EconomÍa

Trump amenaza a Zelenski con “grandes problemas” si rechaza acuerdo para explotar recursos naturales en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, sobre las consecuencias de rechazar un controversial acuerdo que otorgaría a Estados Unidos el 50% de los ingresos derivados de los recursos naturales de Ucrania y control significativo sobre infraestructuras estratégicas.

EconomÍa

Trump amenaza a Zelenski con “grandes problemas” si rechaza acuerdo para explotar recursos naturales en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, sobre las consecuencias de rechazar un controversial acuerdo que otorgaría a Estados Unidos el 50% de los ingresos derivados de los recursos naturales de Ucrania y control significativo sobre infraestructuras estratégicas.

“Si intenta renegociarlo, enfrentará grandes problemas

– Afirmó Donald Trump en declaraciones desde el Air Force One.

31/3/2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, emitió un contundente mensaje al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtiéndole sobre posibles "grandes problemas" si decide rechazar las condiciones propuestas en un acuerdo para la explotación conjunta de los recursos naturales de Ucrania. El mensaje se produjo mientras Trump regresaba a Washington tras pasar un fin de semana en su residencia en Florida.

El borrador más reciente del acuerdo, filtrado a medios ucranianos, estipula que Estados Unidos recibiría el 50% de los ingresos generados por la explotación de los recursos naturales de Ucrania. Asimismo, otorgaría a Estados Unidos el control directo sobre minas, puertos, líneas ferroviarias y otros activos estratégicos relacionados. Esta proporción y el alcance del control extranjero han suscitado críticas en Ucrania por considerarlo excesivamente favorable a Washington.

Entre las condiciones adicionales del acuerdo, Trump plantea que Ucrania devuelva con intereses toda la ayuda militar proporcionada por Estados Unidos durante los tres años de conflicto con Rusia. Según Trump, el monto supera los 350.000 millones de dólares, aunque estimaciones independientes lo sitúan en menos de la mitad de esa cifra. Estos términos han sido catalogados como "completamente distintos" del diálogo preliminar, según declaraciones del propio Zelensky, quien agregó que su aplicación podría contravenir la Constitución ucraniana.

El borrador también otorga poder exclusivo a Estados Unidos para vetar la entrada de empresas extranjeras, de países distintos a Estados Unidos, en sectores estratégicos como el minero. Legisladores y analistas locales argumentan que este componente podría ir en contra de las normativas de la Unión Europea, organismo al que Ucrania aspira integrarse. Además, se teme que tales concesiones puedan comprometer la soberanía económica del país.

Durante sus declaraciones, Trump también abordó la relación de Ucrania con la OTAN, afirmando que, bajo el liderazgo de Zelensky, Ucrania "nunca será miembro" de la Alianza Atlántica. Lo planteó como una razón adicional por la que Kiev debería aceptar las condiciones estadounidenses.

Paralelamente, la administración Trump ha implementado medidas de presión hacia ambos lados del conflicto. Respecto a Rusia, Trump advirtió que podría imponer aranceles secundarios del 25% al 50% sobre el petróleo ruso si no se observa inmediatez para un alto el fuego en territorio ucraniano. Según el anuncio, dichas sanciones podrían aplicarse en el plazo de un mes.

El tono diplomático hacia Rusia contrasta con recientes elogios de Trump hacia el presidente Vladimir Putin, a quien calificó como "muy inteligente". Esto, sumado a las críticas reiteradas a Zelensky y la suspensión previa de ayuda militar como herramienta de negociación, subraya un enfoque de presión más fuerte dirigido hacia Ucrania.

El debate sobre este acuerdo ha polarizado la opinión dentro de Ucrania. Tanto nacional como internacionalmente, se considera que el acuerdo podría alterar equilibradamente las relaciones económicas de ambos países y redefinir el apoyo occidental a Ucrania en medio de su prolongado conflicto con Rusia.

Según organismos internacionales, Ucrania está entre los países con mayores reservas de minerales de Europa, incluyendo grandes depósitos de uranio, hierro y manganeso, lo que explica la relevancia del sector en las negociaciones.

Algo Curioso

“Si intenta renegociarlo, enfrentará grandes problemas

– Afirmó Donald Trump en declaraciones desde el Air Force One.

Mar 31, 2025
Colglobal News

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, emitió un contundente mensaje al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtiéndole sobre posibles "grandes problemas" si decide rechazar las condiciones propuestas en un acuerdo para la explotación conjunta de los recursos naturales de Ucrania. El mensaje se produjo mientras Trump regresaba a Washington tras pasar un fin de semana en su residencia en Florida.

El borrador más reciente del acuerdo, filtrado a medios ucranianos, estipula que Estados Unidos recibiría el 50% de los ingresos generados por la explotación de los recursos naturales de Ucrania. Asimismo, otorgaría a Estados Unidos el control directo sobre minas, puertos, líneas ferroviarias y otros activos estratégicos relacionados. Esta proporción y el alcance del control extranjero han suscitado críticas en Ucrania por considerarlo excesivamente favorable a Washington.

Entre las condiciones adicionales del acuerdo, Trump plantea que Ucrania devuelva con intereses toda la ayuda militar proporcionada por Estados Unidos durante los tres años de conflicto con Rusia. Según Trump, el monto supera los 350.000 millones de dólares, aunque estimaciones independientes lo sitúan en menos de la mitad de esa cifra. Estos términos han sido catalogados como "completamente distintos" del diálogo preliminar, según declaraciones del propio Zelensky, quien agregó que su aplicación podría contravenir la Constitución ucraniana.

El borrador también otorga poder exclusivo a Estados Unidos para vetar la entrada de empresas extranjeras, de países distintos a Estados Unidos, en sectores estratégicos como el minero. Legisladores y analistas locales argumentan que este componente podría ir en contra de las normativas de la Unión Europea, organismo al que Ucrania aspira integrarse. Además, se teme que tales concesiones puedan comprometer la soberanía económica del país.

Durante sus declaraciones, Trump también abordó la relación de Ucrania con la OTAN, afirmando que, bajo el liderazgo de Zelensky, Ucrania "nunca será miembro" de la Alianza Atlántica. Lo planteó como una razón adicional por la que Kiev debería aceptar las condiciones estadounidenses.

Paralelamente, la administración Trump ha implementado medidas de presión hacia ambos lados del conflicto. Respecto a Rusia, Trump advirtió que podría imponer aranceles secundarios del 25% al 50% sobre el petróleo ruso si no se observa inmediatez para un alto el fuego en territorio ucraniano. Según el anuncio, dichas sanciones podrían aplicarse en el plazo de un mes.

El tono diplomático hacia Rusia contrasta con recientes elogios de Trump hacia el presidente Vladimir Putin, a quien calificó como "muy inteligente". Esto, sumado a las críticas reiteradas a Zelensky y la suspensión previa de ayuda militar como herramienta de negociación, subraya un enfoque de presión más fuerte dirigido hacia Ucrania.

El debate sobre este acuerdo ha polarizado la opinión dentro de Ucrania. Tanto nacional como internacionalmente, se considera que el acuerdo podría alterar equilibradamente las relaciones económicas de ambos países y redefinir el apoyo occidental a Ucrania en medio de su prolongado conflicto con Rusia.

Según organismos internacionales, Ucrania está entre los países con mayores reservas de minerales de Europa, incluyendo grandes depósitos de uranio, hierro y manganeso, lo que explica la relevancia del sector en las negociaciones.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, emitió un contundente mensaje al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtiéndole sobre posibles "grandes problemas" si decide rechazar las condiciones propuestas en un acuerdo para la explotación conjunta de los recursos naturales de Ucrania. El mensaje se produjo mientras Trump regresaba a Washington tras pasar un fin de semana en su residencia en Florida.

El borrador más reciente del acuerdo, filtrado a medios ucranianos, estipula que Estados Unidos recibiría el 50% de los ingresos generados por la explotación de los recursos naturales de Ucrania. Asimismo, otorgaría a Estados Unidos el control directo sobre minas, puertos, líneas ferroviarias y otros activos estratégicos relacionados. Esta proporción y el alcance del control extranjero han suscitado críticas en Ucrania por considerarlo excesivamente favorable a Washington.

Entre las condiciones adicionales del acuerdo, Trump plantea que Ucrania devuelva con intereses toda la ayuda militar proporcionada por Estados Unidos durante los tres años de conflicto con Rusia. Según Trump, el monto supera los 350.000 millones de dólares, aunque estimaciones independientes lo sitúan en menos de la mitad de esa cifra. Estos términos han sido catalogados como "completamente distintos" del diálogo preliminar, según declaraciones del propio Zelensky, quien agregó que su aplicación podría contravenir la Constitución ucraniana.

El borrador también otorga poder exclusivo a Estados Unidos para vetar la entrada de empresas extranjeras, de países distintos a Estados Unidos, en sectores estratégicos como el minero. Legisladores y analistas locales argumentan que este componente podría ir en contra de las normativas de la Unión Europea, organismo al que Ucrania aspira integrarse. Además, se teme que tales concesiones puedan comprometer la soberanía económica del país.

Durante sus declaraciones, Trump también abordó la relación de Ucrania con la OTAN, afirmando que, bajo el liderazgo de Zelensky, Ucrania "nunca será miembro" de la Alianza Atlántica. Lo planteó como una razón adicional por la que Kiev debería aceptar las condiciones estadounidenses.

Paralelamente, la administración Trump ha implementado medidas de presión hacia ambos lados del conflicto. Respecto a Rusia, Trump advirtió que podría imponer aranceles secundarios del 25% al 50% sobre el petróleo ruso si no se observa inmediatez para un alto el fuego en territorio ucraniano. Según el anuncio, dichas sanciones podrían aplicarse en el plazo de un mes.

El tono diplomático hacia Rusia contrasta con recientes elogios de Trump hacia el presidente Vladimir Putin, a quien calificó como "muy inteligente". Esto, sumado a las críticas reiteradas a Zelensky y la suspensión previa de ayuda militar como herramienta de negociación, subraya un enfoque de presión más fuerte dirigido hacia Ucrania.

El debate sobre este acuerdo ha polarizado la opinión dentro de Ucrania. Tanto nacional como internacionalmente, se considera que el acuerdo podría alterar equilibradamente las relaciones económicas de ambos países y redefinir el apoyo occidental a Ucrania en medio de su prolongado conflicto con Rusia.

Según organismos internacionales, Ucrania está entre los países con mayores reservas de minerales de Europa, incluyendo grandes depósitos de uranio, hierro y manganeso, lo que explica la relevancia del sector en las negociaciones.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa