Colombia

Juan Fernando Cristo renuncia como Ministro del Interior

Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro, presentó su renuncia tras siete meses en el cargo, convirtiéndose en el cuarto ministro en dimitir en el marco de una crisis de gabinete que ya suma cinco bajas. La decisión ocurre tras una solicitud de renuncias protocolarias por parte del presidente y momentos antes de su viaje internacional.

Colombia

Juan Fernando Cristo renuncia como Ministro del Interior

Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro, presentó su renuncia tras siete meses en el cargo, convirtiéndose en el cuarto ministro en dimitir en el marco de una crisis de gabinete que ya suma cinco bajas. La decisión ocurre tras una solicitud de renuncias protocolarias por parte del presidente y momentos antes de su viaje internacional.

“He decidido renunciar al cargo para poder participar plenamente en el debate político”

– Expresó Juan Fernando Cristo en su carta de salida.

10/2/2025

Juan Fernando Cristo dejó el cargo de Ministro del Interior del gobierno del mandatario colombiano Gustavo Petro, una dimisión que amplía la crisis política en el gabinete presidencial. Cristo, quien asumió como ministro hace siete meses, entregó una carta de renuncia de tres páginas, en la cual detalló sus motivos. El político subrayó que su decisión responde al deseo de involucrarse activamente en el debate político, señalando la necesidad de tener plena libertad al respecto.

La renuncia de Cristo se enmarca en un contexto de inestabilidad dentro del gobierno de Petro, quien, horas antes de salir en un viaje internacional, solicitó la renuncia protocolares de todo su gabinete. Cristo es el cuarto ministro en dimitir en este escenario político y el primero cuya afiliación no está asociada a la izquierda. En total, la crisis de gabinete ha ocasionado las salidas de al menos cinco altos funcionarios, afectando directamente la estructura del Ejecutivo.

Entre los otros renunciantes se encuentran Susana Muhamad, ministra de Ambiente, y Gloria Ramírez, ministra de Trabajo. Ambas venían desempeñando sus cargos desde el inicio del mandato hace dos años y medio. Asimismo, Jorge Rojas, quien era director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), y Juan David Correa, ministro de Culturas, también abandonaron sus puestos en días recientes, intensificando la tensión dentro del panorama político del país. El gabinete de Petro, que consta de 19 ministerios, se encuentra ahora bajo un estado de interinidad agravada por esta serie de renuncias.

En el documento presentado, Cristo destacó los principales logros de su gestión. Entre ellos, mencionó la puesta en marcha de un plan acelerado para la implementación del acuerdo de paz con las FARC y una reforma al Sistema General de Participaciones que otorgaría mayor autonomía a los gobiernos departamentales. Sin embargo, su salida había sido previamente anticipada por algunos sectores debido a las tensiones desatadas por la llegada de Armando Benedetti a la jefatura del Despacho presidencial.


De manera transitoria, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha asumido las funciones como presidente encargado, mientras el mandatario Gustavo Petro cumple con compromisos en el marco del World Government Summit, que se desarrolla en Dubái los días 11 y 12 de febrero. Posteriormente, Petro visitará Qatar como parte de su agenda internacional. En este panorama, queda pendiente el nombramiento de reemplazos definitivos para los cargos vacantes, una tarea crucial para estabilizar la estructura de gobierno.

La renuncia de Cristo y la serie de dimisiones forman parte de un proceso de reconfiguración del gabinete que ha capturado la atención tanto del público como de los analistas políticos en Colombia. La gestión de Petro enfrenta ahora el desafío de superar estas fracturas políticas internas y retomar el ritmo en sus proyectos clave.

Algo Curioso
Esta es la primera vez que un ministro fuera de la órbita de izquierda renuncia bajo la administración de Gustavo Petro, marcando un hito dentro de esta crisis de gabinete.

“He decidido renunciar al cargo para poder participar plenamente en el debate político”

– Expresó Juan Fernando Cristo en su carta de salida.

Feb 10, 2025
Colglobal News

Juan Fernando Cristo dejó el cargo de Ministro del Interior del gobierno del mandatario colombiano Gustavo Petro, una dimisión que amplía la crisis política en el gabinete presidencial. Cristo, quien asumió como ministro hace siete meses, entregó una carta de renuncia de tres páginas, en la cual detalló sus motivos. El político subrayó que su decisión responde al deseo de involucrarse activamente en el debate político, señalando la necesidad de tener plena libertad al respecto.

La renuncia de Cristo se enmarca en un contexto de inestabilidad dentro del gobierno de Petro, quien, horas antes de salir en un viaje internacional, solicitó la renuncia protocolares de todo su gabinete. Cristo es el cuarto ministro en dimitir en este escenario político y el primero cuya afiliación no está asociada a la izquierda. En total, la crisis de gabinete ha ocasionado las salidas de al menos cinco altos funcionarios, afectando directamente la estructura del Ejecutivo.

Entre los otros renunciantes se encuentran Susana Muhamad, ministra de Ambiente, y Gloria Ramírez, ministra de Trabajo. Ambas venían desempeñando sus cargos desde el inicio del mandato hace dos años y medio. Asimismo, Jorge Rojas, quien era director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), y Juan David Correa, ministro de Culturas, también abandonaron sus puestos en días recientes, intensificando la tensión dentro del panorama político del país. El gabinete de Petro, que consta de 19 ministerios, se encuentra ahora bajo un estado de interinidad agravada por esta serie de renuncias.

En el documento presentado, Cristo destacó los principales logros de su gestión. Entre ellos, mencionó la puesta en marcha de un plan acelerado para la implementación del acuerdo de paz con las FARC y una reforma al Sistema General de Participaciones que otorgaría mayor autonomía a los gobiernos departamentales. Sin embargo, su salida había sido previamente anticipada por algunos sectores debido a las tensiones desatadas por la llegada de Armando Benedetti a la jefatura del Despacho presidencial.


De manera transitoria, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha asumido las funciones como presidente encargado, mientras el mandatario Gustavo Petro cumple con compromisos en el marco del World Government Summit, que se desarrolla en Dubái los días 11 y 12 de febrero. Posteriormente, Petro visitará Qatar como parte de su agenda internacional. En este panorama, queda pendiente el nombramiento de reemplazos definitivos para los cargos vacantes, una tarea crucial para estabilizar la estructura de gobierno.

La renuncia de Cristo y la serie de dimisiones forman parte de un proceso de reconfiguración del gabinete que ha capturado la atención tanto del público como de los analistas políticos en Colombia. La gestión de Petro enfrenta ahora el desafío de superar estas fracturas políticas internas y retomar el ritmo en sus proyectos clave.

Juan Fernando Cristo dejó el cargo de Ministro del Interior del gobierno del mandatario colombiano Gustavo Petro, una dimisión que amplía la crisis política en el gabinete presidencial. Cristo, quien asumió como ministro hace siete meses, entregó una carta de renuncia de tres páginas, en la cual detalló sus motivos. El político subrayó que su decisión responde al deseo de involucrarse activamente en el debate político, señalando la necesidad de tener plena libertad al respecto.

La renuncia de Cristo se enmarca en un contexto de inestabilidad dentro del gobierno de Petro, quien, horas antes de salir en un viaje internacional, solicitó la renuncia protocolares de todo su gabinete. Cristo es el cuarto ministro en dimitir en este escenario político y el primero cuya afiliación no está asociada a la izquierda. En total, la crisis de gabinete ha ocasionado las salidas de al menos cinco altos funcionarios, afectando directamente la estructura del Ejecutivo.

Entre los otros renunciantes se encuentran Susana Muhamad, ministra de Ambiente, y Gloria Ramírez, ministra de Trabajo. Ambas venían desempeñando sus cargos desde el inicio del mandato hace dos años y medio. Asimismo, Jorge Rojas, quien era director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), y Juan David Correa, ministro de Culturas, también abandonaron sus puestos en días recientes, intensificando la tensión dentro del panorama político del país. El gabinete de Petro, que consta de 19 ministerios, se encuentra ahora bajo un estado de interinidad agravada por esta serie de renuncias.

En el documento presentado, Cristo destacó los principales logros de su gestión. Entre ellos, mencionó la puesta en marcha de un plan acelerado para la implementación del acuerdo de paz con las FARC y una reforma al Sistema General de Participaciones que otorgaría mayor autonomía a los gobiernos departamentales. Sin embargo, su salida había sido previamente anticipada por algunos sectores debido a las tensiones desatadas por la llegada de Armando Benedetti a la jefatura del Despacho presidencial.


De manera transitoria, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha asumido las funciones como presidente encargado, mientras el mandatario Gustavo Petro cumple con compromisos en el marco del World Government Summit, que se desarrolla en Dubái los días 11 y 12 de febrero. Posteriormente, Petro visitará Qatar como parte de su agenda internacional. En este panorama, queda pendiente el nombramiento de reemplazos definitivos para los cargos vacantes, una tarea crucial para estabilizar la estructura de gobierno.

La renuncia de Cristo y la serie de dimisiones forman parte de un proceso de reconfiguración del gabinete que ha capturado la atención tanto del público como de los analistas políticos en Colombia. La gestión de Petro enfrenta ahora el desafío de superar estas fracturas políticas internas y retomar el ritmo en sus proyectos clave.

Algo Curioso
Esta es la primera vez que un ministro fuera de la órbita de izquierda renuncia bajo la administración de Gustavo Petro, marcando un hito dentro de esta crisis de gabinete.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa