"The Lives of the Caesars" (Las vidas de los Césares), originalmente escrito por Suetonius hace casi 2,000 años, tiene un nuevo aire de popularidad gracias a la traducción realizada por Tom Holland, historiador y autor ampliamente reconocido. La obra, publicada por Penguin Classics el 13 de febrero de 2025, se suma a la lista de bestsellers de no ficción en tapa dura del prestigioso Sunday Times. Este logro marca un evento sin precedentes, ya que se trata del primer clásico de no ficción en tapa dura de Penguin en alcanzar dicha lista.
El libro narra en detalle la vida de los primeros 12 emperadores romanos, comenzando con Julio César. Tom Holland considera que la fascinación contemporánea por Roma proviene de su impacto duradero en la civ
"Las vidas de los Césares" resurge tras 2,000 años y se cuela entre los más vendidos en Reino Unido
ilización occidental, particularmente en modelos como el sistema republicano estadounidense. Según Holland, este interés se ve intensificado por las cuestiones actuales relacionadas con la posible transición de sistemas republicanos hacia modelos autocráticos.
En esta obra, los lectores encuentran un intrigante retrato de los emperadores romanos, que abarca tanto escándalos sexuales como fracasos en política exterior. Holland describe el trabajo de Suetonius como una "columna de chismes de alta cultura", brindando un análisis sensacional y psicológicamente astuto de los personajes históricos. Este enfoque, que combina rigor histórico con aspectos llamativos, ha jugado un papel clave para cautivar a nuevos públicos.
El éxito del libro también ha sido impulsado por el podcast "The Rest Is History", donde Tom Holland funge como coanfitrión. En el mes del lanzamiento del libro, este programa dedicó cuatro episodios a explorar la obra de Suetonius, acumulando un impresionante total de 17.5 millones de descargas. Este medio ha servido como puente entre los intereses históricos y las tendencias modernas, reafirmando la relevancia del contenido clásico en la era digital actual.
Por otro lado, un fenómeno en redes sociales ha añadido un contexto cultural que favorece el auge del interés por Roma. Una pregunta aparentemente trivial, en la que mujeres cuestionan a hombres sobre cuánto piensan en el Imperio Romano, se ha viralizado en plataformas como TikTok, avivando el debate sobre la relevancia histórica del mundo antiguo.
Penguin Classics y Tom Holland han logrado convertir una obra literaria antigua en un éxito contemporáneo, demostrando que ciertos temas y figuras históricas mantienen su capacidad de captar la atención popular a pesar del paso del tiempo." El éxito del libro resalta un fenómeno cultural interesante: la viralidad de una pregunta fácil. En plataformas de redes sociales, usuarios han sostenido largas discusiones sobre cuánto piensan las personas en el Imperio Romano, un eco moderno que extiende una sombra cultural 2,000 años después de la caída del Imperio.