Ciencia

Proteger el 1.2% de la Tierra Detendría la "Sexta Gran Extinción", Según Científicos

Un estudio exhaustivo por parte de conservacionistas y científicos muestra que expandir un 1.2% adicional de áreas protegidas terrestres podría evitar la extinción de gran parte de las especies en peligro.

Ciencia

Proteger el 1.2% de la Tierra Detendría la "Sexta Gran Extinción", Según Científicos

Un estudio exhaustivo por parte de conservacionistas y científicos muestra que expandir un 1.2% adicional de áreas protegidas terrestres podría evitar la extinción de gran parte de las especies en peligro.

"La protección de la biodiversidad no solo previene extinciones, sino que es esencial en la lucha contra la crisis climática"

- Indican los autores del estudio.

26/6/2024

Un grupo de conservacionistas y científicos ha realizado un estudio revelador publicado en la revista Frontiers in Science que destaca la importancia de aumentar las áreas protegidas terrestres para salvar miles de especies animales y vegetales. Según sus hallazgos, expandir las áreas protegidas en otro 1.2% sería suficiente para evitar la extinción de la mayoría de las especies amenazadas.

En el estudio, se identificaron 16,825 sitios de conservación prioritarios, los cuales deben ser protegidos en los próximos cinco años. Estos sitios abarcan aproximadamente 405.25 millones de acres y se concentran principalmente en los trópicos, donde la biodiversidad es más rica y las amenazas a la fauna y flora son mayores.

El análisis detalla que la protección de estos sitios reduciría significativamente el riesgo de extinción que enfrentan muchas especies. Sin embargo, este ambicioso objetivo tiene un costo estimado de US$ 34 mil millones anuales durante el próximo lustro. A pesar de parecer una cifra elevada, los investigadores señalan que esta cantidad representa menos del 0.2% del PIB de los Estados Unidos y es una fracción de los ingresos anuales de la industria minera y agroforestal.

Además, el estudio subraya la relevancia de la biodiversidad para combatir el cambio climático. Los bosques intactos, albergando una abundante vida silvestre, actúan como importantes sumideros de carbono, ayudando a mitigar los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero. De los sitios identificados como "imperativos de conservación", el 38% se encuentran a una milla y media (2.5 km) de una área protegida existente, lo que sugiere la posibilidad de obtener ganancias rápidas en conservación. Filipinas, Brasil, Indonesia, Madagascar y Colombia albergaban juntos más de la mitad de estos sitios.

Este hallazgo llama a la acción inmediata y coordinada por parte de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional, para garantizar la protección de los ecosistemas críticos. El área total requerida para la conservación equivale aproximadamente al doble del tamaño de Texas, uno de los estados más grandes de Estados Unidos.

Algo Curioso

"La protección de la biodiversidad no solo previene extinciones, sino que es esencial en la lucha contra la crisis climática"

- Indican los autores del estudio.

Jun 26, 2024

Un grupo de conservacionistas y científicos ha realizado un estudio revelador publicado en la revista Frontiers in Science que destaca la importancia de aumentar las áreas protegidas terrestres para salvar miles de especies animales y vegetales. Según sus hallazgos, expandir las áreas protegidas en otro 1.2% sería suficiente para evitar la extinción de la mayoría de las especies amenazadas.

En el estudio, se identificaron 16,825 sitios de conservación prioritarios, los cuales deben ser protegidos en los próximos cinco años. Estos sitios abarcan aproximadamente 405.25 millones de acres y se concentran principalmente en los trópicos, donde la biodiversidad es más rica y las amenazas a la fauna y flora son mayores.

El análisis detalla que la protección de estos sitios reduciría significativamente el riesgo de extinción que enfrentan muchas especies. Sin embargo, este ambicioso objetivo tiene un costo estimado de US$ 34 mil millones anuales durante el próximo lustro. A pesar de parecer una cifra elevada, los investigadores señalan que esta cantidad representa menos del 0.2% del PIB de los Estados Unidos y es una fracción de los ingresos anuales de la industria minera y agroforestal.

Además, el estudio subraya la relevancia de la biodiversidad para combatir el cambio climático. Los bosques intactos, albergando una abundante vida silvestre, actúan como importantes sumideros de carbono, ayudando a mitigar los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero. De los sitios identificados como "imperativos de conservación", el 38% se encuentran a una milla y media (2.5 km) de una área protegida existente, lo que sugiere la posibilidad de obtener ganancias rápidas en conservación. Filipinas, Brasil, Indonesia, Madagascar y Colombia albergaban juntos más de la mitad de estos sitios.

Este hallazgo llama a la acción inmediata y coordinada por parte de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional, para garantizar la protección de los ecosistemas críticos. El área total requerida para la conservación equivale aproximadamente al doble del tamaño de Texas, uno de los estados más grandes de Estados Unidos.

Un grupo de conservacionistas y científicos ha realizado un estudio revelador publicado en la revista Frontiers in Science que destaca la importancia de aumentar las áreas protegidas terrestres para salvar miles de especies animales y vegetales. Según sus hallazgos, expandir las áreas protegidas en otro 1.2% sería suficiente para evitar la extinción de la mayoría de las especies amenazadas.

En el estudio, se identificaron 16,825 sitios de conservación prioritarios, los cuales deben ser protegidos en los próximos cinco años. Estos sitios abarcan aproximadamente 405.25 millones de acres y se concentran principalmente en los trópicos, donde la biodiversidad es más rica y las amenazas a la fauna y flora son mayores.

El análisis detalla que la protección de estos sitios reduciría significativamente el riesgo de extinción que enfrentan muchas especies. Sin embargo, este ambicioso objetivo tiene un costo estimado de US$ 34 mil millones anuales durante el próximo lustro. A pesar de parecer una cifra elevada, los investigadores señalan que esta cantidad representa menos del 0.2% del PIB de los Estados Unidos y es una fracción de los ingresos anuales de la industria minera y agroforestal.

Además, el estudio subraya la relevancia de la biodiversidad para combatir el cambio climático. Los bosques intactos, albergando una abundante vida silvestre, actúan como importantes sumideros de carbono, ayudando a mitigar los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero. De los sitios identificados como "imperativos de conservación", el 38% se encuentran a una milla y media (2.5 km) de una área protegida existente, lo que sugiere la posibilidad de obtener ganancias rápidas en conservación. Filipinas, Brasil, Indonesia, Madagascar y Colombia albergaban juntos más de la mitad de estos sitios.

Este hallazgo llama a la acción inmediata y coordinada por parte de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional, para garantizar la protección de los ecosistemas críticos. El área total requerida para la conservación equivale aproximadamente al doble del tamaño de Texas, uno de los estados más grandes de Estados Unidos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa