Mundo

Julian Assange Será Liberado Tras Acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU.

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido liberado tras negociar un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de EE.UU. por violar la ley de espionaje del país. Este pacto le permite regresar a Australia.

Mundo

Julian Assange Será Liberado Tras Acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU.

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido liberado tras negociar un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de EE.UU. por violar la ley de espionaje del país. Este pacto le permite regresar a Australia.

"Estamos agradecidos por el apoyo constante de todos durante estos difíciles años"

- Expresó Stella Assange, esposa de Julian Assange.

24/6/2024

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ha sido liberado después de llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se espera que se declare culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional de EE.UU. El pacto permite a Assange, de 52 años, regresar a Australia sin enfrentar nuevas penas de cárcel tras cumplir cinco años de prisión.

El acuerdo de culpabilidad especifica que Assange se declarará culpable de un solo delito penal y será reconocido por el tiempo ya cumplido. La sentencia está programada para ser dictada el miércoles en las Islas Marianas.

Durante su detención en la prisión de Belmarsh en Londres, Assange pasó 1,901 días en cautiverio, la mayoría de los cuales estuvo aislado en una pequeña celda durante 23 horas al día. Su liberación fue confirmada por su esposa Stella, quien además expresó su gratitud a los simpatizantes que han abogaron por la libertad de Assange a lo largo de los años.

Los cargos contra Assange se derivan de la publicación en 2010 de documentos militares clasificados de EE.UU., incluidos cables diplomáticos e informes de campo de batalla. Este acuerdo de culpabilidad tiene lugar después de que el presidente Joe Biden considerara una solicitud de Australia para abandonar la persecución judicial de Assange. El caso ha generado un amplio debate entre los defensores de la libertad de prensa respecto a las implicaciones para la libre expresión.

El historial legal de Assange se remonta a su arresto en el Reino Unido en 2010 debido a acusaciones de delitos sexuales, que posteriormente fueron retiradas. Durante siete años, se refugió en la embajada de Ecuador para evitar la extradición a Suecia. En 2019, fue arrestado y encarcelado por incumplir su fianza. La batalla por la extradición a Estados Unidos ha continuado, y la oposición de Assange a viajar al territorio continental de EE.UU. condujo a la audiencia en las Islas Marianas.

Chelsea Manning, exanalista de inteligencia militar de EE.UU. que filtró documentos a WikiLeaks, también estuvo involucrada en este caso. Manning fue condenada a 35 años de prisión, pero su sentencia fue conmutada por el presidente Barack Obama en 2017.

La liberación de Assange marca un desarrollo significativo en una saga legal de larga duración que ha captado la atención internacional y planteado preguntas sobre la libertad de prensa y la transparencia gubernamental. Julian Assange pasó 2,487 días refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, lo cual equivale a poco más de seis años y medio. Este prolongado asilo es uno de los más destacados en la historia reciente.

Algo Curioso

"Estamos agradecidos por el apoyo constante de todos durante estos difíciles años"

- Expresó Stella Assange, esposa de Julian Assange.

Jun 24, 2024

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ha sido liberado después de llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se espera que se declare culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional de EE.UU. El pacto permite a Assange, de 52 años, regresar a Australia sin enfrentar nuevas penas de cárcel tras cumplir cinco años de prisión.

El acuerdo de culpabilidad especifica que Assange se declarará culpable de un solo delito penal y será reconocido por el tiempo ya cumplido. La sentencia está programada para ser dictada el miércoles en las Islas Marianas.

Durante su detención en la prisión de Belmarsh en Londres, Assange pasó 1,901 días en cautiverio, la mayoría de los cuales estuvo aislado en una pequeña celda durante 23 horas al día. Su liberación fue confirmada por su esposa Stella, quien además expresó su gratitud a los simpatizantes que han abogaron por la libertad de Assange a lo largo de los años.

Los cargos contra Assange se derivan de la publicación en 2010 de documentos militares clasificados de EE.UU., incluidos cables diplomáticos e informes de campo de batalla. Este acuerdo de culpabilidad tiene lugar después de que el presidente Joe Biden considerara una solicitud de Australia para abandonar la persecución judicial de Assange. El caso ha generado un amplio debate entre los defensores de la libertad de prensa respecto a las implicaciones para la libre expresión.

El historial legal de Assange se remonta a su arresto en el Reino Unido en 2010 debido a acusaciones de delitos sexuales, que posteriormente fueron retiradas. Durante siete años, se refugió en la embajada de Ecuador para evitar la extradición a Suecia. En 2019, fue arrestado y encarcelado por incumplir su fianza. La batalla por la extradición a Estados Unidos ha continuado, y la oposición de Assange a viajar al territorio continental de EE.UU. condujo a la audiencia en las Islas Marianas.

Chelsea Manning, exanalista de inteligencia militar de EE.UU. que filtró documentos a WikiLeaks, también estuvo involucrada en este caso. Manning fue condenada a 35 años de prisión, pero su sentencia fue conmutada por el presidente Barack Obama en 2017.

La liberación de Assange marca un desarrollo significativo en una saga legal de larga duración que ha captado la atención internacional y planteado preguntas sobre la libertad de prensa y la transparencia gubernamental. Julian Assange pasó 2,487 días refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, lo cual equivale a poco más de seis años y medio. Este prolongado asilo es uno de los más destacados en la historia reciente.

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ha sido liberado después de llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se espera que se declare culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional de EE.UU. El pacto permite a Assange, de 52 años, regresar a Australia sin enfrentar nuevas penas de cárcel tras cumplir cinco años de prisión.

El acuerdo de culpabilidad especifica que Assange se declarará culpable de un solo delito penal y será reconocido por el tiempo ya cumplido. La sentencia está programada para ser dictada el miércoles en las Islas Marianas.

Durante su detención en la prisión de Belmarsh en Londres, Assange pasó 1,901 días en cautiverio, la mayoría de los cuales estuvo aislado en una pequeña celda durante 23 horas al día. Su liberación fue confirmada por su esposa Stella, quien además expresó su gratitud a los simpatizantes que han abogaron por la libertad de Assange a lo largo de los años.

Los cargos contra Assange se derivan de la publicación en 2010 de documentos militares clasificados de EE.UU., incluidos cables diplomáticos e informes de campo de batalla. Este acuerdo de culpabilidad tiene lugar después de que el presidente Joe Biden considerara una solicitud de Australia para abandonar la persecución judicial de Assange. El caso ha generado un amplio debate entre los defensores de la libertad de prensa respecto a las implicaciones para la libre expresión.

El historial legal de Assange se remonta a su arresto en el Reino Unido en 2010 debido a acusaciones de delitos sexuales, que posteriormente fueron retiradas. Durante siete años, se refugió en la embajada de Ecuador para evitar la extradición a Suecia. En 2019, fue arrestado y encarcelado por incumplir su fianza. La batalla por la extradición a Estados Unidos ha continuado, y la oposición de Assange a viajar al territorio continental de EE.UU. condujo a la audiencia en las Islas Marianas.

Chelsea Manning, exanalista de inteligencia militar de EE.UU. que filtró documentos a WikiLeaks, también estuvo involucrada en este caso. Manning fue condenada a 35 años de prisión, pero su sentencia fue conmutada por el presidente Barack Obama en 2017.

La liberación de Assange marca un desarrollo significativo en una saga legal de larga duración que ha captado la atención internacional y planteado preguntas sobre la libertad de prensa y la transparencia gubernamental. Julian Assange pasó 2,487 días refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, lo cual equivale a poco más de seis años y medio. Este prolongado asilo es uno de los más destacados en la historia reciente.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa