Tecnología

La IA impulsa la evolución del desarrollo de software, pero no reemplaza a los programadores

Los avances en inteligencia artificial (IA) están transformando la forma en que los desarrolladores de software trabajan, ahorrando tiempo y mejorando la productividad. Desde empresas líderes como Microsoft hasta startups emergentes, estas herramientas desempeñan un papel crucial en una evolución que plantea oportunidades y desafíos para la industria.

Tecnología

La IA impulsa la evolución del desarrollo de software, pero no reemplaza a los programadores

Los avances en inteligencia artificial (IA) están transformando la forma en que los desarrolladores de software trabajan, ahorrando tiempo y mejorando la productividad. Desde empresas líderes como Microsoft hasta startups emergentes, estas herramientas desempeñan un papel crucial en una evolución que plantea oportunidades y desafíos para la industria.

“Las habilidades que necesitan los desarrolladores de software cambiarán significativamente, pero la IA no eliminará su necesidad”

– Explicó Arnal Dayaratna, analista de IDC.

21/2/2025

La irrupción de herramientas de inteligencia artificial en el ámbito de la programación está revolucionando la manera en que los desarrolladores de software desempeñan su trabajo. Estas herramientas, diseñadas para asistir en tareas como la generación de código, correcciones y pruebas básicas, están siendo rápidamente adoptadas por al menos dos tercios de los programadores, de acuerdo con una encuesta realizada por Evans Data.

John Giorgi, un informático de 29 años de una startup en atención médica, ofrece un ejemplo práctico del impacto de estas tecnologías. Gracias a un asistente de codificación basado en IA, Giorgi logra ahorrar hasta una hora diaria en tareas como la escritura de código y la solución de errores. A pesar de ciertos fallos ocasionales, destaca que no puede imaginarse trabajando sin esta herramienta.

Empresas tecnológicas como Microsoft lideran la adopción de estos sistemas. GitHub Copilot, lanzado por esta compañía en 2021, permite generar entre el 80 y el 90 % del código en entornos empresariales, según declaraciones de Thomas Dohmke, director ejecutivo de GitHub. Sin embargo, el papel del desarrollador humano aún se considera indispensable para guiar y supervisar estas herramientas.

El impacto de la IA en el sector no se limita a economizar tiempo, sino también a mejorar la calidad del trabajo. En KPMG, por ejemplo, los desarrolladores que emplean herramientas como GitHub Copilot ahorran en promedio 4.5 horas semanales y reportan una mejora significativa en la calidad del código. Además, la IA también está facilitando procesos complejos como la documentación e incluso la traducción de software antiguo a lenguajes modernos.

A pesar de los beneficios, surgen inquietudes sobre cómo estas herramientas impactarán en los desarrolladores principiantes. Mientras algunos afirman que los asistentes de IA permitirán a los nuevos programadores ser más productivos rápidamente, otros, como Giorgi, expresan preocupación por las posibles dificultades que podrían enfrentar los novatos en un mercado laboral que ya muestra una demanda débil para ingenieros con menos de tres años de experiencia.

En respuesta a estos cambios, organizaciones como Per Scholas han actualizado sus planes de estudio para incluir cursos específicos sobre fundamentos de la IA. Ismail Fofana, un estudiante en formación, destaca que el uso de asistentes de IA no solo le permite aprender de manera autónoma, sino que también incrementa su capacidad para aportar en proyectos reales. Sin embargo, tanto académicos como ingenieros experimentados subrayan que habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas seguirán siendo fundamentales.

Paralelamente, la inversión en este nicho tecnológico ha escalado rápidamente. Datos de PitchBook revelan que en 2024 alcanzará los 1.600 millones de dólares, triplicando la cifra del año anterior, lo que refleja el creciente interés por esta tecnología en el ámbito empresarial.

Lo que parece claro es que la inteligencia artificial no está destinada a sustituir a los programadores, sino a redefinir su rol. Según Arnal Dayaratna de IDC, la habilidad del desarrollador para dirigir a estas herramientas será crucial en el futuro del diseño de software, lo que lo convierte no en una víctima de la automatización, sino en un elemento clave en la evolución de la industria.

Algo Curioso

“Las habilidades que necesitan los desarrolladores de software cambiarán significativamente, pero la IA no eliminará su necesidad”

– Explicó Arnal Dayaratna, analista de IDC.

Feb 21, 2025
Colglobal News

La irrupción de herramientas de inteligencia artificial en el ámbito de la programación está revolucionando la manera en que los desarrolladores de software desempeñan su trabajo. Estas herramientas, diseñadas para asistir en tareas como la generación de código, correcciones y pruebas básicas, están siendo rápidamente adoptadas por al menos dos tercios de los programadores, de acuerdo con una encuesta realizada por Evans Data.

John Giorgi, un informático de 29 años de una startup en atención médica, ofrece un ejemplo práctico del impacto de estas tecnologías. Gracias a un asistente de codificación basado en IA, Giorgi logra ahorrar hasta una hora diaria en tareas como la escritura de código y la solución de errores. A pesar de ciertos fallos ocasionales, destaca que no puede imaginarse trabajando sin esta herramienta.

Empresas tecnológicas como Microsoft lideran la adopción de estos sistemas. GitHub Copilot, lanzado por esta compañía en 2021, permite generar entre el 80 y el 90 % del código en entornos empresariales, según declaraciones de Thomas Dohmke, director ejecutivo de GitHub. Sin embargo, el papel del desarrollador humano aún se considera indispensable para guiar y supervisar estas herramientas.

El impacto de la IA en el sector no se limita a economizar tiempo, sino también a mejorar la calidad del trabajo. En KPMG, por ejemplo, los desarrolladores que emplean herramientas como GitHub Copilot ahorran en promedio 4.5 horas semanales y reportan una mejora significativa en la calidad del código. Además, la IA también está facilitando procesos complejos como la documentación e incluso la traducción de software antiguo a lenguajes modernos.

A pesar de los beneficios, surgen inquietudes sobre cómo estas herramientas impactarán en los desarrolladores principiantes. Mientras algunos afirman que los asistentes de IA permitirán a los nuevos programadores ser más productivos rápidamente, otros, como Giorgi, expresan preocupación por las posibles dificultades que podrían enfrentar los novatos en un mercado laboral que ya muestra una demanda débil para ingenieros con menos de tres años de experiencia.

En respuesta a estos cambios, organizaciones como Per Scholas han actualizado sus planes de estudio para incluir cursos específicos sobre fundamentos de la IA. Ismail Fofana, un estudiante en formación, destaca que el uso de asistentes de IA no solo le permite aprender de manera autónoma, sino que también incrementa su capacidad para aportar en proyectos reales. Sin embargo, tanto académicos como ingenieros experimentados subrayan que habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas seguirán siendo fundamentales.

Paralelamente, la inversión en este nicho tecnológico ha escalado rápidamente. Datos de PitchBook revelan que en 2024 alcanzará los 1.600 millones de dólares, triplicando la cifra del año anterior, lo que refleja el creciente interés por esta tecnología en el ámbito empresarial.

Lo que parece claro es que la inteligencia artificial no está destinada a sustituir a los programadores, sino a redefinir su rol. Según Arnal Dayaratna de IDC, la habilidad del desarrollador para dirigir a estas herramientas será crucial en el futuro del diseño de software, lo que lo convierte no en una víctima de la automatización, sino en un elemento clave en la evolución de la industria.

La irrupción de herramientas de inteligencia artificial en el ámbito de la programación está revolucionando la manera en que los desarrolladores de software desempeñan su trabajo. Estas herramientas, diseñadas para asistir en tareas como la generación de código, correcciones y pruebas básicas, están siendo rápidamente adoptadas por al menos dos tercios de los programadores, de acuerdo con una encuesta realizada por Evans Data.

John Giorgi, un informático de 29 años de una startup en atención médica, ofrece un ejemplo práctico del impacto de estas tecnologías. Gracias a un asistente de codificación basado en IA, Giorgi logra ahorrar hasta una hora diaria en tareas como la escritura de código y la solución de errores. A pesar de ciertos fallos ocasionales, destaca que no puede imaginarse trabajando sin esta herramienta.

Empresas tecnológicas como Microsoft lideran la adopción de estos sistemas. GitHub Copilot, lanzado por esta compañía en 2021, permite generar entre el 80 y el 90 % del código en entornos empresariales, según declaraciones de Thomas Dohmke, director ejecutivo de GitHub. Sin embargo, el papel del desarrollador humano aún se considera indispensable para guiar y supervisar estas herramientas.

El impacto de la IA en el sector no se limita a economizar tiempo, sino también a mejorar la calidad del trabajo. En KPMG, por ejemplo, los desarrolladores que emplean herramientas como GitHub Copilot ahorran en promedio 4.5 horas semanales y reportan una mejora significativa en la calidad del código. Además, la IA también está facilitando procesos complejos como la documentación e incluso la traducción de software antiguo a lenguajes modernos.

A pesar de los beneficios, surgen inquietudes sobre cómo estas herramientas impactarán en los desarrolladores principiantes. Mientras algunos afirman que los asistentes de IA permitirán a los nuevos programadores ser más productivos rápidamente, otros, como Giorgi, expresan preocupación por las posibles dificultades que podrían enfrentar los novatos en un mercado laboral que ya muestra una demanda débil para ingenieros con menos de tres años de experiencia.

En respuesta a estos cambios, organizaciones como Per Scholas han actualizado sus planes de estudio para incluir cursos específicos sobre fundamentos de la IA. Ismail Fofana, un estudiante en formación, destaca que el uso de asistentes de IA no solo le permite aprender de manera autónoma, sino que también incrementa su capacidad para aportar en proyectos reales. Sin embargo, tanto académicos como ingenieros experimentados subrayan que habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas seguirán siendo fundamentales.

Paralelamente, la inversión en este nicho tecnológico ha escalado rápidamente. Datos de PitchBook revelan que en 2024 alcanzará los 1.600 millones de dólares, triplicando la cifra del año anterior, lo que refleja el creciente interés por esta tecnología en el ámbito empresarial.

Lo que parece claro es que la inteligencia artificial no está destinada a sustituir a los programadores, sino a redefinir su rol. Según Arnal Dayaratna de IDC, la habilidad del desarrollador para dirigir a estas herramientas será crucial en el futuro del diseño de software, lo que lo convierte no en una víctima de la automatización, sino en un elemento clave en la evolución de la industria.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa