Gérard Depardieu, prominente figura del cine francés, enfrentará a partir del 24 de marzo de 2025 un juicio por presuntas agresiones sexuales ocurridas en 2021 durante el rodaje de la película "Les Volets Verts" (Los Postigos Verdes). Este es el primer caso que llega a los tribunales tras reportes de aproximadamente 20 mujeres que han acusado al actor de conductas inapropiadas desde 2018.
Las denunciantes actuales son una decoradora de set de 54 años y una asistente de dirección de 34 años, quienes alegan que las agresiones sucedieron en los meses de agosto y septiembre de 2021. Entre los cargos presentados se detalla que Depardieu presuntamente hizo tocamientos injustificados sobre ambas mujeres, acompañados de comentarios de carácter obsceno. Una de las demandantes, identificada como Amelie K., afirmó que el actor la agarró, la tocó en varias partes de su cuerpo y emitió palabras inapropiadas.
El juicio está programado para extenderse por tres días y, de ser hallado culpable, Depardieu podría enfrentar una pena de hasta cinco años de prisión, además de una multa de 75,000 euros (equivalente a 81,200 dólares).
El caso se enmarca en el contexto de múltiples acusaciones contra el actor. La primera denuncia pública fue realizada por la actriz Charlotte Arnould en 2018, quien acusó a Depardieu de violación. Desde entonces, otras mujeres han declarado haber sido víctimas de situaciones similares en las que él estuvo involucrado. Un informe del medio francés Mediapart compiló información sobre más de una docena de acusaciones independientes relacionadas con el actor.
Por su parte, el abogado de Depardieu, Jérémie Assous, ha defendido la inocencia de su cliente, calificando las alegaciones como "infundadas" y subrayando que el juicio será una oportunidad para confrontar y desmontar las afirmaciones de las denunciantes.
El proceso judicial fue originalmente programado para octubre de 2024, pero tuvo que retrasarse debido al estado de salud de Depardieu. Según reportes, el actor sufre de diabetes y se sometió a un bypass cardíaco, condiciones que determinaron restricciones en la duración de las audiencias: estas no podrán exceder las seis horas diarias e incluirán pausas regulares.
Durante las sesiones iniciales, se han registrado manifestaciones de apoyo hacia las denunciantes en las afueras del tribunal, donde también se ha contado con el respaldo público de figuras del cine francés como Anouk Grinberg. Este juicio ha captado una atención significativa dentro del movimiento #MeToo en Francia, convirtiéndose en un caso emblemático para abordar problemáticas de abuso de poder y agresión sexual en la industria del entretenimiento.
El resultado del juicio será observado de cerca tanto por el público como por las autoridades judiciales debido a las implicaciones sociales y legales que conlleva.