Arte y Cultura

Fallece la cantante mexicana Paquita la del Barrio a los 77 años

Francisca Viveros Barradas, conocida mundialmente como Paquita la del Barrio, murió el 17 de febrero de 2025 en su hogar en Veracruz, México. La icónica cantante de ranchera y música popular deja un legado inmenso en la cultura mexicana, recordada por temas como "Rata de dos patas".

Arte y Cultura

Fallece la cantante mexicana Paquita la del Barrio a los 77 años

Francisca Viveros Barradas, conocida mundialmente como Paquita la del Barrio, murió el 17 de febrero de 2025 en su hogar en Veracruz, México. La icónica cantante de ranchera y música popular deja un legado inmenso en la cultura mexicana, recordada por temas como "Rata de dos patas".

“Su legado musical perdurará en el corazón de quienes la conocieron y disfrutaron de su música”

– Expresó su familia en un comunicado.

17/2/2025

Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció el pasado 17 de febrero de 2025 a los 77 años en su residencia en Veracruz, México. Su fallecimiento fue comunicado oficialmente por su familia mediante un mensaje en redes sociales que destacó su notable contribución a la música mexicana y a la cultura popular.

La intérprete, conocida por su voz inconfundible y su estilo que rompió esquemas en la música ranchera, popular y los boleros, dedicó décadas a su exitosa carrera artística. Fue especialmente famosa por canciones como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé”, que se convirtieron en himnos populares. Su obra estuvo caracterizada por letras que hablaban de sentimientos de dolor, desamor y empoderamiento, consolidándola como una voz única en el panorama musical mexicano.

Durante los últimos años, Paquita enfrentó diversos problemas de salud. Entre ellos, padeció complicaciones relacionadas con el nervio ciático, lo cual afectó significativamente su movilidad. Estas dificultades la llevaron a posponer o cancelar presentaciones, incluyendo un concierto programado en la Ciudad de México para enero de 2025, generando preocupación entre sus seguidores.

El comunicado de su familia solicitó respeto y privacidad en este momento difícil, al mismo tiempo que expresaron su agradecimiento hacia el público por el soporte a lo largo de la trayectoria de la artista. "Ella dio todo por su público, hasta el último momento", resaltaron en su mensaje.

Tras conocerse la noticia, las redes sociales fueron inundadas de mensajes de condolencias y tributos de fanáticos, colegas y personalidades del medio artístico, quienes recordaron sus contribuciones como figura clave de la música mexicana. Con más de 50 años de carrera y un vasto repertorio musical, Paquita deja un vacío enorme en la industria y en los corazones de millones.

Su influencia trasciende lo musical, ya que logró convertirse en un ícono cultural destacado tanto en México como en el extranjero. Sus temas reflejaron luchas y sentimientos que resonaron particularmente entre las mujeres. "Rata de dos patas", por ejemplo, se convirtió en una especie de himno feminista que alcanzó un reconocimiento internacional.

Los detalles sobre sus servicios funerarios no fueron divulgados al cierre de esta publicación, ya que la familia pidió guardar total privacidad en el proceso. Aun así, sus seguidores han comenzado a organizar homenajes improvisados en diversos sitios para recordar y conmemorar a la icónica cantante que marcó una era.

Algo Curioso
El nombre "Paquita la del Barrio" proviene del barrio Alto Lucero en Veracruz, lugar que ella misma decidió incluir en su nombre artístico como una forma de honrar sus raíces.

“Su legado musical perdurará en el corazón de quienes la conocieron y disfrutaron de su música”

– Expresó su familia en un comunicado.

Feb 17, 2025
Colglobal News

Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció el pasado 17 de febrero de 2025 a los 77 años en su residencia en Veracruz, México. Su fallecimiento fue comunicado oficialmente por su familia mediante un mensaje en redes sociales que destacó su notable contribución a la música mexicana y a la cultura popular.

La intérprete, conocida por su voz inconfundible y su estilo que rompió esquemas en la música ranchera, popular y los boleros, dedicó décadas a su exitosa carrera artística. Fue especialmente famosa por canciones como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé”, que se convirtieron en himnos populares. Su obra estuvo caracterizada por letras que hablaban de sentimientos de dolor, desamor y empoderamiento, consolidándola como una voz única en el panorama musical mexicano.

Durante los últimos años, Paquita enfrentó diversos problemas de salud. Entre ellos, padeció complicaciones relacionadas con el nervio ciático, lo cual afectó significativamente su movilidad. Estas dificultades la llevaron a posponer o cancelar presentaciones, incluyendo un concierto programado en la Ciudad de México para enero de 2025, generando preocupación entre sus seguidores.

El comunicado de su familia solicitó respeto y privacidad en este momento difícil, al mismo tiempo que expresaron su agradecimiento hacia el público por el soporte a lo largo de la trayectoria de la artista. "Ella dio todo por su público, hasta el último momento", resaltaron en su mensaje.

Tras conocerse la noticia, las redes sociales fueron inundadas de mensajes de condolencias y tributos de fanáticos, colegas y personalidades del medio artístico, quienes recordaron sus contribuciones como figura clave de la música mexicana. Con más de 50 años de carrera y un vasto repertorio musical, Paquita deja un vacío enorme en la industria y en los corazones de millones.

Su influencia trasciende lo musical, ya que logró convertirse en un ícono cultural destacado tanto en México como en el extranjero. Sus temas reflejaron luchas y sentimientos que resonaron particularmente entre las mujeres. "Rata de dos patas", por ejemplo, se convirtió en una especie de himno feminista que alcanzó un reconocimiento internacional.

Los detalles sobre sus servicios funerarios no fueron divulgados al cierre de esta publicación, ya que la familia pidió guardar total privacidad en el proceso. Aun así, sus seguidores han comenzado a organizar homenajes improvisados en diversos sitios para recordar y conmemorar a la icónica cantante que marcó una era.

Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció el pasado 17 de febrero de 2025 a los 77 años en su residencia en Veracruz, México. Su fallecimiento fue comunicado oficialmente por su familia mediante un mensaje en redes sociales que destacó su notable contribución a la música mexicana y a la cultura popular.

La intérprete, conocida por su voz inconfundible y su estilo que rompió esquemas en la música ranchera, popular y los boleros, dedicó décadas a su exitosa carrera artística. Fue especialmente famosa por canciones como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé”, que se convirtieron en himnos populares. Su obra estuvo caracterizada por letras que hablaban de sentimientos de dolor, desamor y empoderamiento, consolidándola como una voz única en el panorama musical mexicano.

Durante los últimos años, Paquita enfrentó diversos problemas de salud. Entre ellos, padeció complicaciones relacionadas con el nervio ciático, lo cual afectó significativamente su movilidad. Estas dificultades la llevaron a posponer o cancelar presentaciones, incluyendo un concierto programado en la Ciudad de México para enero de 2025, generando preocupación entre sus seguidores.

El comunicado de su familia solicitó respeto y privacidad en este momento difícil, al mismo tiempo que expresaron su agradecimiento hacia el público por el soporte a lo largo de la trayectoria de la artista. "Ella dio todo por su público, hasta el último momento", resaltaron en su mensaje.

Tras conocerse la noticia, las redes sociales fueron inundadas de mensajes de condolencias y tributos de fanáticos, colegas y personalidades del medio artístico, quienes recordaron sus contribuciones como figura clave de la música mexicana. Con más de 50 años de carrera y un vasto repertorio musical, Paquita deja un vacío enorme en la industria y en los corazones de millones.

Su influencia trasciende lo musical, ya que logró convertirse en un ícono cultural destacado tanto en México como en el extranjero. Sus temas reflejaron luchas y sentimientos que resonaron particularmente entre las mujeres. "Rata de dos patas", por ejemplo, se convirtió en una especie de himno feminista que alcanzó un reconocimiento internacional.

Los detalles sobre sus servicios funerarios no fueron divulgados al cierre de esta publicación, ya que la familia pidió guardar total privacidad en el proceso. Aun así, sus seguidores han comenzado a organizar homenajes improvisados en diversos sitios para recordar y conmemorar a la icónica cantante que marcó una era.

Algo Curioso
El nombre "Paquita la del Barrio" proviene del barrio Alto Lucero en Veracruz, lugar que ella misma decidió incluir en su nombre artístico como una forma de honrar sus raíces.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa