EconomÍa

“El cielo no se caerá”: China minimiza impacto de nuevos aranceles de Trump mientras los mercados reaccionan al alza

La disputa comercial entre Estados Unidos y China se intensifica mientras ambos países imponen y ajustan tarifas en medio de un panorama económico incierto. Las medidas adoptadas, que impactan sectores como la tecnología, están generando reacciones en los mercados bursátiles y cambios en las estrategias de las empresas.

EconomÍa

“El cielo no se caerá”: China minimiza impacto de nuevos aranceles de Trump mientras los mercados reaccionan al alza

La disputa comercial entre Estados Unidos y China se intensifica mientras ambos países imponen y ajustan tarifas en medio de un panorama económico incierto. Las medidas adoptadas, que impactan sectores como la tecnología, están generando reacciones en los mercados bursátiles y cambios en las estrategias de las empresas.

“El cielo no se caerá”

– Afirmó Lyu Daliang, portavoz de la administración de aduanas de China, al expresar confianza frente a las restricciones comerciales impuestas por EE. UU.

14/4/2025

El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando mientras ambos países mantienen posturas firmes en la imposición de tarifas. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha defendido su estrategia como exitosa, destacando niveles récord de inversión, pero continúa amenazando con nuevos aranceles, ahora sobre productos farmacéuticos. Por su parte, China, la segunda economía más grande del mundo, ha señalado que las exportaciones no se verán gravemente afectadas. Lyu Daliang, portavoz de la administración de aduanas, aseguró que el país ha diversificado su comercio y ampliado su mercado interno como amortiguador contra la volatilidad global.

Desde la imposición de aranceles globales por parte de Trump el pasado 2 de abril, las tensiones comerciales entre Washington y Beijing han provocado inestabilidad en los mercados financieros. China ha impuesto tarifas del 125% a productos estadounidenses como respuesta a los aranceles del 145% de EE. UU. sobre bienes provenientes de China. En este contexto, el sector tecnológico ha sido una de las áreas más impactadas, con incertidumbres sobre el futuro de importaciones clave como smartphones, laptops y semiconductores. Aunque algunos productos electrónicos han sido eximidos temporalmente de los aranceles más altos, el secretario de comercio de EE. UU., Howard Lutnick, sugirió que dicha exención podría concluir en uno o dos meses.

Las preocupaciones por una recesión surgieron en medio de esta disputa. Sin embargo, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE. UU., rechazó tales escenarios afirmando que la posibilidad de una recesión este año era "100% no". Mientras tanto, empresas internacionales como Sony ya hacen ajustes como respuesta al clima económico desfavorable. La compañía aumentó los precios de la PlayStation 5 en un 25% en regiones como Europa, Medio Oriente, África y Oceanía, atribuyendo esta decisión a los aranceles de Estados Unidos.

A pesar del clima de incertidumbre, los mercados bursátiles registraron una leve recuperación. En Asia, el Nikkei de Japón subió un 1.2%, el Hang Seng de Hong Kong creció un 2.2% y las bolsas de Shanghái y Shenzhen avanzaron 0.8% y 1.2%, respectivamente. Los índices europeos también experimentaron incrementos, con el FTSE 100 de Londres subiendo un 2.1%, el DAX de Alemania un 2.6% y el CAC 40 de Francia un 2.4%. En Wall Street, el S&P 500 y el Dow Jones cerraron con incrementos del 0.8%, mientras que el Nasdaq Composite, orientado hacia el sector tecnológico, avanzó un 0.6%.

Por otro lado, el presidente chino, Xi Jinping, arremetió contra las políticas de Washington en una visita a Vietnam, destacando que una guerra comercial no beneficiará a nadie. Vietnam, ahora la octava mayor fuente de bienes para EE. UU., también podría enfrentar aranceles del 46% al finalizar el periodo de pausa de 90 días anunciado por Trump. En su intervención, Xi advirtió que el proteccionismo no conducirá al progreso y apeló a la cooperación global.

Mientras tanto, Trump's administración continúa marcando una línea dura. En su plataforma Truth Social, el mandatario reiteró: "¡LA MEJOR DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD DE PREDECIR EL FUTURO!". En este entorno de incertidumbre, tanto los mercados como las empresas permanecen atentos a los anuncios que podrían modificar el curso de las relaciones comerciales internacionales.

Vietnam, una economía emergente clave en Asia, se ha convertido en una de las mayores fuentes de productos para Estados Unidos, escalando hasta el octavo lugar en los últimos años.

Algo Curioso

“El cielo no se caerá”

– Afirmó Lyu Daliang, portavoz de la administración de aduanas de China, al expresar confianza frente a las restricciones comerciales impuestas por EE. UU.

Apr 14, 2025
Colglobal News

El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando mientras ambos países mantienen posturas firmes en la imposición de tarifas. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha defendido su estrategia como exitosa, destacando niveles récord de inversión, pero continúa amenazando con nuevos aranceles, ahora sobre productos farmacéuticos. Por su parte, China, la segunda economía más grande del mundo, ha señalado que las exportaciones no se verán gravemente afectadas. Lyu Daliang, portavoz de la administración de aduanas, aseguró que el país ha diversificado su comercio y ampliado su mercado interno como amortiguador contra la volatilidad global.

Desde la imposición de aranceles globales por parte de Trump el pasado 2 de abril, las tensiones comerciales entre Washington y Beijing han provocado inestabilidad en los mercados financieros. China ha impuesto tarifas del 125% a productos estadounidenses como respuesta a los aranceles del 145% de EE. UU. sobre bienes provenientes de China. En este contexto, el sector tecnológico ha sido una de las áreas más impactadas, con incertidumbres sobre el futuro de importaciones clave como smartphones, laptops y semiconductores. Aunque algunos productos electrónicos han sido eximidos temporalmente de los aranceles más altos, el secretario de comercio de EE. UU., Howard Lutnick, sugirió que dicha exención podría concluir en uno o dos meses.

Las preocupaciones por una recesión surgieron en medio de esta disputa. Sin embargo, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE. UU., rechazó tales escenarios afirmando que la posibilidad de una recesión este año era "100% no". Mientras tanto, empresas internacionales como Sony ya hacen ajustes como respuesta al clima económico desfavorable. La compañía aumentó los precios de la PlayStation 5 en un 25% en regiones como Europa, Medio Oriente, África y Oceanía, atribuyendo esta decisión a los aranceles de Estados Unidos.

A pesar del clima de incertidumbre, los mercados bursátiles registraron una leve recuperación. En Asia, el Nikkei de Japón subió un 1.2%, el Hang Seng de Hong Kong creció un 2.2% y las bolsas de Shanghái y Shenzhen avanzaron 0.8% y 1.2%, respectivamente. Los índices europeos también experimentaron incrementos, con el FTSE 100 de Londres subiendo un 2.1%, el DAX de Alemania un 2.6% y el CAC 40 de Francia un 2.4%. En Wall Street, el S&P 500 y el Dow Jones cerraron con incrementos del 0.8%, mientras que el Nasdaq Composite, orientado hacia el sector tecnológico, avanzó un 0.6%.

Por otro lado, el presidente chino, Xi Jinping, arremetió contra las políticas de Washington en una visita a Vietnam, destacando que una guerra comercial no beneficiará a nadie. Vietnam, ahora la octava mayor fuente de bienes para EE. UU., también podría enfrentar aranceles del 46% al finalizar el periodo de pausa de 90 días anunciado por Trump. En su intervención, Xi advirtió que el proteccionismo no conducirá al progreso y apeló a la cooperación global.

Mientras tanto, Trump's administración continúa marcando una línea dura. En su plataforma Truth Social, el mandatario reiteró: "¡LA MEJOR DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD DE PREDECIR EL FUTURO!". En este entorno de incertidumbre, tanto los mercados como las empresas permanecen atentos a los anuncios que podrían modificar el curso de las relaciones comerciales internacionales.

Vietnam, una economía emergente clave en Asia, se ha convertido en una de las mayores fuentes de productos para Estados Unidos, escalando hasta el octavo lugar en los últimos años.

El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando mientras ambos países mantienen posturas firmes en la imposición de tarifas. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha defendido su estrategia como exitosa, destacando niveles récord de inversión, pero continúa amenazando con nuevos aranceles, ahora sobre productos farmacéuticos. Por su parte, China, la segunda economía más grande del mundo, ha señalado que las exportaciones no se verán gravemente afectadas. Lyu Daliang, portavoz de la administración de aduanas, aseguró que el país ha diversificado su comercio y ampliado su mercado interno como amortiguador contra la volatilidad global.

Desde la imposición de aranceles globales por parte de Trump el pasado 2 de abril, las tensiones comerciales entre Washington y Beijing han provocado inestabilidad en los mercados financieros. China ha impuesto tarifas del 125% a productos estadounidenses como respuesta a los aranceles del 145% de EE. UU. sobre bienes provenientes de China. En este contexto, el sector tecnológico ha sido una de las áreas más impactadas, con incertidumbres sobre el futuro de importaciones clave como smartphones, laptops y semiconductores. Aunque algunos productos electrónicos han sido eximidos temporalmente de los aranceles más altos, el secretario de comercio de EE. UU., Howard Lutnick, sugirió que dicha exención podría concluir en uno o dos meses.

Las preocupaciones por una recesión surgieron en medio de esta disputa. Sin embargo, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE. UU., rechazó tales escenarios afirmando que la posibilidad de una recesión este año era "100% no". Mientras tanto, empresas internacionales como Sony ya hacen ajustes como respuesta al clima económico desfavorable. La compañía aumentó los precios de la PlayStation 5 en un 25% en regiones como Europa, Medio Oriente, África y Oceanía, atribuyendo esta decisión a los aranceles de Estados Unidos.

A pesar del clima de incertidumbre, los mercados bursátiles registraron una leve recuperación. En Asia, el Nikkei de Japón subió un 1.2%, el Hang Seng de Hong Kong creció un 2.2% y las bolsas de Shanghái y Shenzhen avanzaron 0.8% y 1.2%, respectivamente. Los índices europeos también experimentaron incrementos, con el FTSE 100 de Londres subiendo un 2.1%, el DAX de Alemania un 2.6% y el CAC 40 de Francia un 2.4%. En Wall Street, el S&P 500 y el Dow Jones cerraron con incrementos del 0.8%, mientras que el Nasdaq Composite, orientado hacia el sector tecnológico, avanzó un 0.6%.

Por otro lado, el presidente chino, Xi Jinping, arremetió contra las políticas de Washington en una visita a Vietnam, destacando que una guerra comercial no beneficiará a nadie. Vietnam, ahora la octava mayor fuente de bienes para EE. UU., también podría enfrentar aranceles del 46% al finalizar el periodo de pausa de 90 días anunciado por Trump. En su intervención, Xi advirtió que el proteccionismo no conducirá al progreso y apeló a la cooperación global.

Mientras tanto, Trump's administración continúa marcando una línea dura. En su plataforma Truth Social, el mandatario reiteró: "¡LA MEJOR DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD DE PREDECIR EL FUTURO!". En este entorno de incertidumbre, tanto los mercados como las empresas permanecen atentos a los anuncios que podrían modificar el curso de las relaciones comerciales internacionales.

Vietnam, una economía emergente clave en Asia, se ha convertido en una de las mayores fuentes de productos para Estados Unidos, escalando hasta el octavo lugar en los últimos años.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa