EconomÍa

Japón importa arroz surcoreano por primera vez desde 1999 ante crisis histórica de precios

El fuerte encarecimiento del arroz japonés y una demanda irregular han obligado al país a adquirir arroz de Corea del Sur, reanudando las importaciones tras 25 años y desembocando en un escenario inédito para el mercado nacional de este alimento básico.

EconomÍa

Japón importa arroz surcoreano por primera vez desde 1999 ante crisis histórica de precios

El fuerte encarecimiento del arroz japonés y una demanda irregular han obligado al país a adquirir arroz de Corea del Sur, reanudando las importaciones tras 25 años y desembocando en un escenario inédito para el mercado nacional de este alimento básico.

“El precio promedio del arroz japonés ha superado los ¥4,000 por saco de 5 kg, un nivel sin precedentes en décadas”

– Señalaron analistas del sector alimentario japonés.

22/4/2025

Japón ha retomado la importación de arroz procedente de Corea del Sur por primera vez en 25 años a raíz de una crisis aguda de precios en el mercado nacional. El retorno a las compras internacionales desde 1999 se produce después de que, hasta el 6 de abril de 2025, el precio promedio del arroz japonés subiera un 92% respecto al año anterior, alcanzando ¥4,214 (aproximadamente $30) por un saco de 5 kilogramos. Este es el mayor incremento de precios registrado desde 1971.


En la primera fase, se importaron 2 toneladas de arroz surcoreano, que fueron distribuidas tanto en plataformas en línea como en supermercados. Además, autoridades y empresas niponas han confirmado planes para la adquisición de 20 toneladas adicionales en los próximos días con el objetivo de aliviar el desabasto y responder al alza de la demanda.


El gobierno japonés ha adoptado medidas emergentes para estabilizar el mercado, liberando 210,000 toneladas de arroz almacenadas en sus reservas, un volumen que no había estado disponible anteriormente debido a múltiples problemas de distribución. No obstante, hasta finales de marzo, solamente 426 toneladas (equivalente al 0.3% de lo liberado) habían logrado llegar a puntos de venta minoristas, lo que refleja la magnitud de los obstáculos logísticos.


Las causas fundamentales de la actual crisis de precios están ligadas a condiciones climáticas adversas que afectaron negativamente la cosecha de 2023, sumadas a un aumento súbito en la demanda atribuido a un récord de visitantes extranjeros y compras de pánico desencadenadas por alertas de tifones y terremotos. Tradicionalmente, la población japonesa ha mostrado preferencias claras por el arroz nacional y escepticismo ante productos extranjeros debido a razones culturales y de calidad, pero la situación actual ha modificado de manera notable este panorama. Restaurantes y consumidores han comenzado a optar por arroces importados, principalmente de Estados Unidos y Corea del Sur, que pese a las cargas arancelarias mantienen precios competitivos en comparación con el producto nacional.


Las exportaciones de arroz surcoreano a Japón están proyectadas a llegar a su mayor volumen desde 1990, lo que también abre la puerta para que otros países exportadores, como Estados Unidos, amplíen su presencia en el mercado japonés.


Esta serie de decisiones gubernamentales y empresariales, junto con la apertura a importaciones inéditas en décadas y el fuerte aumento de precios, configura un escenario crítico y poco común para uno de los alimentos esenciales de la dieta japonesa.

Algo Curioso

“El precio promedio del arroz japonés ha superado los ¥4,000 por saco de 5 kg, un nivel sin precedentes en décadas”

– Señalaron analistas del sector alimentario japonés.

Apr 22, 2025
Colglobal News

Japón ha retomado la importación de arroz procedente de Corea del Sur por primera vez en 25 años a raíz de una crisis aguda de precios en el mercado nacional. El retorno a las compras internacionales desde 1999 se produce después de que, hasta el 6 de abril de 2025, el precio promedio del arroz japonés subiera un 92% respecto al año anterior, alcanzando ¥4,214 (aproximadamente $30) por un saco de 5 kilogramos. Este es el mayor incremento de precios registrado desde 1971.


En la primera fase, se importaron 2 toneladas de arroz surcoreano, que fueron distribuidas tanto en plataformas en línea como en supermercados. Además, autoridades y empresas niponas han confirmado planes para la adquisición de 20 toneladas adicionales en los próximos días con el objetivo de aliviar el desabasto y responder al alza de la demanda.


El gobierno japonés ha adoptado medidas emergentes para estabilizar el mercado, liberando 210,000 toneladas de arroz almacenadas en sus reservas, un volumen que no había estado disponible anteriormente debido a múltiples problemas de distribución. No obstante, hasta finales de marzo, solamente 426 toneladas (equivalente al 0.3% de lo liberado) habían logrado llegar a puntos de venta minoristas, lo que refleja la magnitud de los obstáculos logísticos.


Las causas fundamentales de la actual crisis de precios están ligadas a condiciones climáticas adversas que afectaron negativamente la cosecha de 2023, sumadas a un aumento súbito en la demanda atribuido a un récord de visitantes extranjeros y compras de pánico desencadenadas por alertas de tifones y terremotos. Tradicionalmente, la población japonesa ha mostrado preferencias claras por el arroz nacional y escepticismo ante productos extranjeros debido a razones culturales y de calidad, pero la situación actual ha modificado de manera notable este panorama. Restaurantes y consumidores han comenzado a optar por arroces importados, principalmente de Estados Unidos y Corea del Sur, que pese a las cargas arancelarias mantienen precios competitivos en comparación con el producto nacional.


Las exportaciones de arroz surcoreano a Japón están proyectadas a llegar a su mayor volumen desde 1990, lo que también abre la puerta para que otros países exportadores, como Estados Unidos, amplíen su presencia en el mercado japonés.


Esta serie de decisiones gubernamentales y empresariales, junto con la apertura a importaciones inéditas en décadas y el fuerte aumento de precios, configura un escenario crítico y poco común para uno de los alimentos esenciales de la dieta japonesa.

Japón ha retomado la importación de arroz procedente de Corea del Sur por primera vez en 25 años a raíz de una crisis aguda de precios en el mercado nacional. El retorno a las compras internacionales desde 1999 se produce después de que, hasta el 6 de abril de 2025, el precio promedio del arroz japonés subiera un 92% respecto al año anterior, alcanzando ¥4,214 (aproximadamente $30) por un saco de 5 kilogramos. Este es el mayor incremento de precios registrado desde 1971.


En la primera fase, se importaron 2 toneladas de arroz surcoreano, que fueron distribuidas tanto en plataformas en línea como en supermercados. Además, autoridades y empresas niponas han confirmado planes para la adquisición de 20 toneladas adicionales en los próximos días con el objetivo de aliviar el desabasto y responder al alza de la demanda.


El gobierno japonés ha adoptado medidas emergentes para estabilizar el mercado, liberando 210,000 toneladas de arroz almacenadas en sus reservas, un volumen que no había estado disponible anteriormente debido a múltiples problemas de distribución. No obstante, hasta finales de marzo, solamente 426 toneladas (equivalente al 0.3% de lo liberado) habían logrado llegar a puntos de venta minoristas, lo que refleja la magnitud de los obstáculos logísticos.


Las causas fundamentales de la actual crisis de precios están ligadas a condiciones climáticas adversas que afectaron negativamente la cosecha de 2023, sumadas a un aumento súbito en la demanda atribuido a un récord de visitantes extranjeros y compras de pánico desencadenadas por alertas de tifones y terremotos. Tradicionalmente, la población japonesa ha mostrado preferencias claras por el arroz nacional y escepticismo ante productos extranjeros debido a razones culturales y de calidad, pero la situación actual ha modificado de manera notable este panorama. Restaurantes y consumidores han comenzado a optar por arroces importados, principalmente de Estados Unidos y Corea del Sur, que pese a las cargas arancelarias mantienen precios competitivos en comparación con el producto nacional.


Las exportaciones de arroz surcoreano a Japón están proyectadas a llegar a su mayor volumen desde 1990, lo que también abre la puerta para que otros países exportadores, como Estados Unidos, amplíen su presencia en el mercado japonés.


Esta serie de decisiones gubernamentales y empresariales, junto con la apertura a importaciones inéditas en décadas y el fuerte aumento de precios, configura un escenario crítico y poco común para uno de los alimentos esenciales de la dieta japonesa.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa