Mundo

Trump recorta 145 subvenciones para la investigación del VIH, afectando casi US$ 450 millones: “Nos hace retroceder décadas”

La administración de Trump ha terminado al menos 145 subvenciones destinadas a la investigación del VIH, eliminando en total casi US$ 450 millones en fondos federales. Científicos temen que estos recortes comprometan décadas de progreso en la lucha contra la epidemia y afecten a comunidades vulnerables.

Mundo

Trump recorta 145 subvenciones para la investigación del VIH, afectando casi US$ 450 millones: “Nos hace retroceder décadas”

La administración de Trump ha terminado al menos 145 subvenciones destinadas a la investigación del VIH, eliminando en total casi US$ 450 millones en fondos federales. Científicos temen que estos recortes comprometan décadas de progreso en la lucha contra la epidemia y afecten a comunidades vulnerables.

“Esto está destruyendo rápidamente la infraestructura de la investigación científica en Estados Unidos y podría llevar a la pérdida de una generación de científicos”

– Advirtió Julia Marcus, profesora en la Escuela de Medicina de Harvard.

31/3/2025

Durante el último mes, la administración de Donald Trump ha llevado a cabo una serie de recortes en la financiación destinada a la investigación sobre el VIH. Según informes, al menos 145 subvenciones fueron canceladas, eliminando cerca de US$ 450 millones en fondos otorgados previamente a través de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). La decisión se ha centrado principalmente en proyectos cuyo propósito era combatir las inequidades en el acceso a tratamientos efectivos como la profilaxis previa a la exposición (PrEP), un medicamento antiviral aprobado en 2012 y considerado altamente eficaz para prevenir infecciones nuevas por VIH.

Julia Marcus, académica de la Escuela de Medicina de Harvard, enfatizó que el impacto de estos recortes podría dar lugar a un resurgimiento del VIH en los Estados Unidos. Marcus, que tenía dos proyectos financiados por los NIH ahora cancelados, señaló que el desmantelamiento de estos recursos está poniendo en riesgo la infraestructura de investigación científica y alertó sobre la posible pérdida de avances logrados en décadas.

Cada año, aproximadamente 30,000 personas en Estados Unidos contraen el VIH, y las comunidades más vulnerables, que incluyen mujeres transgénero y hombres negros, dependen de programas específicos para acceder a los tratamientos. Muchas de las investigaciones culminadas por los NIH buscaban precisamente abordar estas desigualdades y diseñar estrategias para ampliar el alcance del PrEP en estas poblaciones afectadas.

En un documento de terminación con fecha del 20 de marzo, al que tuvo acceso el medio británico The Guardian, se alegó que los estudios relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI) han sido catalogados como promotores de discriminación basada en raza y otras características protegidas, argumentando que esto supone un perjuicio para la salud de los estadounidenses. Sin embargo, los NIH no han proporcionado explicaciones adicionales sobre cómo esta afirmación justificó el término de las subvenciones.

La cancelación ha sido calificada por expertos como contradictoria con las metas previamente planteadas por la administración Trump. En 2019, el expresidente se comprometió a erradicar la epidemia del VIH en un lapso de diez años; esta estrategia incluía el financiamiento de iniciativas geográficamente dirigidas para la prevención. Amy Nunn, profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, compartió que sus propuestas de proyecto habían sido específicamente diseñadas para alinearse con estos objetivos, pero perdió la oportunidad de obtener financiación debido a las recientes decisiones.

Dentro de los afectados, también se encuentra Nathaniel Albright, estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Ohio, quien expresó sorpresa al recibir la notificación de que su subvención había sido cancelada pese a que su investigación ya estaba completada. Asimismo, Pamina Gorbach, epidemióloga de la Universidad de California en Los Ángeles, se vio impactada por la pérdida del financiamiento para un proyecto que abarcaba más de una década, observando a cientos de hombres que viven con VIH para identificar sus necesidades particulares.

Erin Kahle, directora del Centro de Sexualidad y Desigualdades en Salud de la Universidad de Michigan, advirtió sobre las consecuencias devastadoras de este tipo de decisiones al señalar que comunidades enteras afectadas por el VIH están siendo excluidas de las investigaciones clave. Kahle señaló que los impactos de estos recortes "están estancando décadas de progreso" en el combate de esta enfermedad infecciosa.

“Esto nos hace retroceder décadas”, dijo Kahle.

El retroceso también pone en entredicho la capacidad del país para mejorar en áreas clave relacionadas con la igualdad en la atención médica, especialmente en un momento crítico en el que todavía se registran inequidades significativas relacionadas con la prevención y el tratamiento del VIH.

La profilaxis previa a la exposición (PrEP) es capaz de reducir en más del 90% el riesgo de contraer VIH a través de relaciones sexuales cuando se utiliza correctamente, pero su acceso sigue siendo limitado en muchas comunidades vulnerables en los Estados Unidos.

Algo Curioso

“Esto está destruyendo rápidamente la infraestructura de la investigación científica en Estados Unidos y podría llevar a la pérdida de una generación de científicos”

– Advirtió Julia Marcus, profesora en la Escuela de Medicina de Harvard.

Mar 31, 2025
Colglobal News

Durante el último mes, la administración de Donald Trump ha llevado a cabo una serie de recortes en la financiación destinada a la investigación sobre el VIH. Según informes, al menos 145 subvenciones fueron canceladas, eliminando cerca de US$ 450 millones en fondos otorgados previamente a través de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). La decisión se ha centrado principalmente en proyectos cuyo propósito era combatir las inequidades en el acceso a tratamientos efectivos como la profilaxis previa a la exposición (PrEP), un medicamento antiviral aprobado en 2012 y considerado altamente eficaz para prevenir infecciones nuevas por VIH.

Julia Marcus, académica de la Escuela de Medicina de Harvard, enfatizó que el impacto de estos recortes podría dar lugar a un resurgimiento del VIH en los Estados Unidos. Marcus, que tenía dos proyectos financiados por los NIH ahora cancelados, señaló que el desmantelamiento de estos recursos está poniendo en riesgo la infraestructura de investigación científica y alertó sobre la posible pérdida de avances logrados en décadas.

Cada año, aproximadamente 30,000 personas en Estados Unidos contraen el VIH, y las comunidades más vulnerables, que incluyen mujeres transgénero y hombres negros, dependen de programas específicos para acceder a los tratamientos. Muchas de las investigaciones culminadas por los NIH buscaban precisamente abordar estas desigualdades y diseñar estrategias para ampliar el alcance del PrEP en estas poblaciones afectadas.

En un documento de terminación con fecha del 20 de marzo, al que tuvo acceso el medio británico The Guardian, se alegó que los estudios relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI) han sido catalogados como promotores de discriminación basada en raza y otras características protegidas, argumentando que esto supone un perjuicio para la salud de los estadounidenses. Sin embargo, los NIH no han proporcionado explicaciones adicionales sobre cómo esta afirmación justificó el término de las subvenciones.

La cancelación ha sido calificada por expertos como contradictoria con las metas previamente planteadas por la administración Trump. En 2019, el expresidente se comprometió a erradicar la epidemia del VIH en un lapso de diez años; esta estrategia incluía el financiamiento de iniciativas geográficamente dirigidas para la prevención. Amy Nunn, profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, compartió que sus propuestas de proyecto habían sido específicamente diseñadas para alinearse con estos objetivos, pero perdió la oportunidad de obtener financiación debido a las recientes decisiones.

Dentro de los afectados, también se encuentra Nathaniel Albright, estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Ohio, quien expresó sorpresa al recibir la notificación de que su subvención había sido cancelada pese a que su investigación ya estaba completada. Asimismo, Pamina Gorbach, epidemióloga de la Universidad de California en Los Ángeles, se vio impactada por la pérdida del financiamiento para un proyecto que abarcaba más de una década, observando a cientos de hombres que viven con VIH para identificar sus necesidades particulares.

Erin Kahle, directora del Centro de Sexualidad y Desigualdades en Salud de la Universidad de Michigan, advirtió sobre las consecuencias devastadoras de este tipo de decisiones al señalar que comunidades enteras afectadas por el VIH están siendo excluidas de las investigaciones clave. Kahle señaló que los impactos de estos recortes "están estancando décadas de progreso" en el combate de esta enfermedad infecciosa.

“Esto nos hace retroceder décadas”, dijo Kahle.

El retroceso también pone en entredicho la capacidad del país para mejorar en áreas clave relacionadas con la igualdad en la atención médica, especialmente en un momento crítico en el que todavía se registran inequidades significativas relacionadas con la prevención y el tratamiento del VIH.

La profilaxis previa a la exposición (PrEP) es capaz de reducir en más del 90% el riesgo de contraer VIH a través de relaciones sexuales cuando se utiliza correctamente, pero su acceso sigue siendo limitado en muchas comunidades vulnerables en los Estados Unidos.

Durante el último mes, la administración de Donald Trump ha llevado a cabo una serie de recortes en la financiación destinada a la investigación sobre el VIH. Según informes, al menos 145 subvenciones fueron canceladas, eliminando cerca de US$ 450 millones en fondos otorgados previamente a través de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). La decisión se ha centrado principalmente en proyectos cuyo propósito era combatir las inequidades en el acceso a tratamientos efectivos como la profilaxis previa a la exposición (PrEP), un medicamento antiviral aprobado en 2012 y considerado altamente eficaz para prevenir infecciones nuevas por VIH.

Julia Marcus, académica de la Escuela de Medicina de Harvard, enfatizó que el impacto de estos recortes podría dar lugar a un resurgimiento del VIH en los Estados Unidos. Marcus, que tenía dos proyectos financiados por los NIH ahora cancelados, señaló que el desmantelamiento de estos recursos está poniendo en riesgo la infraestructura de investigación científica y alertó sobre la posible pérdida de avances logrados en décadas.

Cada año, aproximadamente 30,000 personas en Estados Unidos contraen el VIH, y las comunidades más vulnerables, que incluyen mujeres transgénero y hombres negros, dependen de programas específicos para acceder a los tratamientos. Muchas de las investigaciones culminadas por los NIH buscaban precisamente abordar estas desigualdades y diseñar estrategias para ampliar el alcance del PrEP en estas poblaciones afectadas.

En un documento de terminación con fecha del 20 de marzo, al que tuvo acceso el medio británico The Guardian, se alegó que los estudios relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI) han sido catalogados como promotores de discriminación basada en raza y otras características protegidas, argumentando que esto supone un perjuicio para la salud de los estadounidenses. Sin embargo, los NIH no han proporcionado explicaciones adicionales sobre cómo esta afirmación justificó el término de las subvenciones.

La cancelación ha sido calificada por expertos como contradictoria con las metas previamente planteadas por la administración Trump. En 2019, el expresidente se comprometió a erradicar la epidemia del VIH en un lapso de diez años; esta estrategia incluía el financiamiento de iniciativas geográficamente dirigidas para la prevención. Amy Nunn, profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, compartió que sus propuestas de proyecto habían sido específicamente diseñadas para alinearse con estos objetivos, pero perdió la oportunidad de obtener financiación debido a las recientes decisiones.

Dentro de los afectados, también se encuentra Nathaniel Albright, estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Ohio, quien expresó sorpresa al recibir la notificación de que su subvención había sido cancelada pese a que su investigación ya estaba completada. Asimismo, Pamina Gorbach, epidemióloga de la Universidad de California en Los Ángeles, se vio impactada por la pérdida del financiamiento para un proyecto que abarcaba más de una década, observando a cientos de hombres que viven con VIH para identificar sus necesidades particulares.

Erin Kahle, directora del Centro de Sexualidad y Desigualdades en Salud de la Universidad de Michigan, advirtió sobre las consecuencias devastadoras de este tipo de decisiones al señalar que comunidades enteras afectadas por el VIH están siendo excluidas de las investigaciones clave. Kahle señaló que los impactos de estos recortes "están estancando décadas de progreso" en el combate de esta enfermedad infecciosa.

“Esto nos hace retroceder décadas”, dijo Kahle.

El retroceso también pone en entredicho la capacidad del país para mejorar en áreas clave relacionadas con la igualdad en la atención médica, especialmente en un momento crítico en el que todavía se registran inequidades significativas relacionadas con la prevención y el tratamiento del VIH.

La profilaxis previa a la exposición (PrEP) es capaz de reducir en más del 90% el riesgo de contraer VIH a través de relaciones sexuales cuando se utiliza correctamente, pero su acceso sigue siendo limitado en muchas comunidades vulnerables en los Estados Unidos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa