Tecnología

Nvidia y Google DeepMind impulsarán la nueva generación de robots de Disney

Jensen Huang, CEO de Nvidia, presentó a Blue, un robot inspirado en los droides BDX de Star Wars, durante la conferencia GTC 2025. Desarrollado con tecnología de Nvidia, Google DeepMind y Disney, Blue demuestra el potencial del motor de física Newton para lograr movimientos realistas e interacción con objetos deformables.

Tecnología

Nvidia y Google DeepMind impulsarán la nueva generación de robots de Disney

Jensen Huang, CEO de Nvidia, presentó a Blue, un robot inspirado en los droides BDX de Star Wars, durante la conferencia GTC 2025. Desarrollado con tecnología de Nvidia, Google DeepMind y Disney, Blue demuestra el potencial del motor de física Newton para lograr movimientos realistas e interacción con objetos deformables.

“La robótica y la inteligencia artificial serán fundamentales para abordar el déficit en el mercado laboral y transformar industrias clave”

– Afirmó Jensen Huang, CEO de Nvidia.

19/3/2025

En el marco de la conferencia GTC 2025, Jensen Huang, CEO de Nvidia, anunció una colaboración estratégica entre Nvidia, Google DeepMind y Disney para crear el motor de física de última generación denominado Newton. Este proyecto busca llevar la robótica a nuevos niveles de funcionalidad y realismo mediante la simulación precisa de movimientos robóticos en ambientes reales.

Un motor de física es un software que simula las leyes de la física en entornos virtuales o robóticos. Permite calcular movimientos, colisiones, gravedad y otras interacciones físicas de manera realista. Se usa en videojuegos, simulaciones científicas y en el desarrollo de robots para que se comporten de forma más natural en el mundo real.


El motor Newton permitirá a los desarrolladores dotar a los robots de capacidades más avanzadas, logrando movimientos naturales e interactuando con diversos objetos deformables como alimentos, arena o telas. Este software, altamente personalizable, será compatible con el ecosistema de herramientas de Google DeepMind, que incluye el motor de física MuJoCo. La compañía anticipa el lanzamiento de una versión preliminar de código abierto de Newton para finales de 2025. Disney será una de las primeras en adoptarlo, y, para cerrar la demostración, Huang presentó a un particular copresentador: Blue, un robot inspirado en los droides BDX de Star Wars. Disney ya había explorado esta idea en el pasado, y es probable que estos robots de entretenimiento lleguen a sus parques temáticos en el futuro.

En su presentación, Huang enfatizó que este motor debutará en aplicaciones de entretenimiento, específicamente con Disney, quien planea utilizarlo en sus robots de próxima generación, como los droides BDX inspirados en Star Wars. Estos robots ya han sido presentados en diversas demostraciones controladas, incluyendo una reciente exhibición en SXSW 2025. Durante la conferencia, uno de estos droides hizo una aparición destacada sobre el escenario junto a Huang, mostrando movimientos precisos que capturaron la atención de los asistentes.

Además de Newton, Nvidia presentó el Isaac Groot N1, un modelo base abierto para robots humanoides que mejora la percepción y razonamiento del entorno, un desarrollo que complementará el uso de Newton. Como parte de una visión más amplia, Huang destacó que se espera un déficit de al menos 50 millones de trabajadores para finales de la década, y aseguró que tecnologías como la robótica tendrán un rol clave en suplir esta demanda en sectores específicos.

Por otra parte, el crecimiento de Nvidia en la era de la inteligencia artificial también tuvo un lugar destacado durante la conferencia. La compañía reporta ingresos de 2.111 euros por segundo, impulsados principalmente por el sector de centros de datos, que ahora supera al de videojuegos. Junto con estos avances, Nvidia anunció una nueva generación de chips, incluyendo Blackwell Ultra y Rubin, que ofrecen un rendimiento de inteligencia artificial 1.5 veces superior al de los actuales chips Blackwell, consolidando su posición en la vanguardia de la tecnología de hardware para IA.

Esta colaboración no solo aborda necesidades específicas en la industria del entretenimiento, sino que también representa un esfuerzo por integrar la inteligencia artificial y la robótica en aplicaciones prácticas. Disney planea implementar estas tecnologías principalmente en sus parques temáticos, buscando mejorar la experiencia de los visitantes mediante la interacción con robots más dinámicos y realistas.

Disney ya utiliza robots en sus parques temáticos, pero los droides BDX impulsados por Newton podrían ser los primeros en alcanzar tal nivel de realismo y funcionalidad, lo que marcaría un cambio radical en el uso de la robótica en el entretenimiento.

Algo Curioso

“La robótica y la inteligencia artificial serán fundamentales para abordar el déficit en el mercado laboral y transformar industrias clave”

– Afirmó Jensen Huang, CEO de Nvidia.

Mar 19, 2025
Colglobal News

En el marco de la conferencia GTC 2025, Jensen Huang, CEO de Nvidia, anunció una colaboración estratégica entre Nvidia, Google DeepMind y Disney para crear el motor de física de última generación denominado Newton. Este proyecto busca llevar la robótica a nuevos niveles de funcionalidad y realismo mediante la simulación precisa de movimientos robóticos en ambientes reales.

Un motor de física es un software que simula las leyes de la física en entornos virtuales o robóticos. Permite calcular movimientos, colisiones, gravedad y otras interacciones físicas de manera realista. Se usa en videojuegos, simulaciones científicas y en el desarrollo de robots para que se comporten de forma más natural en el mundo real.


El motor Newton permitirá a los desarrolladores dotar a los robots de capacidades más avanzadas, logrando movimientos naturales e interactuando con diversos objetos deformables como alimentos, arena o telas. Este software, altamente personalizable, será compatible con el ecosistema de herramientas de Google DeepMind, que incluye el motor de física MuJoCo. La compañía anticipa el lanzamiento de una versión preliminar de código abierto de Newton para finales de 2025. Disney será una de las primeras en adoptarlo, y, para cerrar la demostración, Huang presentó a un particular copresentador: Blue, un robot inspirado en los droides BDX de Star Wars. Disney ya había explorado esta idea en el pasado, y es probable que estos robots de entretenimiento lleguen a sus parques temáticos en el futuro.

En su presentación, Huang enfatizó que este motor debutará en aplicaciones de entretenimiento, específicamente con Disney, quien planea utilizarlo en sus robots de próxima generación, como los droides BDX inspirados en Star Wars. Estos robots ya han sido presentados en diversas demostraciones controladas, incluyendo una reciente exhibición en SXSW 2025. Durante la conferencia, uno de estos droides hizo una aparición destacada sobre el escenario junto a Huang, mostrando movimientos precisos que capturaron la atención de los asistentes.

Además de Newton, Nvidia presentó el Isaac Groot N1, un modelo base abierto para robots humanoides que mejora la percepción y razonamiento del entorno, un desarrollo que complementará el uso de Newton. Como parte de una visión más amplia, Huang destacó que se espera un déficit de al menos 50 millones de trabajadores para finales de la década, y aseguró que tecnologías como la robótica tendrán un rol clave en suplir esta demanda en sectores específicos.

Por otra parte, el crecimiento de Nvidia en la era de la inteligencia artificial también tuvo un lugar destacado durante la conferencia. La compañía reporta ingresos de 2.111 euros por segundo, impulsados principalmente por el sector de centros de datos, que ahora supera al de videojuegos. Junto con estos avances, Nvidia anunció una nueva generación de chips, incluyendo Blackwell Ultra y Rubin, que ofrecen un rendimiento de inteligencia artificial 1.5 veces superior al de los actuales chips Blackwell, consolidando su posición en la vanguardia de la tecnología de hardware para IA.

Esta colaboración no solo aborda necesidades específicas en la industria del entretenimiento, sino que también representa un esfuerzo por integrar la inteligencia artificial y la robótica en aplicaciones prácticas. Disney planea implementar estas tecnologías principalmente en sus parques temáticos, buscando mejorar la experiencia de los visitantes mediante la interacción con robots más dinámicos y realistas.

Disney ya utiliza robots en sus parques temáticos, pero los droides BDX impulsados por Newton podrían ser los primeros en alcanzar tal nivel de realismo y funcionalidad, lo que marcaría un cambio radical en el uso de la robótica en el entretenimiento.

En el marco de la conferencia GTC 2025, Jensen Huang, CEO de Nvidia, anunció una colaboración estratégica entre Nvidia, Google DeepMind y Disney para crear el motor de física de última generación denominado Newton. Este proyecto busca llevar la robótica a nuevos niveles de funcionalidad y realismo mediante la simulación precisa de movimientos robóticos en ambientes reales.

Un motor de física es un software que simula las leyes de la física en entornos virtuales o robóticos. Permite calcular movimientos, colisiones, gravedad y otras interacciones físicas de manera realista. Se usa en videojuegos, simulaciones científicas y en el desarrollo de robots para que se comporten de forma más natural en el mundo real.


El motor Newton permitirá a los desarrolladores dotar a los robots de capacidades más avanzadas, logrando movimientos naturales e interactuando con diversos objetos deformables como alimentos, arena o telas. Este software, altamente personalizable, será compatible con el ecosistema de herramientas de Google DeepMind, que incluye el motor de física MuJoCo. La compañía anticipa el lanzamiento de una versión preliminar de código abierto de Newton para finales de 2025. Disney será una de las primeras en adoptarlo, y, para cerrar la demostración, Huang presentó a un particular copresentador: Blue, un robot inspirado en los droides BDX de Star Wars. Disney ya había explorado esta idea en el pasado, y es probable que estos robots de entretenimiento lleguen a sus parques temáticos en el futuro.

En su presentación, Huang enfatizó que este motor debutará en aplicaciones de entretenimiento, específicamente con Disney, quien planea utilizarlo en sus robots de próxima generación, como los droides BDX inspirados en Star Wars. Estos robots ya han sido presentados en diversas demostraciones controladas, incluyendo una reciente exhibición en SXSW 2025. Durante la conferencia, uno de estos droides hizo una aparición destacada sobre el escenario junto a Huang, mostrando movimientos precisos que capturaron la atención de los asistentes.

Además de Newton, Nvidia presentó el Isaac Groot N1, un modelo base abierto para robots humanoides que mejora la percepción y razonamiento del entorno, un desarrollo que complementará el uso de Newton. Como parte de una visión más amplia, Huang destacó que se espera un déficit de al menos 50 millones de trabajadores para finales de la década, y aseguró que tecnologías como la robótica tendrán un rol clave en suplir esta demanda en sectores específicos.

Por otra parte, el crecimiento de Nvidia en la era de la inteligencia artificial también tuvo un lugar destacado durante la conferencia. La compañía reporta ingresos de 2.111 euros por segundo, impulsados principalmente por el sector de centros de datos, que ahora supera al de videojuegos. Junto con estos avances, Nvidia anunció una nueva generación de chips, incluyendo Blackwell Ultra y Rubin, que ofrecen un rendimiento de inteligencia artificial 1.5 veces superior al de los actuales chips Blackwell, consolidando su posición en la vanguardia de la tecnología de hardware para IA.

Esta colaboración no solo aborda necesidades específicas en la industria del entretenimiento, sino que también representa un esfuerzo por integrar la inteligencia artificial y la robótica en aplicaciones prácticas. Disney planea implementar estas tecnologías principalmente en sus parques temáticos, buscando mejorar la experiencia de los visitantes mediante la interacción con robots más dinámicos y realistas.

Disney ya utiliza robots en sus parques temáticos, pero los droides BDX impulsados por Newton podrían ser los primeros en alcanzar tal nivel de realismo y funcionalidad, lo que marcaría un cambio radical en el uso de la robótica en el entretenimiento.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa