Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, lanzó alarmantes advertencias sobre el estado de la economía estadounidense en una reciente intervención en el Economic Club de Nueva York, el 7 de abril de 2025. Según el líder de la firma de gestión de activos más grande del mundo, que administra un total de 11.6 billones de dólares a partir de diciembre de 2024, la mayoría de los CEO con los que interactúa coinciden en que la economía de Estados Unidos ya se encuentra en recesión. "La economía se está debilitando mientras hablamos", puntualizó Fink.
“La mayoría de los directores ejecutivos con los que hablo dirían que probablemente estemos en recesión en este momento”, dijo Fink en un evento del Club Económico de Nueva York.
El impacto de las políticas comerciales y arancelarias implementadas por la administración del presidente Donald Trump es un factor central en esta recesión, explicó. Trump ha amenazado con incrementar en un 50% las tarifas sobre productos chinos si Beijing no accede a eliminar sus propias tarifas. Este escenario ha generado fuertes incertidumbres que han afectado gravemente a los mercados de valores. Las caídas acumuladas han provocado pérdidas de trillones de dólares en valor, intensificando la crisis económica global y aumentando la desconfianza entre los inversores.
A pesar de estos datos preocupantes, el mercado laboral de Estados Unidos mostró un crecimiento notable en el mes más reciente, con 228,000 nuevos empleos creados. Sin embargo, Fink señaló que estas cifras podrían no reflejar la verdadera dinámica económica, debido a la rapidez con la que las políticas comerciales afectan la estabilidad del mercado.
En cuanto a las perspectivas del mercado, el panorama proyectado por Fink no es alentador. Sugirió que los mercados de acciones podrían experimentar una caída adicional del 20%, argumentando que "eso no significa que no podamos caer otro 20% desde aquí". Esta predicción se ve respaldada por el aumento en la volatilidad de los mercados, con el índice VIX, conocido como el "índice del miedo", alcanzando niveles similares a los registrados durante la pandemia.
Además, Fink mostró preocupación por la persistente elevada inflación, lo que posiblemente restringirá a la Reserva Federal en su capacidad para realizar recortes significativos en las tasas de interés a lo largo del año. Asimismo, destacó que la demanda de vuelos ha disminuido, según informes de ejecutivos de aerolíneas, lo que podría implicar una desaceleración en el sector de los viajes.
Economistas de instituciones como Goldman Sachs y JPMorgan han señalado que las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión este año han aumentado. Sin embargo, hasta el momento, ninguna entidad financiera importante ha declarado oficialmente que el país ya esté en recesión.
BlackRock, que en el último año ha realizado inversiones por casi 30 mil millones de dólares para fortalecer su presencia en mercados privados, se encuentra en una posición dominante dentro de la economía. A pesar de ello, el panorama general del mercado obliga a visiones a largo plazo. Según Fink, podrían surgir oportunidades de compra de acciones una vez que los precios toquen fondo, aunque las caídas actuales presentan riesgos significativos para los inversores.
El aumento del índice VIX, conocido como el "índice del miedo", muestra que los niveles de volatilidad en los mercados actuales son comparables a los registrados durante la pandemia de COVID-19, un fenómeno que no se había visto en años recientes.