Corea del Sur prohibió, el 17 de febrero de 2025, las nuevas descargas de la aplicación de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, creada en China, a través de las plataformas App Store de Apple y Google Play. Según la Agencia de Protección de Datos Personales del país, la medida responde a preocupaciones relacionadas con el manejo de datos personales y la seguridad nacional, luego de que varias agencias gubernamentales impidieran a sus empleados instalar la aplicación en dispositivos de trabajo.
El presidente interino, Choi Sang-mok, calificó a DeepSeek como un "shock" con el potencial de alterar distintas industrias surcoreanas. Sin embargo, los usuarios que ya habían descargado la aplicación podrán seguir usándola o acceder a sus servicios mediante el sitio web oficial, mientras se adoptan las medidas necesarias para su cumplimiento con las normativas de protección de datos en Corea del Sur. La disponibilidad de esta plataforma tecnológica en el país dependerá de que la compañía implemente mejoras para alinearse con las leyes locales.
Tras su lanzamiento a finales de enero de 2025, DeepSeek logró posicionarse como una de las aplicaciones de IA más descargadas a nivel global, captando rápidamente la atención de millones de usuarios. En Corea del Sur, su popularidad superó la marca del millón de usuarios semanales. Asimismo, diversos países han adoptado medidas similares frente a esta herramienta. Por ejemplo, Australia y Taiwán ya la han prohibido en dispositivos gubernamentales debido a posibles riesgos para la seguridad nacional. El gobierno australiano, en particular, argumentó que su decisión no está vinculada al origen chino de la aplicación, sino a las vulnerabilidades que representa para la información sensible.
En Europa, Francia e Irlanda abrieron investigaciones sobre las prácticas de recolección de datos de DeepSeek, incluida la posibilidad de que la información recopilada, como direcciones de correo electrónico y fechas de nacimiento, sea almacenada en servidores ubicados en China. Según la propia empresa, dichos datos se recopilan con el propósito de mejorar el rendimiento del producto. Estas preocupaciones también han sido motivo de acciones legislativas en Estados Unidos, donde se debate un proyecto de ley que propone prohibir la instalación de DeepSeek en dispositivos federales. Estados como Texas, Virginia y Nueva York ya han implementado restricciones similares de manera individual.
A nivel técnico, el modelo de lenguaje de DeepSeek ha sido descrito como comparable al de plataformas desarrolladas por líderes del ámbito como OpenAI. Sin embargo, destaca por ser más económico tanto en términos de entrenamiento como de operación, lo que le ha permitido competir en el mercado de IA con una considerable ventaja en costos.
El rápido ascenso y las posteriores restricciones internacionales sobre DeepSeek ilustran las crecientes preocupaciones globales en torno a la privacidad de los usuarios y la soberanía de datos en el contexto del desarrollo acelerado de inteligencia artificial. La situación subraya los retos que enfrentan las aplicaciones de IA cuando surgen tensiones regulatorias entre las jurisdicciones de origen y destino.