Mundo

La Unión Europea propone lista de “países seguros” para acelerar rechazos de asilo, incluyendo a Marruecos y Colombia

La Comisión Europea presentó el 16 de abril de 2025 una propuesta para establecer una lista conjunta de siete países considerados "seguros", con el objetivo de acelerar los procesos de asilo y facilitar las expulsiones de solicitantes que procedan de esas naciones, marcando un endurecimiento en la política migratoria comunitaria.

Mundo

La Unión Europea propone lista de “países seguros” para acelerar rechazos de asilo, incluyendo a Marruecos y Colombia

La Comisión Europea presentó el 16 de abril de 2025 una propuesta para establecer una lista conjunta de siete países considerados "seguros", con el objetivo de acelerar los procesos de asilo y facilitar las expulsiones de solicitantes que procedan de esas naciones, marcando un endurecimiento en la política migratoria comunitaria.

“Esta lista común permitirá a los Estados miembros tramitar las solicitudes de asilo con mayor rapidez y eficacia”

– Declaró Magnus Brunner, comisario europeo de Interior y Migración.

16/4/2025

La Comisión Europea propuso la inclusión de Marruecos, Colombia, Bangladés, Egipto, Kosovo, India y Túnez en una lista comunitaria de “países de origen seguros” que busca unificar y endurecer los procedimientos de asilo en los Estados miembros de la Unión Europea (UE). La iniciativa, anunciada el 16 de abril de 2025, contempla que las solicitudes de asilo de ciudadanos de los países listados sean evaluadas por vía rápida, con un plazo máximo de resolución administrativa de tres meses, a excepción del tiempo extra requerido si un tribunal revisa una solicitud rechazada.

El desarrollo de la medida se da en el marco del Pacto sobre Migración y Asilo, cuya entrada en vigor está prevista para junio de 2026. Sin embargo, Magnus Brunner, comisario europeo de Interior y Migración, subrayó la urgencia de poner en funcionamiento la lista antes de esa fecha, para lo cual, se ha contado con el consenso de los Estados miembros y consultas con organismos internacionales como ACNUR.

El principal criterio utilizado por la Comisión para seleccionar a los países incluidos ha sido registrar una tasa de aceptación de asilo igual o inferior al 5%, sumado a una cantidad considerable de casos presentados en la UE, en su mayoría calificados como infundados. En el primer trimestre de 2025, los datos oficiales señalan una caída del 31% en las entradas irregulares a territorio europeo, que sumaron cerca de 33,600. Por otra parte, solo en enero de 2025 se contabilizaron 66,800 solicitudes de asilo, lo que representa una disminución del 24% respecto al mismo mes del año anterior.

La propuesta fue respaldada por autoridades de países como Italia y Austria. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, manifestó que la medida coincide con la línea de acción seguida por su Ejecutivo frente a los flujos migratorios. La lista responde, además, a las demandas históricas de endurecer la política migratoria y uniformar los procedimientos dentro de la UE.

Si la propuesta es aprobada, la aplicación de la lista será obligatoria para todos los Estados miembros, incluso si tienen un mecanismo nacional propio. La Comisión Europea especificó que la lista no será estática y podrá ampliarse o modificarse de acuerdo con la evolución de la situación en los países incluidos. Asimismo, se prevé la consideración de países candidatos a la adhesión a la UE, como Albania, Bosnia-Herzegovina, Georgia, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania, con exclusión de situaciones excepcionales como conflictos armados o sanciones del Consejo.

La Comisión asegura que la designación de un país como “seguro” no implica la ausencia de riesgos para todos sus nacionales, por lo que cada solicitud deberá recibir una evaluación individualizada. De ser validada por los Estados miembros, la nueva lista será un instrumento vinculante en toda la Unión, sin afectar los estándares de derechos fundamentales y protección internacional actualmente vigentes.

Algo Curioso

“Esta lista común permitirá a los Estados miembros tramitar las solicitudes de asilo con mayor rapidez y eficacia”

– Declaró Magnus Brunner, comisario europeo de Interior y Migración.

Apr 16, 2025
Colglobal News

La Comisión Europea propuso la inclusión de Marruecos, Colombia, Bangladés, Egipto, Kosovo, India y Túnez en una lista comunitaria de “países de origen seguros” que busca unificar y endurecer los procedimientos de asilo en los Estados miembros de la Unión Europea (UE). La iniciativa, anunciada el 16 de abril de 2025, contempla que las solicitudes de asilo de ciudadanos de los países listados sean evaluadas por vía rápida, con un plazo máximo de resolución administrativa de tres meses, a excepción del tiempo extra requerido si un tribunal revisa una solicitud rechazada.

El desarrollo de la medida se da en el marco del Pacto sobre Migración y Asilo, cuya entrada en vigor está prevista para junio de 2026. Sin embargo, Magnus Brunner, comisario europeo de Interior y Migración, subrayó la urgencia de poner en funcionamiento la lista antes de esa fecha, para lo cual, se ha contado con el consenso de los Estados miembros y consultas con organismos internacionales como ACNUR.

El principal criterio utilizado por la Comisión para seleccionar a los países incluidos ha sido registrar una tasa de aceptación de asilo igual o inferior al 5%, sumado a una cantidad considerable de casos presentados en la UE, en su mayoría calificados como infundados. En el primer trimestre de 2025, los datos oficiales señalan una caída del 31% en las entradas irregulares a territorio europeo, que sumaron cerca de 33,600. Por otra parte, solo en enero de 2025 se contabilizaron 66,800 solicitudes de asilo, lo que representa una disminución del 24% respecto al mismo mes del año anterior.

La propuesta fue respaldada por autoridades de países como Italia y Austria. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, manifestó que la medida coincide con la línea de acción seguida por su Ejecutivo frente a los flujos migratorios. La lista responde, además, a las demandas históricas de endurecer la política migratoria y uniformar los procedimientos dentro de la UE.

Si la propuesta es aprobada, la aplicación de la lista será obligatoria para todos los Estados miembros, incluso si tienen un mecanismo nacional propio. La Comisión Europea especificó que la lista no será estática y podrá ampliarse o modificarse de acuerdo con la evolución de la situación en los países incluidos. Asimismo, se prevé la consideración de países candidatos a la adhesión a la UE, como Albania, Bosnia-Herzegovina, Georgia, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania, con exclusión de situaciones excepcionales como conflictos armados o sanciones del Consejo.

La Comisión asegura que la designación de un país como “seguro” no implica la ausencia de riesgos para todos sus nacionales, por lo que cada solicitud deberá recibir una evaluación individualizada. De ser validada por los Estados miembros, la nueva lista será un instrumento vinculante en toda la Unión, sin afectar los estándares de derechos fundamentales y protección internacional actualmente vigentes.

La Comisión Europea propuso la inclusión de Marruecos, Colombia, Bangladés, Egipto, Kosovo, India y Túnez en una lista comunitaria de “países de origen seguros” que busca unificar y endurecer los procedimientos de asilo en los Estados miembros de la Unión Europea (UE). La iniciativa, anunciada el 16 de abril de 2025, contempla que las solicitudes de asilo de ciudadanos de los países listados sean evaluadas por vía rápida, con un plazo máximo de resolución administrativa de tres meses, a excepción del tiempo extra requerido si un tribunal revisa una solicitud rechazada.

El desarrollo de la medida se da en el marco del Pacto sobre Migración y Asilo, cuya entrada en vigor está prevista para junio de 2026. Sin embargo, Magnus Brunner, comisario europeo de Interior y Migración, subrayó la urgencia de poner en funcionamiento la lista antes de esa fecha, para lo cual, se ha contado con el consenso de los Estados miembros y consultas con organismos internacionales como ACNUR.

El principal criterio utilizado por la Comisión para seleccionar a los países incluidos ha sido registrar una tasa de aceptación de asilo igual o inferior al 5%, sumado a una cantidad considerable de casos presentados en la UE, en su mayoría calificados como infundados. En el primer trimestre de 2025, los datos oficiales señalan una caída del 31% en las entradas irregulares a territorio europeo, que sumaron cerca de 33,600. Por otra parte, solo en enero de 2025 se contabilizaron 66,800 solicitudes de asilo, lo que representa una disminución del 24% respecto al mismo mes del año anterior.

La propuesta fue respaldada por autoridades de países como Italia y Austria. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, manifestó que la medida coincide con la línea de acción seguida por su Ejecutivo frente a los flujos migratorios. La lista responde, además, a las demandas históricas de endurecer la política migratoria y uniformar los procedimientos dentro de la UE.

Si la propuesta es aprobada, la aplicación de la lista será obligatoria para todos los Estados miembros, incluso si tienen un mecanismo nacional propio. La Comisión Europea especificó que la lista no será estática y podrá ampliarse o modificarse de acuerdo con la evolución de la situación en los países incluidos. Asimismo, se prevé la consideración de países candidatos a la adhesión a la UE, como Albania, Bosnia-Herzegovina, Georgia, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania, con exclusión de situaciones excepcionales como conflictos armados o sanciones del Consejo.

La Comisión asegura que la designación de un país como “seguro” no implica la ausencia de riesgos para todos sus nacionales, por lo que cada solicitud deberá recibir una evaluación individualizada. De ser validada por los Estados miembros, la nueva lista será un instrumento vinculante en toda la Unión, sin afectar los estándares de derechos fundamentales y protección internacional actualmente vigentes.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa