Ciencia

NASA Introducirá Estrella Artificial para Avances en Astronomía

La NASA está programada para lanzar una estrella artificial en 2029 como parte de la innovadora misión espacial Landolt, con un presupuesto de $19.5 millones, que permitirá a los astrónomos mejorar la precisión en la medición de la luminosidad de objetos celestes.

Ciencia

NASA Introducirá Estrella Artificial para Avances en Astronomía

La NASA está programada para lanzar una estrella artificial en 2029 como parte de la innovadora misión espacial Landolt, con un presupuesto de $19.5 millones, que permitirá a los astrónomos mejorar la precisión en la medición de la luminosidad de objetos celestes.

"Este proyecto puede revolucionar nuestra comprensión del universo", indicó un portavoz de la NASA.

26/6/2024
La NASA ha anunciado una misión sin precedentes que tiene como objetivo el lanzamiento de una estrella artificial en 2029. La misión, denominada Landolt Space Mission, habilitará la observación de CubeSat, un mini-satélite que actuará como estrella artificial al orbitar la Tierra. El proyecto cuenta con un presupuesto de $19.5 millones y busca revolucionar la astronomía y la ciencia espacial. CubeSat órbita a 22,236 millas de la Tierra, sincronizando su velocidad con la rotación terrestre para aparecer fijo en el cielo nocturno. Esta estabilidad permitirá a los astrónomos utilizarlo como punto de referencia para calibrar telescopios con una exactitud nunca antes vista. En honor al renombrado astrónomo Arlo Landolt, el CubeSat emite láseres con un número específico de fotones, ayudando a medir la intensidad de la luz de los cuerpos celestes con una precisión diez veces mayor que la actual. Este avance promete no solo mejores observaciones estelares, sino también la potencial identificación de exoplanetas similares a la Tierra y el estudio de energías oscuras. La misión CubeSat también busca aumentar el conocimiento sobre los planetas que orbitan otras estrellas. Al analizar el brillo de astros lejanos, los científicos esperan poder estimar la tasa de expansión del universo y obtener una visión más completa sobre la energía oscura. El objetivo es que el satélite permanezca estacionario en un punto sobre el globo terrestre, facilitando numerosas investigaciones astronómicas. Se espera que esta misión proporcione datos cruciales para varios estudios astronómicos y ayude significativamente en la comprensión de los fenómenos cósmicos. CubeSat se convertirá en una herramienta esencial para los astrónomos intentando desentrañar los misterios del universo.
Algo Curioso
La idea de utilizar estrellas artificiales para investigaciones astronómicas no es nueva, pero esta es la primera vez que la NASA lanzará una propia, trayendo consigo significativos avances científicos.

"Este proyecto puede revolucionar nuestra comprensión del universo", indicó un portavoz de la NASA.

Jun 26, 2024
La NASA ha anunciado una misión sin precedentes que tiene como objetivo el lanzamiento de una estrella artificial en 2029. La misión, denominada Landolt Space Mission, habilitará la observación de CubeSat, un mini-satélite que actuará como estrella artificial al orbitar la Tierra. El proyecto cuenta con un presupuesto de $19.5 millones y busca revolucionar la astronomía y la ciencia espacial. CubeSat órbita a 22,236 millas de la Tierra, sincronizando su velocidad con la rotación terrestre para aparecer fijo en el cielo nocturno. Esta estabilidad permitirá a los astrónomos utilizarlo como punto de referencia para calibrar telescopios con una exactitud nunca antes vista. En honor al renombrado astrónomo Arlo Landolt, el CubeSat emite láseres con un número específico de fotones, ayudando a medir la intensidad de la luz de los cuerpos celestes con una precisión diez veces mayor que la actual. Este avance promete no solo mejores observaciones estelares, sino también la potencial identificación de exoplanetas similares a la Tierra y el estudio de energías oscuras. La misión CubeSat también busca aumentar el conocimiento sobre los planetas que orbitan otras estrellas. Al analizar el brillo de astros lejanos, los científicos esperan poder estimar la tasa de expansión del universo y obtener una visión más completa sobre la energía oscura. El objetivo es que el satélite permanezca estacionario en un punto sobre el globo terrestre, facilitando numerosas investigaciones astronómicas. Se espera que esta misión proporcione datos cruciales para varios estudios astronómicos y ayude significativamente en la comprensión de los fenómenos cósmicos. CubeSat se convertirá en una herramienta esencial para los astrónomos intentando desentrañar los misterios del universo.
La NASA ha anunciado una misión sin precedentes que tiene como objetivo el lanzamiento de una estrella artificial en 2029. La misión, denominada Landolt Space Mission, habilitará la observación de CubeSat, un mini-satélite que actuará como estrella artificial al orbitar la Tierra. El proyecto cuenta con un presupuesto de $19.5 millones y busca revolucionar la astronomía y la ciencia espacial. CubeSat órbita a 22,236 millas de la Tierra, sincronizando su velocidad con la rotación terrestre para aparecer fijo en el cielo nocturno. Esta estabilidad permitirá a los astrónomos utilizarlo como punto de referencia para calibrar telescopios con una exactitud nunca antes vista. En honor al renombrado astrónomo Arlo Landolt, el CubeSat emite láseres con un número específico de fotones, ayudando a medir la intensidad de la luz de los cuerpos celestes con una precisión diez veces mayor que la actual. Este avance promete no solo mejores observaciones estelares, sino también la potencial identificación de exoplanetas similares a la Tierra y el estudio de energías oscuras. La misión CubeSat también busca aumentar el conocimiento sobre los planetas que orbitan otras estrellas. Al analizar el brillo de astros lejanos, los científicos esperan poder estimar la tasa de expansión del universo y obtener una visión más completa sobre la energía oscura. El objetivo es que el satélite permanezca estacionario en un punto sobre el globo terrestre, facilitando numerosas investigaciones astronómicas. Se espera que esta misión proporcione datos cruciales para varios estudios astronómicos y ayude significativamente en la comprensión de los fenómenos cósmicos. CubeSat se convertirá en una herramienta esencial para los astrónomos intentando desentrañar los misterios del universo.
Algo Curioso
La idea de utilizar estrellas artificiales para investigaciones astronómicas no es nueva, pero esta es la primera vez que la NASA lanzará una propia, trayendo consigo significativos avances científicos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa