índice de aprobación del 45%, de acuerdo con la última encuesta de Gallup. Esta cifra es la más baja registrada por un presidente estadounidense al inicio de su mandato desde 1945, excluyendo su propia marca del 41% en 2017.

Mundo

Trump cierra su primer trimestre con 45% de aprobación, la más baja para un presidente desde la Segunda Guerra Mundial

Donald Trump finaliza su primer trimestre como presidente en su segundo mandato con un índice de aprobación del 45%, de acuerdo con la última encuesta de Gallup. Esta cifra es la más baja registrada por un presidente estadounidense al inicio de su mandato desde 1945, excluyendo su propia marca del 41% en 2017.

Trump es el único presidente que ha tenido índices de aprobación por debajo del 50% en su primer trimestre, y lo ha logrado en dos ocasiones.

18/4/2025

Donald Trump cierra el primer trimestre de su segundo mandato con un 45% de aprobación, según datos revelados por Gallup. Este resultado mantiene a Trump como el presidente con el menor nivel de respaldo público al inicio de su periodo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, salvo por su propia gestión en 2017, cuando registró apenas un 41%. A modo de comparación, la media histórica de aprobación presidencial en el primer trimestre, en el periodo comprendido entre 1952 y 2020, es del 60%. John F. Kennedy alcanzó el máximo registrado en su debut con 74% de aprobación, seguido de Dwight Eisenhower con 71%, mientras que Jimmy Carter, Barack Obama y Ronald Reagan oscilaron entre el 60% y el 69%. George W. Bush, George H. W. Bush, Joe Biden y Bill Clinton se situaron entre el 55% y el 58% al inicio de sus mandatos.

Trump es el único presidente estadounidense con índices inferiores al 50% durante el primer trimestre en dos ocasiones, tanto como 45º presidente (2017-2021) con 41%, como ahora en su regreso al cargo en 2025 con 45%. Ningún otro mandatario en la era contemporánea ha presentado cifras similares en este periodo inicial.

En cuanto a la segmentación partidaria, la polarización se refleja claramente: el 90% de los republicanos aprueban la gestión de Trump, en contraste con apenas el 4% de los demócratas. Entre los independientes, la aprobación es del 37%, lo que supone una caída de 9 puntos porcentuales desde la toma de posesión en enero. El índice más alto de aprobación de Trump en lo que va de 2025 fue del 47%, registrado precisamente en enero.

Respecto a la gestión económica, el 44% de los encuestados confían en que el presidente hará lo correcto en materia económica, de los cuales un 30% reporta tener gran confianza y un 14% expresa confianza moderada. Sin embargo, el 55% manifiesta poca o ninguna confianza (11% “solo un poco” y 44% “casi ninguna”). La confianza en Trump en este aspecto es especialmente alta entre republicanos (89%), mientras que los independientes igualan el promedio general con 37% y los demócratas apenas alcanzan el 8%. El 44% de confianza registrado en economía es similar al 46% que Trump presentó al inicio de su mandato anterior. Por contraste, George W. Bush y Barack Obama arrancaron sus presidencias con índices de confianza económica superiores al 50%.

La encuesta se llevó a cabo en un contexto de marcada inestabilidad económica, tras el anuncio presidencial del 2 de abril de 2025 sobre la imposición de altos aranceles a todos los países. Esta decisión desencadenó caídas abruptas en el mercado de valores, en los bonos del Tesoro y en el valor del dólar. Aunque el 9 de abril se implementó una suspensión temporal de 90 días en ciertos aranceles, la volatilidad en los mercados persiste. Analistas y economistas advierten que la combinación de la disminución de la confianza del consumidor, el incremento en las expectativas inflacionarias y los indicios de ralentización del crecimiento podrían precipitar una recesión.

La desaprobación hacia la gestión general de Trump se sitúa en el 53%, según la más reciente medición. En síntesis, la encuesta de Gallup —respaldada por cifras detalladas de aprobación, división partidaria, confianza económica y contexto macroeconómico— pone de relieve la fuerte polarización política y los desafíos institucionales y económicos que marcan el inicio del segundo periodo presidencial de Donald Trump.

Algo Curioso

Trump es el único presidente que ha tenido índices de aprobación por debajo del 50% en su primer trimestre, y lo ha logrado en dos ocasiones.

Apr 18, 2025
Colglobal News

Donald Trump cierra el primer trimestre de su segundo mandato con un 45% de aprobación, según datos revelados por Gallup. Este resultado mantiene a Trump como el presidente con el menor nivel de respaldo público al inicio de su periodo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, salvo por su propia gestión en 2017, cuando registró apenas un 41%. A modo de comparación, la media histórica de aprobación presidencial en el primer trimestre, en el periodo comprendido entre 1952 y 2020, es del 60%. John F. Kennedy alcanzó el máximo registrado en su debut con 74% de aprobación, seguido de Dwight Eisenhower con 71%, mientras que Jimmy Carter, Barack Obama y Ronald Reagan oscilaron entre el 60% y el 69%. George W. Bush, George H. W. Bush, Joe Biden y Bill Clinton se situaron entre el 55% y el 58% al inicio de sus mandatos.

Trump es el único presidente estadounidense con índices inferiores al 50% durante el primer trimestre en dos ocasiones, tanto como 45º presidente (2017-2021) con 41%, como ahora en su regreso al cargo en 2025 con 45%. Ningún otro mandatario en la era contemporánea ha presentado cifras similares en este periodo inicial.

En cuanto a la segmentación partidaria, la polarización se refleja claramente: el 90% de los republicanos aprueban la gestión de Trump, en contraste con apenas el 4% de los demócratas. Entre los independientes, la aprobación es del 37%, lo que supone una caída de 9 puntos porcentuales desde la toma de posesión en enero. El índice más alto de aprobación de Trump en lo que va de 2025 fue del 47%, registrado precisamente en enero.

Respecto a la gestión económica, el 44% de los encuestados confían en que el presidente hará lo correcto en materia económica, de los cuales un 30% reporta tener gran confianza y un 14% expresa confianza moderada. Sin embargo, el 55% manifiesta poca o ninguna confianza (11% “solo un poco” y 44% “casi ninguna”). La confianza en Trump en este aspecto es especialmente alta entre republicanos (89%), mientras que los independientes igualan el promedio general con 37% y los demócratas apenas alcanzan el 8%. El 44% de confianza registrado en economía es similar al 46% que Trump presentó al inicio de su mandato anterior. Por contraste, George W. Bush y Barack Obama arrancaron sus presidencias con índices de confianza económica superiores al 50%.

La encuesta se llevó a cabo en un contexto de marcada inestabilidad económica, tras el anuncio presidencial del 2 de abril de 2025 sobre la imposición de altos aranceles a todos los países. Esta decisión desencadenó caídas abruptas en el mercado de valores, en los bonos del Tesoro y en el valor del dólar. Aunque el 9 de abril se implementó una suspensión temporal de 90 días en ciertos aranceles, la volatilidad en los mercados persiste. Analistas y economistas advierten que la combinación de la disminución de la confianza del consumidor, el incremento en las expectativas inflacionarias y los indicios de ralentización del crecimiento podrían precipitar una recesión.

La desaprobación hacia la gestión general de Trump se sitúa en el 53%, según la más reciente medición. En síntesis, la encuesta de Gallup —respaldada por cifras detalladas de aprobación, división partidaria, confianza económica y contexto macroeconómico— pone de relieve la fuerte polarización política y los desafíos institucionales y económicos que marcan el inicio del segundo periodo presidencial de Donald Trump.

Donald Trump cierra el primer trimestre de su segundo mandato con un 45% de aprobación, según datos revelados por Gallup. Este resultado mantiene a Trump como el presidente con el menor nivel de respaldo público al inicio de su periodo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, salvo por su propia gestión en 2017, cuando registró apenas un 41%. A modo de comparación, la media histórica de aprobación presidencial en el primer trimestre, en el periodo comprendido entre 1952 y 2020, es del 60%. John F. Kennedy alcanzó el máximo registrado en su debut con 74% de aprobación, seguido de Dwight Eisenhower con 71%, mientras que Jimmy Carter, Barack Obama y Ronald Reagan oscilaron entre el 60% y el 69%. George W. Bush, George H. W. Bush, Joe Biden y Bill Clinton se situaron entre el 55% y el 58% al inicio de sus mandatos.

Trump es el único presidente estadounidense con índices inferiores al 50% durante el primer trimestre en dos ocasiones, tanto como 45º presidente (2017-2021) con 41%, como ahora en su regreso al cargo en 2025 con 45%. Ningún otro mandatario en la era contemporánea ha presentado cifras similares en este periodo inicial.

En cuanto a la segmentación partidaria, la polarización se refleja claramente: el 90% de los republicanos aprueban la gestión de Trump, en contraste con apenas el 4% de los demócratas. Entre los independientes, la aprobación es del 37%, lo que supone una caída de 9 puntos porcentuales desde la toma de posesión en enero. El índice más alto de aprobación de Trump en lo que va de 2025 fue del 47%, registrado precisamente en enero.

Respecto a la gestión económica, el 44% de los encuestados confían en que el presidente hará lo correcto en materia económica, de los cuales un 30% reporta tener gran confianza y un 14% expresa confianza moderada. Sin embargo, el 55% manifiesta poca o ninguna confianza (11% “solo un poco” y 44% “casi ninguna”). La confianza en Trump en este aspecto es especialmente alta entre republicanos (89%), mientras que los independientes igualan el promedio general con 37% y los demócratas apenas alcanzan el 8%. El 44% de confianza registrado en economía es similar al 46% que Trump presentó al inicio de su mandato anterior. Por contraste, George W. Bush y Barack Obama arrancaron sus presidencias con índices de confianza económica superiores al 50%.

La encuesta se llevó a cabo en un contexto de marcada inestabilidad económica, tras el anuncio presidencial del 2 de abril de 2025 sobre la imposición de altos aranceles a todos los países. Esta decisión desencadenó caídas abruptas en el mercado de valores, en los bonos del Tesoro y en el valor del dólar. Aunque el 9 de abril se implementó una suspensión temporal de 90 días en ciertos aranceles, la volatilidad en los mercados persiste. Analistas y economistas advierten que la combinación de la disminución de la confianza del consumidor, el incremento en las expectativas inflacionarias y los indicios de ralentización del crecimiento podrían precipitar una recesión.

La desaprobación hacia la gestión general de Trump se sitúa en el 53%, según la más reciente medición. En síntesis, la encuesta de Gallup —respaldada por cifras detalladas de aprobación, división partidaria, confianza económica y contexto macroeconómico— pone de relieve la fuerte polarización política y los desafíos institucionales y económicos que marcan el inicio del segundo periodo presidencial de Donald Trump.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa