El 9 de marzo de 2025, un equipo internacional de investigadores a bordo del buque Falkor (too) del Instituto Schmidt Ocean grabó por primera vez a un calamar colosal vivo en su hábitat natural, cerca de las Islas Sandwich del Sur en el Océano Atlántico Sur. El individuo filmado es un juvenil de 30 centímetros de longitud, captado a una profundidad de 600 metros.

El calamar colosal, Mesonychoteuthis hamiltoni, puede alcanzar hasta 7 metros y pesar hasta 500 kilogramos, constituyéndose como el invertebrado más pesado del planeta. El ejemplar registrado presentaba la casi total transparencia típica de los juveniles, una característica que desaparece en la adultez. Entre las particularidades de la especie destacan los ganchos presentes a la mitad de cada uno de sus ocho brazos.
Este registro coincide con el centenario del descubrimiento formal del calamar colosal, descrito científicamente en 1925. Hasta ahora, los encuentros documentados con este animal se limitaban a restos encontrados en el interior de ballenas y aves marinas, así como a especímenes atrapados accidentalmente en redes pesqueras, sin registros previos de individuos vivos en su entorno natural.
La expedición responsable de la grabación formó parte del proyecto Censo Oceánico, un esfuerzo global para descubrir nueva vida marina. El equipo que realizó la captura audiovisual incluyó científicos del Instituto Schmidt Ocean, la Fundación Nippon-Nekton Ocean Census y el proyecto GoSouth, con la colaboración de la Universidad de Plymouth del Reino Unido, el Centro de Investigación Oceánica GEOMAR de Alemania y el British Antarctic Survey. El viaje de investigación tuvo una duración de 35 días, dedicados a explorar la biodiversidad marina en profundidad.

La autenticidad del video fue corroborada por expertos independientes, entre ellos la Dra. Kat Bolstad, quien resaltó el valor científico del hallazgo dada la extrema dificultad de observar ejemplares vivos de esta especie desde hace un siglo.
En expediciones anteriores, el mismo equipo logró documentar en video por primera vez al calamar de vidrio glacial (Galiteuthis glacialis) en el Océano Antártico. La grabación del calamar colosal representa un avance sustancial en el conocimiento científico sobre la biodiversidad y los ecosistemas de las profundidades oceánicas.