Mundo

“Es un chantaje”: Ucrania rechaza la exigencia de Trump de 500.000 millones de dólares en minerales a cambio de asistencia militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a Ucrania ceder parte de su riqueza mineral como compensación por los 69.2 mil millones de dólares en ayuda militar brindada. La propuesta ha sido categóricamente rechazada por el mandatario ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quien subrayó la soberanía del país.

Mundo

“Es un chantaje”: Ucrania rechaza la exigencia de Trump de 500.000 millones de dólares en minerales a cambio de asistencia militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a Ucrania ceder parte de su riqueza mineral como compensación por los 69.2 mil millones de dólares en ayuda militar brindada. La propuesta ha sido categóricamente rechazada por el mandatario ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quien subrayó la soberanía del país.

“No podemos vender Ucrania; cualquier discusión debe incluir garantías de seguridad primero”

– Declaró Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania.

22/2/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, planteó a Ucrania la cesión equivalente a 500 mil millones de dólares en recursos minerales como retribución por la asistencia militar de 69.2 mil millones de dólares otorgada en el contexto del conflicto con Rusia. Propuesta que fue rápidamente rechazada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quien consideró inaceptable comprometer los recursos soberanos del país.

La demanda, que incluiría la cesión de litio, petróleo, gas y otros minerales estratégicos, fue calificada como "imperialismo mafioso" por el economista Volodymyr Landa del Centro de Estrategia Económica en Kyiv. Este argumento se reforzó con una comparación histórica a las reparaciones impuestas a Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Ucrania, que alberga alrededor del 5% de las reservas minerales globales, posee recursos valorados en 14.8 billones de dólares, incluyendo litio, uranio y titanio, además de carbono, hierro y gas de esquisto submarino. Asimismo, las reservas concretas de litio, estimadas en 500,000 toneladas, representan una fuente económica potencial clave para el futuro del país.


El área minera más prometedora para extraer litio se encuentra en Kirovohrad, al sur de Kyiv, a unos 350 km, y en Kruta Balka, cerca del puerto de Berdiansk, actualmente bajo ocupación rusa. Desde 2017, la empresa UkrLithiumMining adquirió una licencia por 5 millones de dólares para explotar las reservas locales y estimó que podría extraer hasta 4,300 toneladas de litio diarias. Sin embargo, la construcción de una nueva mina tiene un costo proyectado de 350 millones de dólares y no podría iniciarse hasta que la guerra concluya.

En los pueblos vecinos de Kopanky y Haiivka viven unas 300 personas, la mayoría de ellas de edad avanzada. Tras un descanso de la pesca en el pintoresco lago helado de Kopanky, Stanislav Ryabchenko, de 72 años, dijo que esperaba que la mina atrajera a los jóvenes de vuelta a la comunidad y creara puestos de trabajo. “Lo que Trump propone es un chantaje. Sabe que no podemos expulsar a los rusos por nuestra cuenta. Necesitamos una producción conjunta, no una adquisición”, dijo, mostrando dos carpas.

Tetiana Slyvenko, una residente de la aldea de Liodiane, donde se planea la construcción de una mina, expresó su malestar frente a la solicitud estadounidense, afirmando que no pueden permitir que el país pierda su potencial económico en favor de otros intereses.

En las tensiones añadidas, Trump confundió conceptos técnicos al identificar incorrectamente minerales raros con metales raros y materiales críticos, generando malentendidos adicionales. Este error podría haber magnificado aún más el rechazo por parte de Ucrania. Mientras tanto, el conflicto con Rusia, sumado a la ocupación de áreas ricas en recursos minerales por parte de las fuerzas rusas, continúa afectando tanto la inversión como el desarrollo de las infraestructuras asociadas.

Con este contexto, el gobierno ucraniano mantiene firme su postura de priorizar la defensa de su soberanía territorial y económica, mientras descarta ceder recursos estratégicos como condiciones para negociaciones o acuerdos externos. Ucrania está entre los diez principales países del mundo en reservas de litio, un material clave para la fabricación de baterías y tecnología verde, algo que potencia aún más su importancia económica global.

Algo Curioso

“No podemos vender Ucrania; cualquier discusión debe incluir garantías de seguridad primero”

– Declaró Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania.

Feb 22, 2025
Colglobal News

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, planteó a Ucrania la cesión equivalente a 500 mil millones de dólares en recursos minerales como retribución por la asistencia militar de 69.2 mil millones de dólares otorgada en el contexto del conflicto con Rusia. Propuesta que fue rápidamente rechazada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quien consideró inaceptable comprometer los recursos soberanos del país.

La demanda, que incluiría la cesión de litio, petróleo, gas y otros minerales estratégicos, fue calificada como "imperialismo mafioso" por el economista Volodymyr Landa del Centro de Estrategia Económica en Kyiv. Este argumento se reforzó con una comparación histórica a las reparaciones impuestas a Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Ucrania, que alberga alrededor del 5% de las reservas minerales globales, posee recursos valorados en 14.8 billones de dólares, incluyendo litio, uranio y titanio, además de carbono, hierro y gas de esquisto submarino. Asimismo, las reservas concretas de litio, estimadas en 500,000 toneladas, representan una fuente económica potencial clave para el futuro del país.


El área minera más prometedora para extraer litio se encuentra en Kirovohrad, al sur de Kyiv, a unos 350 km, y en Kruta Balka, cerca del puerto de Berdiansk, actualmente bajo ocupación rusa. Desde 2017, la empresa UkrLithiumMining adquirió una licencia por 5 millones de dólares para explotar las reservas locales y estimó que podría extraer hasta 4,300 toneladas de litio diarias. Sin embargo, la construcción de una nueva mina tiene un costo proyectado de 350 millones de dólares y no podría iniciarse hasta que la guerra concluya.

En los pueblos vecinos de Kopanky y Haiivka viven unas 300 personas, la mayoría de ellas de edad avanzada. Tras un descanso de la pesca en el pintoresco lago helado de Kopanky, Stanislav Ryabchenko, de 72 años, dijo que esperaba que la mina atrajera a los jóvenes de vuelta a la comunidad y creara puestos de trabajo. “Lo que Trump propone es un chantaje. Sabe que no podemos expulsar a los rusos por nuestra cuenta. Necesitamos una producción conjunta, no una adquisición”, dijo, mostrando dos carpas.

Tetiana Slyvenko, una residente de la aldea de Liodiane, donde se planea la construcción de una mina, expresó su malestar frente a la solicitud estadounidense, afirmando que no pueden permitir que el país pierda su potencial económico en favor de otros intereses.

En las tensiones añadidas, Trump confundió conceptos técnicos al identificar incorrectamente minerales raros con metales raros y materiales críticos, generando malentendidos adicionales. Este error podría haber magnificado aún más el rechazo por parte de Ucrania. Mientras tanto, el conflicto con Rusia, sumado a la ocupación de áreas ricas en recursos minerales por parte de las fuerzas rusas, continúa afectando tanto la inversión como el desarrollo de las infraestructuras asociadas.

Con este contexto, el gobierno ucraniano mantiene firme su postura de priorizar la defensa de su soberanía territorial y económica, mientras descarta ceder recursos estratégicos como condiciones para negociaciones o acuerdos externos. Ucrania está entre los diez principales países del mundo en reservas de litio, un material clave para la fabricación de baterías y tecnología verde, algo que potencia aún más su importancia económica global.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, planteó a Ucrania la cesión equivalente a 500 mil millones de dólares en recursos minerales como retribución por la asistencia militar de 69.2 mil millones de dólares otorgada en el contexto del conflicto con Rusia. Propuesta que fue rápidamente rechazada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quien consideró inaceptable comprometer los recursos soberanos del país.

La demanda, que incluiría la cesión de litio, petróleo, gas y otros minerales estratégicos, fue calificada como "imperialismo mafioso" por el economista Volodymyr Landa del Centro de Estrategia Económica en Kyiv. Este argumento se reforzó con una comparación histórica a las reparaciones impuestas a Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Ucrania, que alberga alrededor del 5% de las reservas minerales globales, posee recursos valorados en 14.8 billones de dólares, incluyendo litio, uranio y titanio, además de carbono, hierro y gas de esquisto submarino. Asimismo, las reservas concretas de litio, estimadas en 500,000 toneladas, representan una fuente económica potencial clave para el futuro del país.


El área minera más prometedora para extraer litio se encuentra en Kirovohrad, al sur de Kyiv, a unos 350 km, y en Kruta Balka, cerca del puerto de Berdiansk, actualmente bajo ocupación rusa. Desde 2017, la empresa UkrLithiumMining adquirió una licencia por 5 millones de dólares para explotar las reservas locales y estimó que podría extraer hasta 4,300 toneladas de litio diarias. Sin embargo, la construcción de una nueva mina tiene un costo proyectado de 350 millones de dólares y no podría iniciarse hasta que la guerra concluya.

En los pueblos vecinos de Kopanky y Haiivka viven unas 300 personas, la mayoría de ellas de edad avanzada. Tras un descanso de la pesca en el pintoresco lago helado de Kopanky, Stanislav Ryabchenko, de 72 años, dijo que esperaba que la mina atrajera a los jóvenes de vuelta a la comunidad y creara puestos de trabajo. “Lo que Trump propone es un chantaje. Sabe que no podemos expulsar a los rusos por nuestra cuenta. Necesitamos una producción conjunta, no una adquisición”, dijo, mostrando dos carpas.

Tetiana Slyvenko, una residente de la aldea de Liodiane, donde se planea la construcción de una mina, expresó su malestar frente a la solicitud estadounidense, afirmando que no pueden permitir que el país pierda su potencial económico en favor de otros intereses.

En las tensiones añadidas, Trump confundió conceptos técnicos al identificar incorrectamente minerales raros con metales raros y materiales críticos, generando malentendidos adicionales. Este error podría haber magnificado aún más el rechazo por parte de Ucrania. Mientras tanto, el conflicto con Rusia, sumado a la ocupación de áreas ricas en recursos minerales por parte de las fuerzas rusas, continúa afectando tanto la inversión como el desarrollo de las infraestructuras asociadas.

Con este contexto, el gobierno ucraniano mantiene firme su postura de priorizar la defensa de su soberanía territorial y económica, mientras descarta ceder recursos estratégicos como condiciones para negociaciones o acuerdos externos. Ucrania está entre los diez principales países del mundo en reservas de litio, un material clave para la fabricación de baterías y tecnología verde, algo que potencia aún más su importancia económica global.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa