Mundo

Brasil Despenaliza la Posesión de Marihuana para Uso Personal

El Tribunal Supremo de Brasil ha votado para despenalizar la posesión de marihuana para uso personal, lo que convierte al país en uno de los últimos en América Latina en adoptar esta medida. La decisión busca reducir la gran población carcelaria del país.

Mundo

Brasil Despenaliza la Posesión de Marihuana para Uso Personal

El Tribunal Supremo de Brasil ha votado para despenalizar la posesión de marihuana para uso personal, lo que convierte al país en uno de los últimos en América Latina en adoptar esta medida. La decisión busca reducir la gran población carcelaria del país.

"Esta decisión es un hito en la lucha por un enfoque más humano y justo en la política de drogas", comentó un activista brasileño.

26/6/2024
El Tribunal Supremo de Brasil ha tomado una decisión histórica al votar a favor de despenalizar la posesión de marihuana para uso personal. Con esta medida, Brasil se une a una tendencia regional, siendo uno de los últimos países en América Latina en adoptar una postura más liberal respecto al consumo personal de esta sustancia. El objetivo principal de esta decisión es aliviar la sobrecarga del sistema penitenciario brasileño. Brasil cuenta con una de las mayores poblaciones carcelarias del mundo, y gran parte de esta se debe a delitos relacionados con las drogas. La medida, sin embargo, aún necesita precisar la cantidad máxima de marihuana que será considerada para uso personal y establecer una fecha efectiva para su implementación. En 2006, el Congreso de Brasil aprobó una ley que imponía sanciones alternativas, como el servicio comunitario, a quienes llevaran pequeñas cantidades de drogas. No obstante, esta legislación fue criticada por su ambigüedad, ya que no especificaba cantidades para diferenciar entre uso personal y tráfico de drogas. Esta falta de claridad resultó en arrestos continuos y un incremento en la población carcelaria, con muchos casos afectando desproporcionadamente a jóvenes y afrobrasileños. La decisión del Tribunal Supremo ha sido bien recibida por activistas y académicos legales, quienes señalan que la legislación vigente afecta injustamente a los infractores primerizos y a las minorías. Consideran que este cambio orienta las políticas de drogas hacia un enfoque de salud pública en lugar de uno centrado en la seguridad y el encarcelamiento. A pesar de este avance, el uso de cannabis medicinal ya está permitido en Brasil bajo estrictas regulaciones. La despenalización del cannabis para uso personal representa, sin embargo, un cambio significativo en la política de drogas del país y un intento de reducir los prejuicios en las condenas por delitos relacionados con las drogas que afectan a las comunidades marginadas. La decisión del Tribunal Supremo enfrenta un posible desafío, ya que el Congreso conservador de Brasil está trabajando en una enmienda constitucional para criminalizar la posesión de cualquier cantidad de marihuana. Esta situación refleja una división en las perspectivas sobre la política de drogas y el equilibrio entre los procesos legislativos y judiciales. El fallo del Tribunal Supremo alinea a Brasil con otros países de la región que ya han tomado medidas hacia la despenalización o legalización de la marihuana. Uruguay, por ejemplo, fue el primer país en legalizar completamente el uso recreativo de la marihuana, implementando un sistema estatal para su producción y distribución. Esta reciente decisión del Tribunal Supremo subraya la importancia de abordar los problemas de salud pública y de minimizar el impacto de las condenas relacionadas con las drogas en poblaciones vulnerables. El debate en curso entre el poder judicial y legislativo apunta a discusiones más amplias sobre la regulación de drogas y la reforma del sistema de justicia penal en Brasil.
Algo Curioso
A pesar de los avances en la despenalización de marihuana en la región, Uruguay sigue siendo el único país que ha legalizado completamente su uso recreativo desde el año 2013.

"Esta decisión es un hito en la lucha por un enfoque más humano y justo en la política de drogas", comentó un activista brasileño.

Jun 26, 2024
El Tribunal Supremo de Brasil ha tomado una decisión histórica al votar a favor de despenalizar la posesión de marihuana para uso personal. Con esta medida, Brasil se une a una tendencia regional, siendo uno de los últimos países en América Latina en adoptar una postura más liberal respecto al consumo personal de esta sustancia. El objetivo principal de esta decisión es aliviar la sobrecarga del sistema penitenciario brasileño. Brasil cuenta con una de las mayores poblaciones carcelarias del mundo, y gran parte de esta se debe a delitos relacionados con las drogas. La medida, sin embargo, aún necesita precisar la cantidad máxima de marihuana que será considerada para uso personal y establecer una fecha efectiva para su implementación. En 2006, el Congreso de Brasil aprobó una ley que imponía sanciones alternativas, como el servicio comunitario, a quienes llevaran pequeñas cantidades de drogas. No obstante, esta legislación fue criticada por su ambigüedad, ya que no especificaba cantidades para diferenciar entre uso personal y tráfico de drogas. Esta falta de claridad resultó en arrestos continuos y un incremento en la población carcelaria, con muchos casos afectando desproporcionadamente a jóvenes y afrobrasileños. La decisión del Tribunal Supremo ha sido bien recibida por activistas y académicos legales, quienes señalan que la legislación vigente afecta injustamente a los infractores primerizos y a las minorías. Consideran que este cambio orienta las políticas de drogas hacia un enfoque de salud pública en lugar de uno centrado en la seguridad y el encarcelamiento. A pesar de este avance, el uso de cannabis medicinal ya está permitido en Brasil bajo estrictas regulaciones. La despenalización del cannabis para uso personal representa, sin embargo, un cambio significativo en la política de drogas del país y un intento de reducir los prejuicios en las condenas por delitos relacionados con las drogas que afectan a las comunidades marginadas. La decisión del Tribunal Supremo enfrenta un posible desafío, ya que el Congreso conservador de Brasil está trabajando en una enmienda constitucional para criminalizar la posesión de cualquier cantidad de marihuana. Esta situación refleja una división en las perspectivas sobre la política de drogas y el equilibrio entre los procesos legislativos y judiciales. El fallo del Tribunal Supremo alinea a Brasil con otros países de la región que ya han tomado medidas hacia la despenalización o legalización de la marihuana. Uruguay, por ejemplo, fue el primer país en legalizar completamente el uso recreativo de la marihuana, implementando un sistema estatal para su producción y distribución. Esta reciente decisión del Tribunal Supremo subraya la importancia de abordar los problemas de salud pública y de minimizar el impacto de las condenas relacionadas con las drogas en poblaciones vulnerables. El debate en curso entre el poder judicial y legislativo apunta a discusiones más amplias sobre la regulación de drogas y la reforma del sistema de justicia penal en Brasil.
El Tribunal Supremo de Brasil ha tomado una decisión histórica al votar a favor de despenalizar la posesión de marihuana para uso personal. Con esta medida, Brasil se une a una tendencia regional, siendo uno de los últimos países en América Latina en adoptar una postura más liberal respecto al consumo personal de esta sustancia. El objetivo principal de esta decisión es aliviar la sobrecarga del sistema penitenciario brasileño. Brasil cuenta con una de las mayores poblaciones carcelarias del mundo, y gran parte de esta se debe a delitos relacionados con las drogas. La medida, sin embargo, aún necesita precisar la cantidad máxima de marihuana que será considerada para uso personal y establecer una fecha efectiva para su implementación. En 2006, el Congreso de Brasil aprobó una ley que imponía sanciones alternativas, como el servicio comunitario, a quienes llevaran pequeñas cantidades de drogas. No obstante, esta legislación fue criticada por su ambigüedad, ya que no especificaba cantidades para diferenciar entre uso personal y tráfico de drogas. Esta falta de claridad resultó en arrestos continuos y un incremento en la población carcelaria, con muchos casos afectando desproporcionadamente a jóvenes y afrobrasileños. La decisión del Tribunal Supremo ha sido bien recibida por activistas y académicos legales, quienes señalan que la legislación vigente afecta injustamente a los infractores primerizos y a las minorías. Consideran que este cambio orienta las políticas de drogas hacia un enfoque de salud pública en lugar de uno centrado en la seguridad y el encarcelamiento. A pesar de este avance, el uso de cannabis medicinal ya está permitido en Brasil bajo estrictas regulaciones. La despenalización del cannabis para uso personal representa, sin embargo, un cambio significativo en la política de drogas del país y un intento de reducir los prejuicios en las condenas por delitos relacionados con las drogas que afectan a las comunidades marginadas. La decisión del Tribunal Supremo enfrenta un posible desafío, ya que el Congreso conservador de Brasil está trabajando en una enmienda constitucional para criminalizar la posesión de cualquier cantidad de marihuana. Esta situación refleja una división en las perspectivas sobre la política de drogas y el equilibrio entre los procesos legislativos y judiciales. El fallo del Tribunal Supremo alinea a Brasil con otros países de la región que ya han tomado medidas hacia la despenalización o legalización de la marihuana. Uruguay, por ejemplo, fue el primer país en legalizar completamente el uso recreativo de la marihuana, implementando un sistema estatal para su producción y distribución. Esta reciente decisión del Tribunal Supremo subraya la importancia de abordar los problemas de salud pública y de minimizar el impacto de las condenas relacionadas con las drogas en poblaciones vulnerables. El debate en curso entre el poder judicial y legislativo apunta a discusiones más amplias sobre la regulación de drogas y la reforma del sistema de justicia penal en Brasil.
Algo Curioso
A pesar de los avances en la despenalización de marihuana en la región, Uruguay sigue siendo el único país que ha legalizado completamente su uso recreativo desde el año 2013.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa