Ciencia

Casi 2 millones de hectáreas de hábitat de koalas arrasadas en Australia desde 2011, pese a promesas de protección

Un análisis revela que casi 2 millones de hectáreas de hábitat de koalas han sido destruidas en Australia entre 2011 y 2021. Estos datos, que exponen la magnitud de la pérdida de hábitat, reflejan un panorama crítico para la especie, cuya población enfrenta numerosas amenazas y ha visto elevar su nivel de riesgo a "en peligro" en los últimos años.

Ciencia

Casi 2 millones de hectáreas de hábitat de koalas arrasadas en Australia desde 2011, pese a promesas de protección

Un análisis revela que casi 2 millones de hectáreas de hábitat de koalas han sido destruidas en Australia entre 2011 y 2021. Estos datos, que exponen la magnitud de la pérdida de hábitat, reflejan un panorama crítico para la especie, cuya población enfrenta numerosas amenazas y ha visto elevar su nivel de riesgo a "en peligro" en los últimos años.

"Casi toda la destrucción del hábitat ocurrió a pequeña escala, sin requerir consideraciones legales federales"

– Subraya el informe.

13/4/2025

Un reciente análisis ha revelado que desde 2011 se han destruido cerca de 1,964,200 hectáreas de hábitat adecuado para los koalas. Más del 81% de esta devastación se concentra en Queensland, región que encabeza la lista como la más afectada. La superficie total eliminada supera el tamaño del área metropolitana de Sídney, que incluye importantes regiones como las Montañas Azules, Illawarra, las tierras altas del sur y Shoalhaven.

La desforestación, principal causa de esta pérdida, tiene como objetivo crear zonas agrícolas. Según las estimaciones, aproximadamente el 75% de la destrucción se destinó a la creación de pastizales para ganado y espacios para cultivos. Otros factores significativos incluyen la industria forestal, que acaparó un 13% del desmonte de tierras, y los desarrollos de infraestructura, como los relacionados con la minería, que se atribuyen el 5%. El impacto de fenómenos naturales como incendios forestales y sequías es considerablemente menor, representando solo el 4% de la superficie afectada.

El reporte destaca que la mayoría de estas actividades de destrucción ocurrieron a pequeña escala, no requiriendo revisión ni aprobación bajo las leyes federales de medio ambiente. De hecho, menos del 2% del desmonte recibido fue aprobado formalmente por el ministro federal de medio ambiente. Esto, según activistas y expertos, refleja la ineficacia de la Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de Australia, considerada obsoleta y defectuosa, y que el gobierno liderado por Anthony Albanese prometió revisar. Para el año 2024 ya se habían aprobado aproximadamente 3,000 hectáreas adicionales de hábitat para su desmonte.

La situación para los koalas también es crítica en términos de población. Según un proyecto nacional estimado, se calcula que hay entre 95,000 y 238,000 koalas en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana, áreas donde la especie ha sido reconocida como "en peligro" desde 2022, cuando se elevó su nivel de amenaza tras datos que mostraban una disminución de al menos el 50% de su población en dos décadas. En otras regiones, como Victoria y Australia del Sur, el número estimado de ejemplares es más alentador, con índices entre 129,000 y 286,000.

Estos marsupiales no solo enfrentan el impacto directo de la pérdida de su hábitat, sino también la amenaza adicional del cambio climático, que está alterando sus ecosistemas y empujándolos a buscar seguridad en zonas urbanizadas donde corren mayores riesgos de ser atropellados o atacados por animales domésticos. Además, el cambio climático afecta la calidad de su dieta, basada exclusivamente en hojas de eucalipto, planta que crece mejor en suelos que los humanos suelen usar para cultivos intensivos.

Esta realidad representa un grave desafío de conservación para una especie emblemática de Australia y plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas ambientales actuales. Los koalas pasan aproximadamente 20 horas al día descansando o durmiendo, un comportamiento adaptado a su dieta de bajo contenido energético, compuesta exclusivamente por hojas de eucalipto.

Algo Curioso

"Casi toda la destrucción del hábitat ocurrió a pequeña escala, sin requerir consideraciones legales federales"

– Subraya el informe.

Apr 13, 2025
Colglobal News

Un reciente análisis ha revelado que desde 2011 se han destruido cerca de 1,964,200 hectáreas de hábitat adecuado para los koalas. Más del 81% de esta devastación se concentra en Queensland, región que encabeza la lista como la más afectada. La superficie total eliminada supera el tamaño del área metropolitana de Sídney, que incluye importantes regiones como las Montañas Azules, Illawarra, las tierras altas del sur y Shoalhaven.

La desforestación, principal causa de esta pérdida, tiene como objetivo crear zonas agrícolas. Según las estimaciones, aproximadamente el 75% de la destrucción se destinó a la creación de pastizales para ganado y espacios para cultivos. Otros factores significativos incluyen la industria forestal, que acaparó un 13% del desmonte de tierras, y los desarrollos de infraestructura, como los relacionados con la minería, que se atribuyen el 5%. El impacto de fenómenos naturales como incendios forestales y sequías es considerablemente menor, representando solo el 4% de la superficie afectada.

El reporte destaca que la mayoría de estas actividades de destrucción ocurrieron a pequeña escala, no requiriendo revisión ni aprobación bajo las leyes federales de medio ambiente. De hecho, menos del 2% del desmonte recibido fue aprobado formalmente por el ministro federal de medio ambiente. Esto, según activistas y expertos, refleja la ineficacia de la Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de Australia, considerada obsoleta y defectuosa, y que el gobierno liderado por Anthony Albanese prometió revisar. Para el año 2024 ya se habían aprobado aproximadamente 3,000 hectáreas adicionales de hábitat para su desmonte.

La situación para los koalas también es crítica en términos de población. Según un proyecto nacional estimado, se calcula que hay entre 95,000 y 238,000 koalas en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana, áreas donde la especie ha sido reconocida como "en peligro" desde 2022, cuando se elevó su nivel de amenaza tras datos que mostraban una disminución de al menos el 50% de su población en dos décadas. En otras regiones, como Victoria y Australia del Sur, el número estimado de ejemplares es más alentador, con índices entre 129,000 y 286,000.

Estos marsupiales no solo enfrentan el impacto directo de la pérdida de su hábitat, sino también la amenaza adicional del cambio climático, que está alterando sus ecosistemas y empujándolos a buscar seguridad en zonas urbanizadas donde corren mayores riesgos de ser atropellados o atacados por animales domésticos. Además, el cambio climático afecta la calidad de su dieta, basada exclusivamente en hojas de eucalipto, planta que crece mejor en suelos que los humanos suelen usar para cultivos intensivos.

Esta realidad representa un grave desafío de conservación para una especie emblemática de Australia y plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas ambientales actuales. Los koalas pasan aproximadamente 20 horas al día descansando o durmiendo, un comportamiento adaptado a su dieta de bajo contenido energético, compuesta exclusivamente por hojas de eucalipto.

Un reciente análisis ha revelado que desde 2011 se han destruido cerca de 1,964,200 hectáreas de hábitat adecuado para los koalas. Más del 81% de esta devastación se concentra en Queensland, región que encabeza la lista como la más afectada. La superficie total eliminada supera el tamaño del área metropolitana de Sídney, que incluye importantes regiones como las Montañas Azules, Illawarra, las tierras altas del sur y Shoalhaven.

La desforestación, principal causa de esta pérdida, tiene como objetivo crear zonas agrícolas. Según las estimaciones, aproximadamente el 75% de la destrucción se destinó a la creación de pastizales para ganado y espacios para cultivos. Otros factores significativos incluyen la industria forestal, que acaparó un 13% del desmonte de tierras, y los desarrollos de infraestructura, como los relacionados con la minería, que se atribuyen el 5%. El impacto de fenómenos naturales como incendios forestales y sequías es considerablemente menor, representando solo el 4% de la superficie afectada.

El reporte destaca que la mayoría de estas actividades de destrucción ocurrieron a pequeña escala, no requiriendo revisión ni aprobación bajo las leyes federales de medio ambiente. De hecho, menos del 2% del desmonte recibido fue aprobado formalmente por el ministro federal de medio ambiente. Esto, según activistas y expertos, refleja la ineficacia de la Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de Australia, considerada obsoleta y defectuosa, y que el gobierno liderado por Anthony Albanese prometió revisar. Para el año 2024 ya se habían aprobado aproximadamente 3,000 hectáreas adicionales de hábitat para su desmonte.

La situación para los koalas también es crítica en términos de población. Según un proyecto nacional estimado, se calcula que hay entre 95,000 y 238,000 koalas en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana, áreas donde la especie ha sido reconocida como "en peligro" desde 2022, cuando se elevó su nivel de amenaza tras datos que mostraban una disminución de al menos el 50% de su población en dos décadas. En otras regiones, como Victoria y Australia del Sur, el número estimado de ejemplares es más alentador, con índices entre 129,000 y 286,000.

Estos marsupiales no solo enfrentan el impacto directo de la pérdida de su hábitat, sino también la amenaza adicional del cambio climático, que está alterando sus ecosistemas y empujándolos a buscar seguridad en zonas urbanizadas donde corren mayores riesgos de ser atropellados o atacados por animales domésticos. Además, el cambio climático afecta la calidad de su dieta, basada exclusivamente en hojas de eucalipto, planta que crece mejor en suelos que los humanos suelen usar para cultivos intensivos.

Esta realidad representa un grave desafío de conservación para una especie emblemática de Australia y plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas ambientales actuales. Los koalas pasan aproximadamente 20 horas al día descansando o durmiendo, un comportamiento adaptado a su dieta de bajo contenido energético, compuesta exclusivamente por hojas de eucalipto.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa