Un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri ha desarrollado un innovador dispositivo portátil que puede medir con alta precisión diferentes parámetros de la actividad cardíaca en tiempo real, gracias a un diseño inspirado en una estrella de mar. Este avance fue publicado el 2 de abril de 2025 en la revista científica Science Advances, bajo el título "Starfish-inspired wearable bioelectronic systems for physiological signal monitoring during motion and real-time heart disease diagnosis".
El dispositivo cuenta con un diseño exclusivo que incluye cinco brazos flexibles, similares a los de una estrella de mar, fabricados con polímero altamente flexible. Cada brazo está equipado con un pad de sensores que combina un acelerómetro y un electrodo para registrar señales fisiológicas desde distintos puntos del área del corazón. Estos sensores son capaces de captar tres tipos de señales cardíacas cruciales: el electrocardiograma (ECG), que mide la actividad eléctrica del corazón; el seismocardiograma (SCG), que rastrea las vibraciones mecánicas del órgano; y el gyrocardiograma (GCG), que detecta movimientos rotacionales relacionados con la función cardíaca.
El sistema emplea un microcontrolador de 32 bits en su núcleo, encargado del procesamiento y la transmisión de los datos de manera inalámbrica a dispositivos móviles como smartphones o tabletas. Con una cadencia de actualización de 10 transmisiones por segundo, los datos son analizados mediante algoritmos de aprendizaje automático, lo que permite filtrar ruido causado por el movimiento corporal y aumentar la precisión en la detección de afecciones cardíacas. En pruebas realizadas, el dispositivo logró identificar problemas como fibrilación auricular, infarto de miocardio y fallas cardíacas con más del 91% de precisión.

El prototipo del dispositivo tiene un peso de tan solo 1.7 gramos, lo que lo hace sumamente ligero y cómodo de usar. Además, cuenta con una batería que ofrece hasta 8 horas de funcionamiento continuo antes de requerir recarga inalámbrica, lo que lo hace ideal para monitoreos prolongados.
En comparación con tecnologías actuales como el ultrasonido Doppler, que requiere que los pacientes permanezcan inmóviles para obtener mediciones precisas, este nuevo avance permite capturar datos fiables incluso mientras la persona está en movimiento. La conectividad Bluetooth integrada en el dispositivo facilita el monitoreo remoto, permitiendo que médicos analicen la condición del paciente entre consultas, sin necesidad de desplazarse.
Detrás de este desarrollo figuran los investigadores Sicheng Chen y Zheng Yan, junto con un equipo de colaboradores de la Universidad de Missouri. Según los autores, su diseño biomimético, inspirado en la estructura y flexibilidad de las estrellas de mar, representa un salto significativo hacia la atención médica personalizada al ser capaz de proporcionar datos continuos, fiables y no invasivos.
La publicación enfatiza que este tipo de dispositivos no solo cumple con los objetivos de precisión en el monitoreo, sino que también abre nuevas posibilidades en la prevención y el tratamiento precoz de enfermedades cardiovasculares. La aplicación de tecnologías de inteligencia artificial resulta clave en el desempeño del dispositivo, asegurando un análisis eficiente de los datos en tiempo real.
El objetivo de este desarrollo es avanzar en el monitoreo médico domiciliario, algo que es cada vez más prioritario en el cuidado de la salud. Aunque el dispositivo aún se encuentra en la fase de prototipo, los resultados iniciales son prometedores, dando lugar a potenciales aplicaciones futuras más amplias y accesibles.