La necesidad de almacenamiento de datos ha crecido exponencialmente, impulsada por el avance de la tecnología y la digitalización de la información. Frente a este desafío, un equipo de investigadores de la Universidad de Shanghai para la Ciencia y la Tecnología ha logrado un avance significativo: el desarrollo de un disco óptico con capacidad de almacenamiento de un petabit, equivalente a 125,000 gigabytes. Este logro no solo representa un salto cuantitativo en términos de capacidad, sino también una innovación en la forma en que almacenamos y accedemos a la información digital.
El disco, apodado por algunos como "Super DVD", utiliza una técnica de almacenamiento en tres dimensiones, permitiendo almacenar datos en cientos de capas dentro del mismo espacio físico que tradicionalmente ocuparía un solo DVD. Esta tecnología, basada en el uso de luz óptica para la escritura de datos, se diferencia de los métodos convencionales por su capacidad para operar en múltiples dimensiones, aumentando drásticamente la densidad de almacenamiento.
El material clave para esta tecnología es el fotorresistente dopado con colorante con emisión inducida por agregación (AIE-DDPR), una película delgada que permite la escritura de datos a ultra alta resolución. La precisión de esta técnica se logra a través de patrones de luz aplicados a la superficie del disco y la reacción de los componentes del AIE-DDPR a esta luz, lo que permite un método de almacenamiento sin precedentes en términos de escala y eficiencia.
Este avance no solo promete una solución a la creciente demanda de almacenamiento de datos, sino que también plantea un futuro más sostenible para los centros de datos. Al reducir la huella física y el consumo energético necesario para el almacenamiento de datos, esta tecnología podría tener un impacto significativo en la reducción de la huella ambiental de la industria tecnológica, marcando un antes y un después en la forma en que concebimos el almacenamiento digital.