Colombia

Juicio contra Álvaro Uribe se reanudará el 28 de marzo tras rechazo a recusación

El Juzgado 55 Penal del Circuito de Bogotá declaró infundada la recusación presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez contra la jueza Sandra Heredia, permitiendo la continuidad del juicio por fraude procesal y soborno en actuación penal. La audiencia está programada para reiniciarse este 28 de marzo de 2025 a las 8:30 a.m.

Colombia

Juicio contra Álvaro Uribe se reanudará el 28 de marzo tras rechazo a recusación

El Juzgado 55 Penal del Circuito de Bogotá declaró infundada la recusación presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez contra la jueza Sandra Heredia, permitiendo la continuidad del juicio por fraude procesal y soborno en actuación penal. La audiencia está programada para reiniciarse este 28 de marzo de 2025 a las 8:30 a.m.

“La imparcialidad no se ve comprometida únicamente porque las decisiones resulten adversas a una de las partes”

— afirmó la jueza Laura Patricia Melo Cristancho en su fallo respecto a la recusación.

27/3/2025

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal relacionados con supuesta manipulación de testigos, se reanudará el próximo 28 de marzo de 2025. Esto, tras la decisión del Juzgado 55 Penal del Circuito de Bogotá de declarar infundada la recusación contra la jueza Sandra Heredia presentada por la defensa del exmandatario.

La controversia se originó el 20 de marzo de 2025, cuando la Corte Suprema de Justicia suspendió temporalmente el proceso para atender la impugnación de tutela presentada por el equipo legal de Uribe. Sus abogados, encabezados por Jaime Granados, argumentaron que la jueza Heredia había actuado con falta de imparcialidad, lo que, según ellos, vulneraba los derechos fundamentales del expresidente, como el debido proceso y el acceso a la justicia. Sin embargo, el 27 de marzo de 2025, la jueza Laura Patricia Melo Cristancho resolvió que los argumentos presentados carecían de pruebas suficientes que evidenciaran prejuicio o parcialidad por parte de Heredia, permitiendo así la reactivación del juicio.

A lo largo del juicio, que ha avanzado significativamente, ya han testificado 17 personas, entre las que destacan figuras clave como el senador Iván Cepeda, quien ejerce como contraparte en el caso, y el exparamilitar Salvatore Mancuso. El testigo siguiente, según prevé el tribunal, será Fabián Rojas Puertas, exasesor de Álvaro Uribe.

El fallo judicial que desestimó la recusación remarcó que las decisiones judiciales desfavorables hacia una de las partes no constituyen, por sí solas, indicativo de falta de imparcialidad. El tribunal ordenó devolver el expediente a la jueza Sandra Heredia, y la audiencia se reanudará en el Complejo Judicial de Bogotá a partir de las 8:30 a.m. del 28 de marzo.

La defensa de Uribe mantiene su postura sobre presuntas vulneraciones a sus garantías procesales, pero la decisión del Juzgado 55 Penal no encontró elementos que sustenten esas afirmaciones. Con la reactivación del caso, se espera que continúe el proceso con la presentación de nuevos testimonios y pruebas para determinar el fondo de las acusaciones.

Desde que se inició el proceso legal contra el expresidente Álvaro Uribe en 2020, este se ha convertido en uno de los casos judiciales más mediáticos e influyentes en la historia reciente de Colombia.

Algo Curioso

“La imparcialidad no se ve comprometida únicamente porque las decisiones resulten adversas a una de las partes”

— afirmó la jueza Laura Patricia Melo Cristancho en su fallo respecto a la recusación.

Mar 27, 2025
Colglobal News

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal relacionados con supuesta manipulación de testigos, se reanudará el próximo 28 de marzo de 2025. Esto, tras la decisión del Juzgado 55 Penal del Circuito de Bogotá de declarar infundada la recusación contra la jueza Sandra Heredia presentada por la defensa del exmandatario.

La controversia se originó el 20 de marzo de 2025, cuando la Corte Suprema de Justicia suspendió temporalmente el proceso para atender la impugnación de tutela presentada por el equipo legal de Uribe. Sus abogados, encabezados por Jaime Granados, argumentaron que la jueza Heredia había actuado con falta de imparcialidad, lo que, según ellos, vulneraba los derechos fundamentales del expresidente, como el debido proceso y el acceso a la justicia. Sin embargo, el 27 de marzo de 2025, la jueza Laura Patricia Melo Cristancho resolvió que los argumentos presentados carecían de pruebas suficientes que evidenciaran prejuicio o parcialidad por parte de Heredia, permitiendo así la reactivación del juicio.

A lo largo del juicio, que ha avanzado significativamente, ya han testificado 17 personas, entre las que destacan figuras clave como el senador Iván Cepeda, quien ejerce como contraparte en el caso, y el exparamilitar Salvatore Mancuso. El testigo siguiente, según prevé el tribunal, será Fabián Rojas Puertas, exasesor de Álvaro Uribe.

El fallo judicial que desestimó la recusación remarcó que las decisiones judiciales desfavorables hacia una de las partes no constituyen, por sí solas, indicativo de falta de imparcialidad. El tribunal ordenó devolver el expediente a la jueza Sandra Heredia, y la audiencia se reanudará en el Complejo Judicial de Bogotá a partir de las 8:30 a.m. del 28 de marzo.

La defensa de Uribe mantiene su postura sobre presuntas vulneraciones a sus garantías procesales, pero la decisión del Juzgado 55 Penal no encontró elementos que sustenten esas afirmaciones. Con la reactivación del caso, se espera que continúe el proceso con la presentación de nuevos testimonios y pruebas para determinar el fondo de las acusaciones.

Desde que se inició el proceso legal contra el expresidente Álvaro Uribe en 2020, este se ha convertido en uno de los casos judiciales más mediáticos e influyentes en la historia reciente de Colombia.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal relacionados con supuesta manipulación de testigos, se reanudará el próximo 28 de marzo de 2025. Esto, tras la decisión del Juzgado 55 Penal del Circuito de Bogotá de declarar infundada la recusación contra la jueza Sandra Heredia presentada por la defensa del exmandatario.

La controversia se originó el 20 de marzo de 2025, cuando la Corte Suprema de Justicia suspendió temporalmente el proceso para atender la impugnación de tutela presentada por el equipo legal de Uribe. Sus abogados, encabezados por Jaime Granados, argumentaron que la jueza Heredia había actuado con falta de imparcialidad, lo que, según ellos, vulneraba los derechos fundamentales del expresidente, como el debido proceso y el acceso a la justicia. Sin embargo, el 27 de marzo de 2025, la jueza Laura Patricia Melo Cristancho resolvió que los argumentos presentados carecían de pruebas suficientes que evidenciaran prejuicio o parcialidad por parte de Heredia, permitiendo así la reactivación del juicio.

A lo largo del juicio, que ha avanzado significativamente, ya han testificado 17 personas, entre las que destacan figuras clave como el senador Iván Cepeda, quien ejerce como contraparte en el caso, y el exparamilitar Salvatore Mancuso. El testigo siguiente, según prevé el tribunal, será Fabián Rojas Puertas, exasesor de Álvaro Uribe.

El fallo judicial que desestimó la recusación remarcó que las decisiones judiciales desfavorables hacia una de las partes no constituyen, por sí solas, indicativo de falta de imparcialidad. El tribunal ordenó devolver el expediente a la jueza Sandra Heredia, y la audiencia se reanudará en el Complejo Judicial de Bogotá a partir de las 8:30 a.m. del 28 de marzo.

La defensa de Uribe mantiene su postura sobre presuntas vulneraciones a sus garantías procesales, pero la decisión del Juzgado 55 Penal no encontró elementos que sustenten esas afirmaciones. Con la reactivación del caso, se espera que continúe el proceso con la presentación de nuevos testimonios y pruebas para determinar el fondo de las acusaciones.

Desde que se inició el proceso legal contra el expresidente Álvaro Uribe en 2020, este se ha convertido en uno de los casos judiciales más mediáticos e influyentes en la historia reciente de Colombia.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa