Tecnología

Elon Musk advierte que la escasez de imanes de tierras raras podría frenar la producción de robots Optimus de Tesla tras suspensión de exportaciones chinas

La reciente decisión de China de detener las exportaciones de imanes que contienen metales pesados de tierras raras afecta directamente los planes de Tesla para fabricar su robot humanoide Optimus, según declaró el director ejecutivo de la compañía, Elon Musk.

Tecnología

Elon Musk advierte que la escasez de imanes de tierras raras podría frenar la producción de robots Optimus de Tesla tras suspensión de exportaciones chinas

La reciente decisión de China de detener las exportaciones de imanes que contienen metales pesados de tierras raras afecta directamente los planes de Tesla para fabricar su robot humanoide Optimus, según declaró el director ejecutivo de la compañía, Elon Musk.

“La escasez de suministro de imanes podría ralentizar la producción de robots Optimus”

– Afirmó Elon Musk durante la presentación de resultados de Tesla.

23/4/2025

China suspendió este mes las exportaciones de metales pesados de tierras raras y los imanes fabricados con estos materiales a todos los países, como respuesta al aumento de los aranceles impuesto recientemente por el presidente Donald Trump a los productos chinos importados a Estados Unidos. El gobierno chino justificó la medida afirmando que busca diseñar un nuevo sistema de licencias de exportación para estos productos, con efecto inmediato desde el 4 de abril.


China domina completamente el suministro global de tierras raras pesadas, tanto a partir de minerales extraídos en territorio chino como de Myanmar, y es responsable del 90% de la producción mundial de imanes que contienen estos metales. El 10% restante es fabricado en Japón, aunque utilizando materias primas importadas desde China. Estos imanes de tierras raras son componentes esenciales en motores eléctricos, ya que resultan hasta 15 veces más potentes que los imanes de hierro convencionales y conservan su fuerza magnética incluso a temperaturas elevadas, lo que evita fallos por sobrecalentamiento en espacios reducidos.


La fabricación de robots, como los Optimus de Tesla, requiere numerosos motores eléctricos pequeños que utilizan imanes especiales, uno o varios por articulación. Elon Musk explicó que la imposición de la licencia de exportación está afectando el suministro para Tesla y, por lo tanto, podría retrasar los planes de producción de los robots Optimus, en los que la empresa está invirtiendo miles de millones de dólares.


La suspensión de las exportaciones ya se refleja en los procedimientos aduaneros, pues funcionarios chinos revisan exhaustivamente todos los envíos para garantizar que ningún imán con metales pesados de tierras raras salga del país. Yang Jie, abogado de control de exportaciones de la firma Huiye en Shanghái, detalló que las regulaciones de China estipulan que el Ministerio de Comercio debe decidir sobre la emisión de licencias de exportación en un plazo de 45 días hábiles desde el anuncio oficial, aunque advirtió que, debido a las recientes tensiones bilaterales, ese proceso podría extenderse a seis meses o incluso más en el caso de exportaciones a Estados Unidos, especialmente si son consideradas relevantes para la seguridad nacional.


A diferencia de Tesla, otros fabricantes estadounidenses de robots humanoides podrían no verse tan gravemente afectados. Jonathan Hurst, director de robots de Agility Robotics, señaló que sus máquinas están diseñadas con cuerpos de proporciones levemente menores en comparación con los Optimus, brindando así mayor espacio para los motores eléctricos y permitiendo reducir la necesidad de imanes fabricados con tierras raras pesadas.


Los imanes de tierras raras también son indispensables en aplicaciones más allá de la robótica, como automóviles, robots industriales, misiles, bombas inteligentes y aviones de combate furtivos. Tesla ya demostró en presentaciones previas múltiples funciones cotidianas realizadas por su robot Optimus, como servir bebidas y descargar compras de un coche.


Además de los desafíos en la cadena de suministro, Musk informó que planea reducir el tiempo destinado a asesorar al presidente Trump para concentrarse en la compañía, tras reportar Tesla una drástica caída en sus ganancias.


Actualmente, todo el sector industrial estadounidense que depende de imanes de tierras raras permanece atento a la evolución de las negociaciones y la implementación del sistema de licencias chino, ya que cualquier retraso prolongado podría desencadenar una crisis de suministros en sectores clave de alta tecnología.

Algo Curioso

“La escasez de suministro de imanes podría ralentizar la producción de robots Optimus”

– Afirmó Elon Musk durante la presentación de resultados de Tesla.

Apr 23, 2025
Colglobal News

China suspendió este mes las exportaciones de metales pesados de tierras raras y los imanes fabricados con estos materiales a todos los países, como respuesta al aumento de los aranceles impuesto recientemente por el presidente Donald Trump a los productos chinos importados a Estados Unidos. El gobierno chino justificó la medida afirmando que busca diseñar un nuevo sistema de licencias de exportación para estos productos, con efecto inmediato desde el 4 de abril.


China domina completamente el suministro global de tierras raras pesadas, tanto a partir de minerales extraídos en territorio chino como de Myanmar, y es responsable del 90% de la producción mundial de imanes que contienen estos metales. El 10% restante es fabricado en Japón, aunque utilizando materias primas importadas desde China. Estos imanes de tierras raras son componentes esenciales en motores eléctricos, ya que resultan hasta 15 veces más potentes que los imanes de hierro convencionales y conservan su fuerza magnética incluso a temperaturas elevadas, lo que evita fallos por sobrecalentamiento en espacios reducidos.


La fabricación de robots, como los Optimus de Tesla, requiere numerosos motores eléctricos pequeños que utilizan imanes especiales, uno o varios por articulación. Elon Musk explicó que la imposición de la licencia de exportación está afectando el suministro para Tesla y, por lo tanto, podría retrasar los planes de producción de los robots Optimus, en los que la empresa está invirtiendo miles de millones de dólares.


La suspensión de las exportaciones ya se refleja en los procedimientos aduaneros, pues funcionarios chinos revisan exhaustivamente todos los envíos para garantizar que ningún imán con metales pesados de tierras raras salga del país. Yang Jie, abogado de control de exportaciones de la firma Huiye en Shanghái, detalló que las regulaciones de China estipulan que el Ministerio de Comercio debe decidir sobre la emisión de licencias de exportación en un plazo de 45 días hábiles desde el anuncio oficial, aunque advirtió que, debido a las recientes tensiones bilaterales, ese proceso podría extenderse a seis meses o incluso más en el caso de exportaciones a Estados Unidos, especialmente si son consideradas relevantes para la seguridad nacional.


A diferencia de Tesla, otros fabricantes estadounidenses de robots humanoides podrían no verse tan gravemente afectados. Jonathan Hurst, director de robots de Agility Robotics, señaló que sus máquinas están diseñadas con cuerpos de proporciones levemente menores en comparación con los Optimus, brindando así mayor espacio para los motores eléctricos y permitiendo reducir la necesidad de imanes fabricados con tierras raras pesadas.


Los imanes de tierras raras también son indispensables en aplicaciones más allá de la robótica, como automóviles, robots industriales, misiles, bombas inteligentes y aviones de combate furtivos. Tesla ya demostró en presentaciones previas múltiples funciones cotidianas realizadas por su robot Optimus, como servir bebidas y descargar compras de un coche.


Además de los desafíos en la cadena de suministro, Musk informó que planea reducir el tiempo destinado a asesorar al presidente Trump para concentrarse en la compañía, tras reportar Tesla una drástica caída en sus ganancias.


Actualmente, todo el sector industrial estadounidense que depende de imanes de tierras raras permanece atento a la evolución de las negociaciones y la implementación del sistema de licencias chino, ya que cualquier retraso prolongado podría desencadenar una crisis de suministros en sectores clave de alta tecnología.

China suspendió este mes las exportaciones de metales pesados de tierras raras y los imanes fabricados con estos materiales a todos los países, como respuesta al aumento de los aranceles impuesto recientemente por el presidente Donald Trump a los productos chinos importados a Estados Unidos. El gobierno chino justificó la medida afirmando que busca diseñar un nuevo sistema de licencias de exportación para estos productos, con efecto inmediato desde el 4 de abril.


China domina completamente el suministro global de tierras raras pesadas, tanto a partir de minerales extraídos en territorio chino como de Myanmar, y es responsable del 90% de la producción mundial de imanes que contienen estos metales. El 10% restante es fabricado en Japón, aunque utilizando materias primas importadas desde China. Estos imanes de tierras raras son componentes esenciales en motores eléctricos, ya que resultan hasta 15 veces más potentes que los imanes de hierro convencionales y conservan su fuerza magnética incluso a temperaturas elevadas, lo que evita fallos por sobrecalentamiento en espacios reducidos.


La fabricación de robots, como los Optimus de Tesla, requiere numerosos motores eléctricos pequeños que utilizan imanes especiales, uno o varios por articulación. Elon Musk explicó que la imposición de la licencia de exportación está afectando el suministro para Tesla y, por lo tanto, podría retrasar los planes de producción de los robots Optimus, en los que la empresa está invirtiendo miles de millones de dólares.


La suspensión de las exportaciones ya se refleja en los procedimientos aduaneros, pues funcionarios chinos revisan exhaustivamente todos los envíos para garantizar que ningún imán con metales pesados de tierras raras salga del país. Yang Jie, abogado de control de exportaciones de la firma Huiye en Shanghái, detalló que las regulaciones de China estipulan que el Ministerio de Comercio debe decidir sobre la emisión de licencias de exportación en un plazo de 45 días hábiles desde el anuncio oficial, aunque advirtió que, debido a las recientes tensiones bilaterales, ese proceso podría extenderse a seis meses o incluso más en el caso de exportaciones a Estados Unidos, especialmente si son consideradas relevantes para la seguridad nacional.


A diferencia de Tesla, otros fabricantes estadounidenses de robots humanoides podrían no verse tan gravemente afectados. Jonathan Hurst, director de robots de Agility Robotics, señaló que sus máquinas están diseñadas con cuerpos de proporciones levemente menores en comparación con los Optimus, brindando así mayor espacio para los motores eléctricos y permitiendo reducir la necesidad de imanes fabricados con tierras raras pesadas.


Los imanes de tierras raras también son indispensables en aplicaciones más allá de la robótica, como automóviles, robots industriales, misiles, bombas inteligentes y aviones de combate furtivos. Tesla ya demostró en presentaciones previas múltiples funciones cotidianas realizadas por su robot Optimus, como servir bebidas y descargar compras de un coche.


Además de los desafíos en la cadena de suministro, Musk informó que planea reducir el tiempo destinado a asesorar al presidente Trump para concentrarse en la compañía, tras reportar Tesla una drástica caída en sus ganancias.


Actualmente, todo el sector industrial estadounidense que depende de imanes de tierras raras permanece atento a la evolución de las negociaciones y la implementación del sistema de licencias chino, ya que cualquier retraso prolongado podría desencadenar una crisis de suministros en sectores clave de alta tecnología.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa