El pasado 14 de febrero de 2025, la Casa Blanca anunció una decisión sin precedentes que culminó con la prohibición indefinida del acceso de la agencia Associated Press (AP) a dos de los espacios más relevantes de cobertura presidencial: el Despacho Oval y el avión presidencial Air Force One. Este veto responde a la negativa de la agencia de noticias a adoptar el decreto firmado por Donald Trump que ordena el cambio de nombre del "Golfo de México" a "Golfo de América".
El subjefe de Gabinete de la administración Trump, Taylor Budowich, utilizó la red social X (anteriormente Twitter) para divulgar el anuncio, señalando a AP de incumplir una orden legal y acusando a la agencia de actuar en detrimento de la verdad al no emplear el nuevo término geográfico oficial. Aunque AP conservará las credenciales de prensa para ingresar al complejo de la Casa Blanca, su exclusión se aplica específicamente a eventos clave, como conferencias de prensa de alto nivel, firmas de decretos presidenciales y viajes en el Air Force One.
El decreto en cuestión, firmado durante el primer día de la segunda administración de Trump, busca renombrar el "Golfo de México" como el "Golfo de América", argumentando una "mayor identidad y apropiación nacional". No obstante, este nombre ha sido reconocido internacionalmente como "Golfo de México" por más de 400 años. AP, en respuesta, indicó que su política editorial prioritiza la claridad y el reconocimiento global de términos geográficos, por lo que continuará utilizando la denominación tradicional, argumentando que su audiencia es global y el cambio no refleja consenso internacional.
La decisión de prohibir a una de las principales agencias de noticias del mundo ha generado críticas generalizadas. AP y otros medios han señalado esta acción como un ataque directo a la libertad de prensa, protegida por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Líderes de publicaciones como The New York Times y el Washington Post condenaron la medida, calificándola de represalia política basada en decisiones editoriales legítimas y autónomas.
El impacto de esta prohibición podría tener consecuencias importantes en el flujo de información. Associated Press es una fuente clave para numerosos medios de comunicación que dependen de su amplia cobertura de eventos políticos y presidenciales. Al verse restringida, estas publicaciones podrían enfrentar dificultades para mantener la calidad de su información sobre la Casa Blanca.
La disputa escaló a finales de la semana pasada cuando se excluyó a un reportero y a un fotógrafo de AP de un viaje en el Air Force One con rumbo a la residencia de Trump en Florida. La administración, ante las críticas, insistió en que la medida se alinea con su política de "combatir la desinformación" y negó que AP tuviera derecho garantizado a participar en eventos con espacio limitado.
Esta confrontación consolida uno de los primeros enfrentamientos significativos entre la administración Trump y la prensa tras su regreso al poder y refleja el continuo énfasis del mandatario en promover una narrativa nacionalista, incluso mediante cambios en la nomenclatura geográfica oficial. La medida ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de prensa en un entorno político cada vez más polarizado en Estados Unidos. El nombre "Golfo de México" ha sido utilizado desde el siglo XVI, derivado del periodo colonial español, y es reconocido oficialmente por organismos como la Organización Hidrográfica Internacional y las Naciones Unidas.