Diversos estudios recientes han puesto en evidencia que el acceso y uso de dispositivos tecnológicos -como smartphones, tabletas y computadoras- no solo no incrementa el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores, sino que se asocia con una reducción sustancial de este riesgo. Esta conclusión se deriva de un metaanálisis que recopiló datos de 57 investigaciones previas, abarcando en total a más de 411,000 personas mayores de 50 años.
Los resultados muestran que quienes utilizan dispositivos digitales de forma regular presentan tasas de declive cognitivo entre un 26% y un 34% más bajas que quienes no los emplean. Además, el uso de tecnología digital se vincula a una reducción del 58% en el riesgo de experimentar deterioro cognitivo, incluyendo condiciones como demencia.
El estudio, publicado en la revista Nature Human Behaviour y reportado por diversas fuentes internacionales, desmiente la teoría de la "demencia digital", que postulaba que la exposición prolongada a tecnología podría causar daño cognitivo significativo. Contrario a esta hipótesis, la evidencia agrupada revela que interactuar con computadoras, smartphones e Internet puede tener efectos positivos en la salud cerebral de los adultos mayores.
El análisis sugiere que uno de los factores clave detrás de este vínculo es la estimulación intelectual que ofrecen las nuevas tecnologías, así como el mantenimiento de redes sociales y la realización de actividades complejas. Los autores subrayan la necesidad de seguir investigando los mecanismos por los cuales el uso de tecnología resulta protector frente al deterioro cognitivo, mientras resaltan la consistencia de los resultados en poblaciones amplias y diversas.
Las conclusiones generales establecen que fomentar el acceso y uso de tecnologías digitales puede representar una estrategia eficaz para reducir la incidencia de deterioro cognitivo en la población adulta mayor.