Un hallazgo extraordinario ha sacado a la luz cuentos artúricos medievales que permanecieron ocultos durante siglos, encuadernados en un libro de contabilidad del siglo XVI. Investigadores de la Universidad de Cambridge han logrado identificar, restaurar y publicar digitalmente un manuscrito que incluye historias extremadamente raras de Merlín y el Rey Arturo, copiado por un escriba entre los años 1275 y 1315.
El manuscrito forma parte de la "Suite Vulgate du Merlin", una secuela en francés antiguo que relata eventos tempranos de la leyenda artúrica. En el momento de su descubrimiento, el valioso texto se encontraba deteriorado, rasgado, doblado y reforzando las páginas de un registro de propiedad de Huntingfield Manor, Suffolk. Posteriormente, los documentos de la mansión llegaron a la Universidad de Cambridge en la década de 1970, pero fue solo en 2019 cuando un archivista notó la singular importancia de su contenido.
El proceso de restauración requirió varios años y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas. Imágenes multiespectrales, escáneres TC (generalmente empleados en fósiles) y otros métodos como espejos, prismas y magnetismo permitieron revelar detalles que a simple vista resultaban indetectables. Según explicó la especialista en francés de la biblioteca universitaria, Irène Fabry-Tehranchi, cada copia manuscrita de textos medievales era única, ya que cada escriba introducía pequeños cambios según su propio estilo y preferencia.

Este manuscrito narra dos episodios destacados: el primero detalla los enfrentamientos de Sir Gawain, sobrino del Rey Arturo, quien lucha tanto contra barones rebeldes dentro del reino como contra invasores sajones. En su historia, Gawain, apoyado por el legendario Arturo y su espada Excalibur, obtiene más poder con la salida del sol, alcanzando su pico al mediodía hasta garantizar la victoria.
El segundo relato comienza con un banquete presidido por Arturo y su reina Ginebra. Allí, un misterioso arpista ciego, guiado por un perro blanco, interrumpe la celebración. El hombre pide llevar el estandarte del rey al campo de batalla, una petición que parece condenarlo. Más adelante, la corte descubriría que el arpista era, en realidad, Merlín disfrazado, utilizando la magia para convertir el estandarte en un dragón escupefuego.
Se estima que en todo el mundo existen menos de 40 copias de la "Suite Vulgate du Merlin", ninguna idéntica. En el momento de su creación, estos manuscritos eran considerados artículos de lujo, probablemente propiedad de aristócratas familiarizados con el francés antiguo. Sin embargo, con la creciente traducción de las historias al inglés, su valor decreció, y en algunos casos, como este, fueron reutilizados en tareas prácticas, como reforzar libros de contabilidad.

El resultado del proyecto fue catalogado como un avance trascendental en la recuperación cultural, permitiendo que investigadores actuales tengan acceso gratuito y digitalizado al texto. "Estoy deseando ver cómo se aplica esta nueva técnica a otros manuscritos in situ tan complejos", declaró Hannah Weaver, quien destacó la importancia del uso de tecnologías para hacer accesible patrimonio cultural hasta ahora inaccesible.
La publicación de esta versión digitalizada y los hallazgos detrás de ella replantean la forma en que se investigan y preservan los vestigios literarios medievales, marcando un hito en la intersección entre historia, literatura y tecnología. Los resultados ya están disponibles en línea, abriendo nuevas puertas al estudio de la leyenda artúrica.
La espada Excalibur no solo es una pieza clave en los relatos artúricos, también se encuentra profundamente anclada en varios manuscritos medievales. En cada versión, se le otorgan poderes y significados diferentes, convirtiéndola en un símbolo que varía según la interpretación de cada escriba.