Arte y Cultura

Fotografía de un tejón frente a un graffiti de sí mismo gana la votación del público como fotógrafo de vida silvestre del año

Una cautivadora imagen de un tejón que observa un graffiti de sí mismo fue elegida como ganadora del premio del público del prestigioso concurso Fotógrafo de Vida Silvestre del Museo de Historia Natural gracias a un récord de 76,000 votos emitidos a nivel mundial.

Arte y Cultura

Fotografía de un tejón frente a un graffiti de sí mismo gana la votación del público como fotógrafo de vida silvestre del año

Una cautivadora imagen de un tejón que observa un graffiti de sí mismo fue elegida como ganadora del premio del público del prestigioso concurso Fotógrafo de Vida Silvestre del Museo de Historia Natural gracias a un récord de 76,000 votos emitidos a nivel mundial.

“Esta fotografía ofrece una visión única de la interacción de la naturaleza con el mundo humano”

– Destacó el Dr. Douglas Gurr, director del Museo de Historia Natural.

8/2/2025

La singular imagen de un tejón enfrentándose a un graffiti que representa su propio rostro ha conquistado al público y se llevó el premio del concurso organizado por el Museo de Historia Natural. La obra, capturada por el fotógrafo británico Ian Wood, se tomó en St Leonards-on-Sea, un tranquilo rincón de East Sussex, Inglaterra.

La instantánea resultó ganadora entre 24 fotografías finalistas, recibiendo un total récord de 76,000 votos por parte de participantes de todo el mundo. La escena fue cuidadosamente planeada por Wood después de observar que tejones de un cercano asentamiento emergían para buscar comida en la acera, atraídos por la práctica de los residentes locales de dejar restos de alimentos para los zorros. En una noche serena, instaló un escondite al margen de la carretera y, utilizando únicamente la luz de una farola, logró capturar al tejón mientras alcanzaba la comida frente al llamativo graffiti.

El director del museo, el Dr. Douglas Gurr, elogió la fotografía de Wood por ilustrar de manera excepcional cómo la fauna silvestre se adapta e interactúa con entornos urbanos. El propio Ian Wood describió el reconocimiento como "verdaderamente humillante" y aprovechó la oportunidad para abogar por el fin de la caza de tejones en el Reino Unido, una práctica destinada a frenar la propagación de la tuberculosis bovina. Además, compartió que su residencia en Dorset rural lo ha inspirado a embarcarse en proyectos de "rewilding" o revitalización ecológica, buscando mejorar los hábitats para diversas especies silvestres.

El concurso de este año recibió casi 60,000 entradas de fotógrafos internacionales que buscaban destacar la vida silvestre y sus interacciones. Además de la obra ganadora, otras cuatro fotografías fueron reconocidas con elogios especiales. Entre ellas figura la imagen de Francisco Negroni de una nube lenticular doble sobre el volcán Villarrica en Chile, la captura de Jess Findlay de un búho fantasma emergiendo por la ventana de un granero en ruinas, una foto de David Northall de un tejón de miel enfrentándose nuevamente a un puercoespín de Cabo, y la toma de Michel d’Oultremont que muestra a un mustélido explorando su territorio nevado en Bélgica.

Todas las imágenes seleccionadas, incluidas la ganadora y las finalistas, están actualmente en exhibición tanto en línea como en el Museo de Historia Natural de Londres, y estarán disponibles al público hasta el próximo 29 de junio. Este evento, que combina arte y naturaleza, es un recordatorio del papel que la fotografía juega en promover la conexión con el mundo natural y en destacar las problemáticas que enfrenta la fauna en diversos entornos. El concurso Fotógrafo de Vida Silvestre del Museo de Historia Natural se celebró por primera vez en 1965 y a lo largo de los años ha evolucionado hasta convertirse en uno de los certámenes de fotografía de naturaleza más prestigiosos del mundo.

Algo Curioso

“Esta fotografía ofrece una visión única de la interacción de la naturaleza con el mundo humano”

– Destacó el Dr. Douglas Gurr, director del Museo de Historia Natural.

Feb 8, 2025
Colglobal News

La singular imagen de un tejón enfrentándose a un graffiti que representa su propio rostro ha conquistado al público y se llevó el premio del concurso organizado por el Museo de Historia Natural. La obra, capturada por el fotógrafo británico Ian Wood, se tomó en St Leonards-on-Sea, un tranquilo rincón de East Sussex, Inglaterra.

La instantánea resultó ganadora entre 24 fotografías finalistas, recibiendo un total récord de 76,000 votos por parte de participantes de todo el mundo. La escena fue cuidadosamente planeada por Wood después de observar que tejones de un cercano asentamiento emergían para buscar comida en la acera, atraídos por la práctica de los residentes locales de dejar restos de alimentos para los zorros. En una noche serena, instaló un escondite al margen de la carretera y, utilizando únicamente la luz de una farola, logró capturar al tejón mientras alcanzaba la comida frente al llamativo graffiti.

El director del museo, el Dr. Douglas Gurr, elogió la fotografía de Wood por ilustrar de manera excepcional cómo la fauna silvestre se adapta e interactúa con entornos urbanos. El propio Ian Wood describió el reconocimiento como "verdaderamente humillante" y aprovechó la oportunidad para abogar por el fin de la caza de tejones en el Reino Unido, una práctica destinada a frenar la propagación de la tuberculosis bovina. Además, compartió que su residencia en Dorset rural lo ha inspirado a embarcarse en proyectos de "rewilding" o revitalización ecológica, buscando mejorar los hábitats para diversas especies silvestres.

El concurso de este año recibió casi 60,000 entradas de fotógrafos internacionales que buscaban destacar la vida silvestre y sus interacciones. Además de la obra ganadora, otras cuatro fotografías fueron reconocidas con elogios especiales. Entre ellas figura la imagen de Francisco Negroni de una nube lenticular doble sobre el volcán Villarrica en Chile, la captura de Jess Findlay de un búho fantasma emergiendo por la ventana de un granero en ruinas, una foto de David Northall de un tejón de miel enfrentándose nuevamente a un puercoespín de Cabo, y la toma de Michel d’Oultremont que muestra a un mustélido explorando su territorio nevado en Bélgica.

Todas las imágenes seleccionadas, incluidas la ganadora y las finalistas, están actualmente en exhibición tanto en línea como en el Museo de Historia Natural de Londres, y estarán disponibles al público hasta el próximo 29 de junio. Este evento, que combina arte y naturaleza, es un recordatorio del papel que la fotografía juega en promover la conexión con el mundo natural y en destacar las problemáticas que enfrenta la fauna en diversos entornos. El concurso Fotógrafo de Vida Silvestre del Museo de Historia Natural se celebró por primera vez en 1965 y a lo largo de los años ha evolucionado hasta convertirse en uno de los certámenes de fotografía de naturaleza más prestigiosos del mundo.

La singular imagen de un tejón enfrentándose a un graffiti que representa su propio rostro ha conquistado al público y se llevó el premio del concurso organizado por el Museo de Historia Natural. La obra, capturada por el fotógrafo británico Ian Wood, se tomó en St Leonards-on-Sea, un tranquilo rincón de East Sussex, Inglaterra.

La instantánea resultó ganadora entre 24 fotografías finalistas, recibiendo un total récord de 76,000 votos por parte de participantes de todo el mundo. La escena fue cuidadosamente planeada por Wood después de observar que tejones de un cercano asentamiento emergían para buscar comida en la acera, atraídos por la práctica de los residentes locales de dejar restos de alimentos para los zorros. En una noche serena, instaló un escondite al margen de la carretera y, utilizando únicamente la luz de una farola, logró capturar al tejón mientras alcanzaba la comida frente al llamativo graffiti.

El director del museo, el Dr. Douglas Gurr, elogió la fotografía de Wood por ilustrar de manera excepcional cómo la fauna silvestre se adapta e interactúa con entornos urbanos. El propio Ian Wood describió el reconocimiento como "verdaderamente humillante" y aprovechó la oportunidad para abogar por el fin de la caza de tejones en el Reino Unido, una práctica destinada a frenar la propagación de la tuberculosis bovina. Además, compartió que su residencia en Dorset rural lo ha inspirado a embarcarse en proyectos de "rewilding" o revitalización ecológica, buscando mejorar los hábitats para diversas especies silvestres.

El concurso de este año recibió casi 60,000 entradas de fotógrafos internacionales que buscaban destacar la vida silvestre y sus interacciones. Además de la obra ganadora, otras cuatro fotografías fueron reconocidas con elogios especiales. Entre ellas figura la imagen de Francisco Negroni de una nube lenticular doble sobre el volcán Villarrica en Chile, la captura de Jess Findlay de un búho fantasma emergiendo por la ventana de un granero en ruinas, una foto de David Northall de un tejón de miel enfrentándose nuevamente a un puercoespín de Cabo, y la toma de Michel d’Oultremont que muestra a un mustélido explorando su territorio nevado en Bélgica.

Todas las imágenes seleccionadas, incluidas la ganadora y las finalistas, están actualmente en exhibición tanto en línea como en el Museo de Historia Natural de Londres, y estarán disponibles al público hasta el próximo 29 de junio. Este evento, que combina arte y naturaleza, es un recordatorio del papel que la fotografía juega en promover la conexión con el mundo natural y en destacar las problemáticas que enfrenta la fauna en diversos entornos. El concurso Fotógrafo de Vida Silvestre del Museo de Historia Natural se celebró por primera vez en 1965 y a lo largo de los años ha evolucionado hasta convertirse en uno de los certámenes de fotografía de naturaleza más prestigiosos del mundo.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa