La Corte Suprema de Justicia de Colombia dio inicio a una investigación preliminar contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez debido a una donación en especie declarada en los informes de gastos de su campaña al Congreso de 2018. La indagación gira en torno a un vuelo registrado como parte de los activos de la campaña y valorado en $20 millones, según los reportes presentados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El vuelo tuvo lugar en febrero de 2018, en el marco de las actividades de campaña en el departamento del Meta. Fue contratado por miembros del Partido Centro Democrático a través de la empresa Llanera de Aviación, que posteriormente cambió su nombre a Navir Air. Sin embargo, la situación adquirió un tinte polémico por la conexión de la empresa con Samuel David Niño Cataño, un piloto desaparecido tras un accidente aéreo en Guatemala en noviembre de 2019. Niño Cataño ha sido señalado por presuntos nexos con actividades ilícitas, lo que ha suscitado dudas sobre la procedencia del servicio aéreo.
En respuesta a las acusaciones, el expresidente Uribe manifestó que no existían antecedentes públicos que vincularan a Samuel David Niño Cataño con irregularidades al momento de realizarse el acuerdo para el vuelo. También subrayó que su relación con el mencionado piloto era indirecta, a través de Hernán Gómez Niño, un excandidato a la Gobernación del Meta por el Centro Democrático en 2015. Uribe aseguró que la donación del vuelo fue debidamente registrada y presentada al CNE, cumpliendo con todas las normativas exigidas en materia electoral.
Cabe señalar que esta no es la única investigación judicial que enfrenta el expresidente. Uribe también está involucrado en un caso por presunto fraude procesal y soborno a testigos, proceso que actualmente se encuentra suspendido debido a una recusación contra la jueza Sandra Heredia, encargada del caso. La empresa de vuelos ligados a este caso, Llanera de Aviación, cambió su nombre a Navir Air después de la desaparición de Samuel David Niño Cataño en 2019.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia dio inicio a una investigación preliminar contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez debido a una donación en especie declarada en los informes de gastos de su campaña al Congreso de 2018. La indagación gira en torno a un vuelo registrado como parte de los activos de la campaña y valorado en $20 millones, según los reportes presentados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El vuelo tuvo lugar en febrero de 2018, en el marco de las actividades de campaña en el departamento del Meta. Fue contratado por miembros del Partido Centro Democrático a través de la empresa Llanera de Aviación, que posteriormente cambió su nombre a Navir Air. Sin embargo, la situación adquirió un tinte polémico por la conexión de la empresa con Samuel David Niño Cataño, un piloto desaparecido tras un accidente aéreo en Guatemala en noviembre de 2019. Niño Cataño ha sido señalado por presuntos nexos con actividades ilícitas, lo que ha suscitado dudas sobre la procedencia del servicio aéreo.
En respuesta a las acusaciones, el expresidente Uribe manifestó que no existían antecedentes públicos que vincularan a Samuel David Niño Cataño con irregularidades al momento de realizarse el acuerdo para el vuelo. También subrayó que su relación con el mencionado piloto era indirecta, a través de Hernán Gómez Niño, un excandidato a la Gobernación del Meta por el Centro Democrático en 2015. Uribe aseguró que la donación del vuelo fue debidamente registrada y presentada al CNE, cumpliendo con todas las normativas exigidas en materia electoral.
Cabe señalar que esta no es la única investigación judicial que enfrenta el expresidente. Uribe también está involucrado en un caso por presunto fraude procesal y soborno a testigos, proceso que actualmente se encuentra suspendido debido a una recusación contra la jueza Sandra Heredia, encargada del caso. La empresa de vuelos ligados a este caso, Llanera de Aviación, cambió su nombre a Navir Air después de la desaparición de Samuel David Niño Cataño en 2019.