Mundo

El Papa Francisco se encuentra en estado crítico tras una crisis asmática y signos de anemia

El Papa Francisco, de 88 años, enfrenta un estado crítico de salud tras ser hospitalizado en Roma por una complicada infección pulmonar seguida de una crisis respiratoria prolongada. La situación médica del pontífice incluye neumonía en ambos pulmones y diversas complicaciones, manteniendo la prognosis reservada.

Mundo

El Papa Francisco se encuentra en estado crítico tras una crisis asmática y signos de anemia

El Papa Francisco, de 88 años, enfrenta un estado crítico de salud tras ser hospitalizado en Roma por una complicada infección pulmonar seguida de una crisis respiratoria prolongada. La situación médica del pontífice incluye neumonía en ambos pulmones y diversas complicaciones, manteniendo la prognosis reservada.

“El Papa no está fuera de peligro”

– Afirmó el Dr. Sergio Alfieri, jefe de medicina y cirugía del Hospital Gemelli de Roma.

22/2/2025

El Papa Francisco fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero de 2025, tras el agravamiento de una bronquitis que había persistido durante una semana. A sus 88 años, su salud se ha deteriorado debido a una grave infección respiratoria que combina factores virales, bacterianos y fúngicos, y se ha diagnosticado neumonía en ambos pulmones. El estado de salud del pontífice ha sido descrito como crítico, con advertencias de posibles complicaciones letales, como el desarrollo de sepsis, una infección grave en el torrente sanguíneo.

Desde su ingreso, el Papa ha recibido tratamiento intensivo que incluye transfusiones de sangre debido a trombocitopenia (nivel bajo de plaquetas asociado con anemia), administración de corticoides y antibióticos, así como soporte de oxígeno con flujos altos. La condición del líder de la Iglesia Católica es monitoreada de cerca, y aunque permanece consciente y pasó tiempo sentado en un sillón, los reportes señalan que experimentó más dolor el día de ayer en comparación con jornadas previas.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, se ha hecho eco de la preocupación generalizada, destacando la prioridad en salvaguardar la salud del Papa, mientras que desmintió rumores que sugerían una posible renuncia. Paralelamente, las actividades litúrgicas del Vaticano, incluyendo eventos del Año Santo y la misa dedicada a los diáconos, han continuado con una planificación alternativa a su ausencia. Este fin de semana, será el organizador del Año Santo quien oficie la ceremonia en lugar del pontífice.


El Dr. Sergio Alfieri, responsable del tratamiento médico del Papa, subrayó que aunque la situación no ha diagnosticado sepsis hasta el momento, el riesgo de su aparición resulta preocupante dado el delicado equilibrio de su estado general. La crisis respiratoria que padece se describe con características similares al asma, afectando gravemente a sus pulmones. Los especialistas reiteran que el pontífice sigue bajo reposo absoluto y evaluaciones continuas para determinar su evolución.


A pesar de las festividades y las muestras de apoyo a nivel mundial, las condiciones médicas del Papa Francisco permanecen en el centro de atención, marcadas por un pronóstico reservado y la expectativa de una posible mejoría a medida que avance su tratamiento. El Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra internado el Papa Francisco, es una instalación médica históricamente ligada al pontificado. Ha sido el centro de atención médica para diversos papas en el pasado, consolidándose como uno de los hospitales más avanzados y referenciales del mundo católico.

Algo Curioso

“El Papa no está fuera de peligro”

– Afirmó el Dr. Sergio Alfieri, jefe de medicina y cirugía del Hospital Gemelli de Roma.

Feb 22, 2025
Colglobal News

El Papa Francisco fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero de 2025, tras el agravamiento de una bronquitis que había persistido durante una semana. A sus 88 años, su salud se ha deteriorado debido a una grave infección respiratoria que combina factores virales, bacterianos y fúngicos, y se ha diagnosticado neumonía en ambos pulmones. El estado de salud del pontífice ha sido descrito como crítico, con advertencias de posibles complicaciones letales, como el desarrollo de sepsis, una infección grave en el torrente sanguíneo.

Desde su ingreso, el Papa ha recibido tratamiento intensivo que incluye transfusiones de sangre debido a trombocitopenia (nivel bajo de plaquetas asociado con anemia), administración de corticoides y antibióticos, así como soporte de oxígeno con flujos altos. La condición del líder de la Iglesia Católica es monitoreada de cerca, y aunque permanece consciente y pasó tiempo sentado en un sillón, los reportes señalan que experimentó más dolor el día de ayer en comparación con jornadas previas.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, se ha hecho eco de la preocupación generalizada, destacando la prioridad en salvaguardar la salud del Papa, mientras que desmintió rumores que sugerían una posible renuncia. Paralelamente, las actividades litúrgicas del Vaticano, incluyendo eventos del Año Santo y la misa dedicada a los diáconos, han continuado con una planificación alternativa a su ausencia. Este fin de semana, será el organizador del Año Santo quien oficie la ceremonia en lugar del pontífice.


El Dr. Sergio Alfieri, responsable del tratamiento médico del Papa, subrayó que aunque la situación no ha diagnosticado sepsis hasta el momento, el riesgo de su aparición resulta preocupante dado el delicado equilibrio de su estado general. La crisis respiratoria que padece se describe con características similares al asma, afectando gravemente a sus pulmones. Los especialistas reiteran que el pontífice sigue bajo reposo absoluto y evaluaciones continuas para determinar su evolución.


A pesar de las festividades y las muestras de apoyo a nivel mundial, las condiciones médicas del Papa Francisco permanecen en el centro de atención, marcadas por un pronóstico reservado y la expectativa de una posible mejoría a medida que avance su tratamiento. El Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra internado el Papa Francisco, es una instalación médica históricamente ligada al pontificado. Ha sido el centro de atención médica para diversos papas en el pasado, consolidándose como uno de los hospitales más avanzados y referenciales del mundo católico.

El Papa Francisco fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero de 2025, tras el agravamiento de una bronquitis que había persistido durante una semana. A sus 88 años, su salud se ha deteriorado debido a una grave infección respiratoria que combina factores virales, bacterianos y fúngicos, y se ha diagnosticado neumonía en ambos pulmones. El estado de salud del pontífice ha sido descrito como crítico, con advertencias de posibles complicaciones letales, como el desarrollo de sepsis, una infección grave en el torrente sanguíneo.

Desde su ingreso, el Papa ha recibido tratamiento intensivo que incluye transfusiones de sangre debido a trombocitopenia (nivel bajo de plaquetas asociado con anemia), administración de corticoides y antibióticos, así como soporte de oxígeno con flujos altos. La condición del líder de la Iglesia Católica es monitoreada de cerca, y aunque permanece consciente y pasó tiempo sentado en un sillón, los reportes señalan que experimentó más dolor el día de ayer en comparación con jornadas previas.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, se ha hecho eco de la preocupación generalizada, destacando la prioridad en salvaguardar la salud del Papa, mientras que desmintió rumores que sugerían una posible renuncia. Paralelamente, las actividades litúrgicas del Vaticano, incluyendo eventos del Año Santo y la misa dedicada a los diáconos, han continuado con una planificación alternativa a su ausencia. Este fin de semana, será el organizador del Año Santo quien oficie la ceremonia en lugar del pontífice.


El Dr. Sergio Alfieri, responsable del tratamiento médico del Papa, subrayó que aunque la situación no ha diagnosticado sepsis hasta el momento, el riesgo de su aparición resulta preocupante dado el delicado equilibrio de su estado general. La crisis respiratoria que padece se describe con características similares al asma, afectando gravemente a sus pulmones. Los especialistas reiteran que el pontífice sigue bajo reposo absoluto y evaluaciones continuas para determinar su evolución.


A pesar de las festividades y las muestras de apoyo a nivel mundial, las condiciones médicas del Papa Francisco permanecen en el centro de atención, marcadas por un pronóstico reservado y la expectativa de una posible mejoría a medida que avance su tratamiento. El Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra internado el Papa Francisco, es una instalación médica históricamente ligada al pontificado. Ha sido el centro de atención médica para diversos papas en el pasado, consolidándose como uno de los hospitales más avanzados y referenciales del mundo católico.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa