Deportes

Brasil ganó 2-1 a Colombia por la fecha 13 de las eliminatorias al Mundial

En un partido clave de las Eliminatorias al Mundial 2026, disputado en Brasilia, Colombia sufrió una dolorosa derrota por 2-1 ante Brasil. El encuentro dejó a la selección colombiana con 6 puntos de diferencia respecto a la clasificación directa, intensificando la presión de cara a su próximo partido contra Paraguay.

Deportes

Brasil ganó 2-1 a Colombia por la fecha 13 de las eliminatorias al Mundial

En un partido clave de las Eliminatorias al Mundial 2026, disputado en Brasilia, Colombia sufrió una dolorosa derrota por 2-1 ante Brasil. El encuentro dejó a la selección colombiana con 6 puntos de diferencia respecto a la clasificación directa, intensificando la presión de cara a su próximo partido contra Paraguay.

“Estos juegos se definen en los detalles, y no concretar nuestras oportunidades nos pasó factura”

– Señaló un integrante del cuerpo técnico tras el partido.

20/3/2025

El estadio fue testigo de un juego disputado entre Colombia y Brasil, dos selecciones que buscaban consolidar su posición en las Eliminatorias al Mundial 2026. Los eventos se desencadenaron rápidamente, cuando a los 5 minutos de iniciado el partido el árbitro sancionó un penal a favor de Brasil tras una falta cometida por Daniel Muñoz sobre Vinicius Júnior. Raphinha convirtió el penalti con precisión, adelantando a la escuadra brasileña en el marcador.

Colombia respondió con insistencia ofensiva, logrando empatar el marcador a los 41 minutos gracias a Luis Díaz, quien definió tras recibir un pase de James Rodríguez. El 1-1 llevó al descanso y mantuvo la esperanza viva para el equipo dirigido por la selección colombiana.

Durante el segundo tiempo, el partido se tornó aún más intenso. Un gol de Colombia fue posteriormente anulado por el VAR, decisión que generó controversia, ya que el árbitro dictaminó que hubo una falta sobre el arquero brasileño, Alisson Becker. Este incidente marcó un momento crítico para el equipo cafetero. A medida que el tiempo avanzaba, un desafortunado choque de cabezas entre Dávinson Sánchez y Alisson Becker interrumpió momentáneamente el juego, mostrando la intensidad con la que ambos equipos disputaron cada balón.

La tensión alcanzó su punto álgido cuando se añadieron 10 minutos al tiempo reglamentario. En ese lapso, Brasil concretó la victoria con un gol de Vinicius Júnior en una jugada que desafortunadamente se desvió en el colombiano Jéfferson Lerma, dejando inhabilitado al arquero colombiano para evitar el segundo tanto del rival. Así, el marcador final quedó 2-1 en favor de Brasil.

Este resultado dejó a Colombia con la obligación de ganar su próximo encuentro contra Paraguay, programado para el 25 de marzo de 2025 a las 7:00 p.m. en Barranquilla. Actualmente, el equipo colombiano se encuentra a 6 puntos de distancia de la clasificación directa al Mundial, lo que aumenta la presión para obtener una victoria en esta etapa crucial de las eliminatorias.

El gol de penalti de Raphinha marcó una de las jugadas más rápidas en estas eliminatorias, al anotarse en apenas 5 minutos tras el inicio del partido

Algo Curioso

“Estos juegos se definen en los detalles, y no concretar nuestras oportunidades nos pasó factura”

– Señaló un integrante del cuerpo técnico tras el partido.

Mar 20, 2025
Colglobal News

El estadio fue testigo de un juego disputado entre Colombia y Brasil, dos selecciones que buscaban consolidar su posición en las Eliminatorias al Mundial 2026. Los eventos se desencadenaron rápidamente, cuando a los 5 minutos de iniciado el partido el árbitro sancionó un penal a favor de Brasil tras una falta cometida por Daniel Muñoz sobre Vinicius Júnior. Raphinha convirtió el penalti con precisión, adelantando a la escuadra brasileña en el marcador.

Colombia respondió con insistencia ofensiva, logrando empatar el marcador a los 41 minutos gracias a Luis Díaz, quien definió tras recibir un pase de James Rodríguez. El 1-1 llevó al descanso y mantuvo la esperanza viva para el equipo dirigido por la selección colombiana.

Durante el segundo tiempo, el partido se tornó aún más intenso. Un gol de Colombia fue posteriormente anulado por el VAR, decisión que generó controversia, ya que el árbitro dictaminó que hubo una falta sobre el arquero brasileño, Alisson Becker. Este incidente marcó un momento crítico para el equipo cafetero. A medida que el tiempo avanzaba, un desafortunado choque de cabezas entre Dávinson Sánchez y Alisson Becker interrumpió momentáneamente el juego, mostrando la intensidad con la que ambos equipos disputaron cada balón.

La tensión alcanzó su punto álgido cuando se añadieron 10 minutos al tiempo reglamentario. En ese lapso, Brasil concretó la victoria con un gol de Vinicius Júnior en una jugada que desafortunadamente se desvió en el colombiano Jéfferson Lerma, dejando inhabilitado al arquero colombiano para evitar el segundo tanto del rival. Así, el marcador final quedó 2-1 en favor de Brasil.

Este resultado dejó a Colombia con la obligación de ganar su próximo encuentro contra Paraguay, programado para el 25 de marzo de 2025 a las 7:00 p.m. en Barranquilla. Actualmente, el equipo colombiano se encuentra a 6 puntos de distancia de la clasificación directa al Mundial, lo que aumenta la presión para obtener una victoria en esta etapa crucial de las eliminatorias.

El gol de penalti de Raphinha marcó una de las jugadas más rápidas en estas eliminatorias, al anotarse en apenas 5 minutos tras el inicio del partido

El estadio fue testigo de un juego disputado entre Colombia y Brasil, dos selecciones que buscaban consolidar su posición en las Eliminatorias al Mundial 2026. Los eventos se desencadenaron rápidamente, cuando a los 5 minutos de iniciado el partido el árbitro sancionó un penal a favor de Brasil tras una falta cometida por Daniel Muñoz sobre Vinicius Júnior. Raphinha convirtió el penalti con precisión, adelantando a la escuadra brasileña en el marcador.

Colombia respondió con insistencia ofensiva, logrando empatar el marcador a los 41 minutos gracias a Luis Díaz, quien definió tras recibir un pase de James Rodríguez. El 1-1 llevó al descanso y mantuvo la esperanza viva para el equipo dirigido por la selección colombiana.

Durante el segundo tiempo, el partido se tornó aún más intenso. Un gol de Colombia fue posteriormente anulado por el VAR, decisión que generó controversia, ya que el árbitro dictaminó que hubo una falta sobre el arquero brasileño, Alisson Becker. Este incidente marcó un momento crítico para el equipo cafetero. A medida que el tiempo avanzaba, un desafortunado choque de cabezas entre Dávinson Sánchez y Alisson Becker interrumpió momentáneamente el juego, mostrando la intensidad con la que ambos equipos disputaron cada balón.

La tensión alcanzó su punto álgido cuando se añadieron 10 minutos al tiempo reglamentario. En ese lapso, Brasil concretó la victoria con un gol de Vinicius Júnior en una jugada que desafortunadamente se desvió en el colombiano Jéfferson Lerma, dejando inhabilitado al arquero colombiano para evitar el segundo tanto del rival. Así, el marcador final quedó 2-1 en favor de Brasil.

Este resultado dejó a Colombia con la obligación de ganar su próximo encuentro contra Paraguay, programado para el 25 de marzo de 2025 a las 7:00 p.m. en Barranquilla. Actualmente, el equipo colombiano se encuentra a 6 puntos de distancia de la clasificación directa al Mundial, lo que aumenta la presión para obtener una victoria en esta etapa crucial de las eliminatorias.

El gol de penalti de Raphinha marcó una de las jugadas más rápidas en estas eliminatorias, al anotarse en apenas 5 minutos tras el inicio del partido

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa