Tecnología

China aprueba construcción de estación de investigación submarina a 2,000 metros de profundidad

China ha dado luz verde a la creación de una avanzada estación de investigación submarina en el fondo del Mar del Sur de China. Esta estructura, que estará operativa alrededor de 2030, se anclará a una profundidad inédita de 2,000 metros y estudiará ecosistemas particulares asociados a grandes depósitos de metano.

Tecnología

China aprueba construcción de estación de investigación submarina a 2,000 metros de profundidad

China ha dado luz verde a la creación de una avanzada estación de investigación submarina en el fondo del Mar del Sur de China. Esta estructura, que estará operativa alrededor de 2030, se anclará a una profundidad inédita de 2,000 metros y estudiará ecosistemas particulares asociados a grandes depósitos de metano.

“El diseño incluirá un sistema de soporte vital a largo plazo, indispensable para realizar investigaciones prolongadas en el fondo oceánico”

– Declaró Yin Jianping, investigador del Instituto de Oceanología del Mar del Sur de China.

18/2/2025

El Gobierno chino ha aprobado la construcción de una estación de investigación submarina de gran envergadura en el Mar del Sur de China. Conocida como la "estación espacial de aguas profundas", esta innovadora estructura tendrá lugar a 2,000 metros (6,560 pies) por debajo de la superficie marina, marcando un importante avance en el ámbito de la exploración oceánica. Se espera que esté operativa para el año 2030 y que sea capaz de albergar a un equipo de seis científicos durante misiones de hasta un mes de duración.

El proyecto tiene como objetivo principal el estudio de los ecosistemas conocidos como "cold seep" o "manantiales fríos". Estas ventosas hidrotermales, caracterizadas por altas concentraciones de metano, albergan formas de vida nunca vistas en otros entornos y son ricas en hidratos de metano, una sustancia también conocida como "hielo inflamable". La investigación en este tipo de ambientes es crucial, especialmente debido al potencial energético que representan estos grandes depósitos de hidratos de metano.

El diseño técnico de la estación ha sido revelado por el investigador Yin Jianping, del Instituto de Oceanología del Mar del Sur de China. Según Jianping, el desarrollo incluirá un sistema de soporte vital de largo alcance para garantizar la estancia segura de los investigadores y el funcionamiento de una red de monitoreo permanente. Este sistema permitirá estudiar detalladamente los flujos de metano, así como cambios en la ecología submarina y la actividad tectónica de la región.

El proyecto es particularmente ambicioso y se describe como uno de los más profundos y técnicamente avanzados que se hayan intentado en el ámbito de la exploración submarina. Además, su localización en el Mar del Sur de China, una zona conocida por su riqueza en recursos naturales, añade un contexto de importancia económica y geopolítica. Este cuerpo de agua ha sido fuente de tensiones internacionales debido a los reclamos territoriales de distintas naciones, que consideran estratégicos los recursos y posición de esta área.

El progreso de esta estación coincide con una etapa de intensificación de los estudios relacionados con la biodiversidad submarina y la explotación de recursos energéticos no convencionales. Los hidratos de metano, en particular, son una posible fuente energética alternativa, lo que eleva la relevancia científica y estratégica de este tipo de investigaciones.

La iniciativa también resalta la competitividad tecnológica de China en el ámbito marítimo y su interés en avanzar en desarrollos en aguas profundas. Al combinar el monitoreo científico con exploraciones energéticas, la estación podría convertirse en un nodo clave en futuros proyectos de explotación marina e impacto ambiental.

Algo Curioso

“El diseño incluirá un sistema de soporte vital a largo plazo, indispensable para realizar investigaciones prolongadas en el fondo oceánico”

– Declaró Yin Jianping, investigador del Instituto de Oceanología del Mar del Sur de China.

Feb 18, 2025
Colglobal News

El Gobierno chino ha aprobado la construcción de una estación de investigación submarina de gran envergadura en el Mar del Sur de China. Conocida como la "estación espacial de aguas profundas", esta innovadora estructura tendrá lugar a 2,000 metros (6,560 pies) por debajo de la superficie marina, marcando un importante avance en el ámbito de la exploración oceánica. Se espera que esté operativa para el año 2030 y que sea capaz de albergar a un equipo de seis científicos durante misiones de hasta un mes de duración.

El proyecto tiene como objetivo principal el estudio de los ecosistemas conocidos como "cold seep" o "manantiales fríos". Estas ventosas hidrotermales, caracterizadas por altas concentraciones de metano, albergan formas de vida nunca vistas en otros entornos y son ricas en hidratos de metano, una sustancia también conocida como "hielo inflamable". La investigación en este tipo de ambientes es crucial, especialmente debido al potencial energético que representan estos grandes depósitos de hidratos de metano.

El diseño técnico de la estación ha sido revelado por el investigador Yin Jianping, del Instituto de Oceanología del Mar del Sur de China. Según Jianping, el desarrollo incluirá un sistema de soporte vital de largo alcance para garantizar la estancia segura de los investigadores y el funcionamiento de una red de monitoreo permanente. Este sistema permitirá estudiar detalladamente los flujos de metano, así como cambios en la ecología submarina y la actividad tectónica de la región.

El proyecto es particularmente ambicioso y se describe como uno de los más profundos y técnicamente avanzados que se hayan intentado en el ámbito de la exploración submarina. Además, su localización en el Mar del Sur de China, una zona conocida por su riqueza en recursos naturales, añade un contexto de importancia económica y geopolítica. Este cuerpo de agua ha sido fuente de tensiones internacionales debido a los reclamos territoriales de distintas naciones, que consideran estratégicos los recursos y posición de esta área.

El progreso de esta estación coincide con una etapa de intensificación de los estudios relacionados con la biodiversidad submarina y la explotación de recursos energéticos no convencionales. Los hidratos de metano, en particular, son una posible fuente energética alternativa, lo que eleva la relevancia científica y estratégica de este tipo de investigaciones.

La iniciativa también resalta la competitividad tecnológica de China en el ámbito marítimo y su interés en avanzar en desarrollos en aguas profundas. Al combinar el monitoreo científico con exploraciones energéticas, la estación podría convertirse en un nodo clave en futuros proyectos de explotación marina e impacto ambiental.

El Gobierno chino ha aprobado la construcción de una estación de investigación submarina de gran envergadura en el Mar del Sur de China. Conocida como la "estación espacial de aguas profundas", esta innovadora estructura tendrá lugar a 2,000 metros (6,560 pies) por debajo de la superficie marina, marcando un importante avance en el ámbito de la exploración oceánica. Se espera que esté operativa para el año 2030 y que sea capaz de albergar a un equipo de seis científicos durante misiones de hasta un mes de duración.

El proyecto tiene como objetivo principal el estudio de los ecosistemas conocidos como "cold seep" o "manantiales fríos". Estas ventosas hidrotermales, caracterizadas por altas concentraciones de metano, albergan formas de vida nunca vistas en otros entornos y son ricas en hidratos de metano, una sustancia también conocida como "hielo inflamable". La investigación en este tipo de ambientes es crucial, especialmente debido al potencial energético que representan estos grandes depósitos de hidratos de metano.

El diseño técnico de la estación ha sido revelado por el investigador Yin Jianping, del Instituto de Oceanología del Mar del Sur de China. Según Jianping, el desarrollo incluirá un sistema de soporte vital de largo alcance para garantizar la estancia segura de los investigadores y el funcionamiento de una red de monitoreo permanente. Este sistema permitirá estudiar detalladamente los flujos de metano, así como cambios en la ecología submarina y la actividad tectónica de la región.

El proyecto es particularmente ambicioso y se describe como uno de los más profundos y técnicamente avanzados que se hayan intentado en el ámbito de la exploración submarina. Además, su localización en el Mar del Sur de China, una zona conocida por su riqueza en recursos naturales, añade un contexto de importancia económica y geopolítica. Este cuerpo de agua ha sido fuente de tensiones internacionales debido a los reclamos territoriales de distintas naciones, que consideran estratégicos los recursos y posición de esta área.

El progreso de esta estación coincide con una etapa de intensificación de los estudios relacionados con la biodiversidad submarina y la explotación de recursos energéticos no convencionales. Los hidratos de metano, en particular, son una posible fuente energética alternativa, lo que eleva la relevancia científica y estratégica de este tipo de investigaciones.

La iniciativa también resalta la competitividad tecnológica de China en el ámbito marítimo y su interés en avanzar en desarrollos en aguas profundas. Al combinar el monitoreo científico con exploraciones energéticas, la estación podría convertirse en un nodo clave en futuros proyectos de explotación marina e impacto ambiental.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa