Tecnología

La IA ahora predice con precisión tormentas solares, mejorando la protección de la tecnología en la Tierra

Una serie de eventos solares extremos, incluidos varios eyecciones de masa coronal (CMEs) y una poderosa llamarada solar, fueron pronosticados con precisión sin precedentes gracias a la inteligencia artificial. Esto subraya la capacidad de la tecnología avanzada para proteger la infraestructura tecnológica terrestre mediante predicciones precisas.

Tecnología

La IA ahora predice con precisión tormentas solares, mejorando la protección de la tecnología en la Tierra

Una serie de eventos solares extremos, incluidos varios eyecciones de masa coronal (CMEs) y una poderosa llamarada solar, fueron pronosticados con precisión sin precedentes gracias a la inteligencia artificial. Esto subraya la capacidad de la tecnología avanzada para proteger la infraestructura tecnológica terrestre mediante predicciones precisas.

“Nuestros modelos de IA proporcionaron una precisión sin igual en la predicción del tiempo de viaje de las CMEs, con una incertidumbre de solo un minuto”

– Mencionó Sabrina Guastavino, líder del equipo de astrónomos.

2/2/2025

Durante el mes de mayo de 2024, la Tierra experimentó una serie de eventos solares de notable intensidad. El 14 de mayo de 2024, se registró una llamarada solar clasificada como X8.7, una de las más intensas observadas en los últimos tiempos. La actividad solar fue originada en la región activa identificada como AR13664, que comenzó a liberar una secuencia de llamaradas cada vez más fuertes desde el 5 de mayo.

Las eyecciones de masa coronal (CMEs), explosiones masivas de plasma expulsadas de la corona solar, jugaron un papel crucial en estos eventos. Entre el 5 y el 14 de mayo, se produjeron cinco CMEs en rápida sucesión, con la última alcanzando velocidades superiores a 1000 km/s y alcanzando la Tierra en menos de dos días, causando una tormenta geomagnética clasificada como G5. Esta clasificación corresponde a la segunda tormenta geomagnética más severa registrada en la historia de la exploración espacial. La tormenta produjo impactos significativos en las comunicaciones satelitales, sistemas GPS y redes eléctricas.


Sabrina Guastavino y su equipo de astrónomos utilizaron algoritmos avanzados de aprendizaje automático para predecir estos eventos solares. Los modelos de inteligencia artificial desarrollados no solo lograron prever la llegada de las CMEs con una precisión de un minuto en los tiempos de viaje predichos, sino que también mejoraron considerablemente las predicciones de la ocurrencia de llamaradas solares y la evolución de la tormenta geomagnética.


Los datos cuantitativos revelan que la llamarada más intensa registrada alcanzó una clase X8.7. La CME más veloz alcanzó una velocidad superior a 1000 km/s, tomando alrededor de 44.23 horas en viajar desde su erupción hasta la Tierra. El modelo de inteligencia artificial predijo este tiempo de viaje con una asombrosa precisión de 44.21 horas y una incertidumbre de ±3.20 horas.


Los métodos aplicados por el equipo incluyeron un Vision Transformer para clasificar la evolución de las morfologías de la región activa y un modelo de aprendizaje profundo basado en videos para predecir la ocurrencia de llamaradas. Además, un modelo físico impulsado por IA perfeccionó la precisión de las predicciones del tiempo de viaje de las CMEs, combinando observaciones coronales y mediciones del viento solar.


Estos logros resaltan la creciente importancia de la tecnología y la inteligencia artificial en la comprensión y anticipación de fenómenos solares. Estas herramientas son vitales para proteger la infraestructura tecnológica de la Tierra, que es vulnerable a las consecuencias de las tormentas solares.

Algo Curioso

“Nuestros modelos de IA proporcionaron una precisión sin igual en la predicción del tiempo de viaje de las CMEs, con una incertidumbre de solo un minuto”

– Mencionó Sabrina Guastavino, líder del equipo de astrónomos.

Feb 2, 2025
Colglobal News

Durante el mes de mayo de 2024, la Tierra experimentó una serie de eventos solares de notable intensidad. El 14 de mayo de 2024, se registró una llamarada solar clasificada como X8.7, una de las más intensas observadas en los últimos tiempos. La actividad solar fue originada en la región activa identificada como AR13664, que comenzó a liberar una secuencia de llamaradas cada vez más fuertes desde el 5 de mayo.

Las eyecciones de masa coronal (CMEs), explosiones masivas de plasma expulsadas de la corona solar, jugaron un papel crucial en estos eventos. Entre el 5 y el 14 de mayo, se produjeron cinco CMEs en rápida sucesión, con la última alcanzando velocidades superiores a 1000 km/s y alcanzando la Tierra en menos de dos días, causando una tormenta geomagnética clasificada como G5. Esta clasificación corresponde a la segunda tormenta geomagnética más severa registrada en la historia de la exploración espacial. La tormenta produjo impactos significativos en las comunicaciones satelitales, sistemas GPS y redes eléctricas.


Sabrina Guastavino y su equipo de astrónomos utilizaron algoritmos avanzados de aprendizaje automático para predecir estos eventos solares. Los modelos de inteligencia artificial desarrollados no solo lograron prever la llegada de las CMEs con una precisión de un minuto en los tiempos de viaje predichos, sino que también mejoraron considerablemente las predicciones de la ocurrencia de llamaradas solares y la evolución de la tormenta geomagnética.


Los datos cuantitativos revelan que la llamarada más intensa registrada alcanzó una clase X8.7. La CME más veloz alcanzó una velocidad superior a 1000 km/s, tomando alrededor de 44.23 horas en viajar desde su erupción hasta la Tierra. El modelo de inteligencia artificial predijo este tiempo de viaje con una asombrosa precisión de 44.21 horas y una incertidumbre de ±3.20 horas.


Los métodos aplicados por el equipo incluyeron un Vision Transformer para clasificar la evolución de las morfologías de la región activa y un modelo de aprendizaje profundo basado en videos para predecir la ocurrencia de llamaradas. Además, un modelo físico impulsado por IA perfeccionó la precisión de las predicciones del tiempo de viaje de las CMEs, combinando observaciones coronales y mediciones del viento solar.


Estos logros resaltan la creciente importancia de la tecnología y la inteligencia artificial en la comprensión y anticipación de fenómenos solares. Estas herramientas son vitales para proteger la infraestructura tecnológica de la Tierra, que es vulnerable a las consecuencias de las tormentas solares.

Durante el mes de mayo de 2024, la Tierra experimentó una serie de eventos solares de notable intensidad. El 14 de mayo de 2024, se registró una llamarada solar clasificada como X8.7, una de las más intensas observadas en los últimos tiempos. La actividad solar fue originada en la región activa identificada como AR13664, que comenzó a liberar una secuencia de llamaradas cada vez más fuertes desde el 5 de mayo.

Las eyecciones de masa coronal (CMEs), explosiones masivas de plasma expulsadas de la corona solar, jugaron un papel crucial en estos eventos. Entre el 5 y el 14 de mayo, se produjeron cinco CMEs en rápida sucesión, con la última alcanzando velocidades superiores a 1000 km/s y alcanzando la Tierra en menos de dos días, causando una tormenta geomagnética clasificada como G5. Esta clasificación corresponde a la segunda tormenta geomagnética más severa registrada en la historia de la exploración espacial. La tormenta produjo impactos significativos en las comunicaciones satelitales, sistemas GPS y redes eléctricas.


Sabrina Guastavino y su equipo de astrónomos utilizaron algoritmos avanzados de aprendizaje automático para predecir estos eventos solares. Los modelos de inteligencia artificial desarrollados no solo lograron prever la llegada de las CMEs con una precisión de un minuto en los tiempos de viaje predichos, sino que también mejoraron considerablemente las predicciones de la ocurrencia de llamaradas solares y la evolución de la tormenta geomagnética.


Los datos cuantitativos revelan que la llamarada más intensa registrada alcanzó una clase X8.7. La CME más veloz alcanzó una velocidad superior a 1000 km/s, tomando alrededor de 44.23 horas en viajar desde su erupción hasta la Tierra. El modelo de inteligencia artificial predijo este tiempo de viaje con una asombrosa precisión de 44.21 horas y una incertidumbre de ±3.20 horas.


Los métodos aplicados por el equipo incluyeron un Vision Transformer para clasificar la evolución de las morfologías de la región activa y un modelo de aprendizaje profundo basado en videos para predecir la ocurrencia de llamaradas. Además, un modelo físico impulsado por IA perfeccionó la precisión de las predicciones del tiempo de viaje de las CMEs, combinando observaciones coronales y mediciones del viento solar.


Estos logros resaltan la creciente importancia de la tecnología y la inteligencia artificial en la comprensión y anticipación de fenómenos solares. Estas herramientas son vitales para proteger la infraestructura tecnológica de la Tierra, que es vulnerable a las consecuencias de las tormentas solares.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa