Mundo

Argentina y el FMI acuerdan un programa económico con préstamo de 20.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Argentina alcanzaron un acuerdo técnico para implementar un programa económico integral respaldado por un préstamo de 20.000 millones de dólares. Esta iniciativa, que busca consolidar la estabilidad económica del país, deberá ser aprobada por el Directorio Ejecutivo del FMI en los próximos días.

Mundo

Argentina y el FMI acuerdan un programa económico con préstamo de 20.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Argentina alcanzaron un acuerdo técnico para implementar un programa económico integral respaldado por un préstamo de 20.000 millones de dólares. Esta iniciativa, que busca consolidar la estabilidad económica del país, deberá ser aprobada por el Directorio Ejecutivo del FMI en los próximos días.

“El acuerdo refleja el reconocimiento del trabajo realizado por Argentina para estabilizar su economía y avanzar en reformas clave”

– Destacó el FMI en un comunicado.

9/4/2025

Argentina y el FMI acuerdan un programa económico con préstamo de 20.000 millones de dólaresEl acuerdo técnico alcanzado entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades argentinas establece un plan económico respaldado por un préstamo de 20.000 millones de dólares, cifra equivalente a 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs) y al 479% del total de la cuota de Argentina en la entidad financiera internacional. Este programa, de una duración prevista de 48 meses, tiene como objetivo consolidar los esfuerzos del país para lograr la estabilidad macroeconómica y fortalecer su sostenibilidad externa.

El programa descansará en los avances realizados por Argentina en su agenda de estabilización económica. Entre las medidas adoptadas por el gobierno, se encuentran políticas fiscales que han permitido un proceso de desinflación acelerado y una recuperación progresiva en los indicadores económicos y sociales. Según el acuerdo, las reformas implementadas han sido clave para sentar las bases del crecimiento sostenible a largo plazo.

Entre los objetivos del programa económico establecido se destacan cuatro metas fundamentales: consolidar la estabilidad económica del país, reforzar su sostenibilidad externa, fomentar un crecimiento sólido y sostenible, y respaldar la próxima etapa de reformas estructurales. El FMI resaltó que el compromiso de las autoridades argentinas con estas acciones ha sido crucial para la formulación de la iniciativa actual.

En términos de procedimiento, la aprobación final del acuerdo depende de una próxima sesión del Directorio Ejecutivo del FMI. Una vez aprobado, se habilitaría la disposición de los fondos acordados, que buscan apoyar a la economía argentina en su proceso de estabilización y recuperación. Argentina enfrenta significativos desafíos económicos, y este acuerdo representa un respaldo clave que aporta confianza tanto a los mercados como a la población.

El préstamo de 20.000 millones de dólares, con un marco temporal de 48 meses, está diseñado para ofrecer al país un financiamiento estratégico y medidas de apoyo mientras se ejecutan las reformas necesarias. Este respaldo podría facilitar la transición hacia una recuperación económica estable y sostenible, en un contexto de incertidumbre financiera global y desafíos locales.

El FMI subrayó que, al distribuir estos fondos, también se están sentando las bases para que Argentina implemente medidas sistémicas en el ámbito fiscal, monetario y social, y avance hacia metas de largo plazo que aseguren su sostenibilidad económica. Todo el proceso del acuerdo está sujeto a supervisión y revisiones periódicas para garantizar su alineación con los objetivos estipulados.

El acuerdo representa una de las mayores proporciones de préstamo en relación con la cuota de un país en el FMI, alcanzando el 479%, destacando la magnitud del respaldo financiero otorgado a Argentina bajo este programa.

Algo Curioso

“El acuerdo refleja el reconocimiento del trabajo realizado por Argentina para estabilizar su economía y avanzar en reformas clave”

– Destacó el FMI en un comunicado.

Apr 9, 2025
Colglobal News

Argentina y el FMI acuerdan un programa económico con préstamo de 20.000 millones de dólaresEl acuerdo técnico alcanzado entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades argentinas establece un plan económico respaldado por un préstamo de 20.000 millones de dólares, cifra equivalente a 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs) y al 479% del total de la cuota de Argentina en la entidad financiera internacional. Este programa, de una duración prevista de 48 meses, tiene como objetivo consolidar los esfuerzos del país para lograr la estabilidad macroeconómica y fortalecer su sostenibilidad externa.

El programa descansará en los avances realizados por Argentina en su agenda de estabilización económica. Entre las medidas adoptadas por el gobierno, se encuentran políticas fiscales que han permitido un proceso de desinflación acelerado y una recuperación progresiva en los indicadores económicos y sociales. Según el acuerdo, las reformas implementadas han sido clave para sentar las bases del crecimiento sostenible a largo plazo.

Entre los objetivos del programa económico establecido se destacan cuatro metas fundamentales: consolidar la estabilidad económica del país, reforzar su sostenibilidad externa, fomentar un crecimiento sólido y sostenible, y respaldar la próxima etapa de reformas estructurales. El FMI resaltó que el compromiso de las autoridades argentinas con estas acciones ha sido crucial para la formulación de la iniciativa actual.

En términos de procedimiento, la aprobación final del acuerdo depende de una próxima sesión del Directorio Ejecutivo del FMI. Una vez aprobado, se habilitaría la disposición de los fondos acordados, que buscan apoyar a la economía argentina en su proceso de estabilización y recuperación. Argentina enfrenta significativos desafíos económicos, y este acuerdo representa un respaldo clave que aporta confianza tanto a los mercados como a la población.

El préstamo de 20.000 millones de dólares, con un marco temporal de 48 meses, está diseñado para ofrecer al país un financiamiento estratégico y medidas de apoyo mientras se ejecutan las reformas necesarias. Este respaldo podría facilitar la transición hacia una recuperación económica estable y sostenible, en un contexto de incertidumbre financiera global y desafíos locales.

El FMI subrayó que, al distribuir estos fondos, también se están sentando las bases para que Argentina implemente medidas sistémicas en el ámbito fiscal, monetario y social, y avance hacia metas de largo plazo que aseguren su sostenibilidad económica. Todo el proceso del acuerdo está sujeto a supervisión y revisiones periódicas para garantizar su alineación con los objetivos estipulados.

El acuerdo representa una de las mayores proporciones de préstamo en relación con la cuota de un país en el FMI, alcanzando el 479%, destacando la magnitud del respaldo financiero otorgado a Argentina bajo este programa.

Argentina y el FMI acuerdan un programa económico con préstamo de 20.000 millones de dólaresEl acuerdo técnico alcanzado entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades argentinas establece un plan económico respaldado por un préstamo de 20.000 millones de dólares, cifra equivalente a 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs) y al 479% del total de la cuota de Argentina en la entidad financiera internacional. Este programa, de una duración prevista de 48 meses, tiene como objetivo consolidar los esfuerzos del país para lograr la estabilidad macroeconómica y fortalecer su sostenibilidad externa.

El programa descansará en los avances realizados por Argentina en su agenda de estabilización económica. Entre las medidas adoptadas por el gobierno, se encuentran políticas fiscales que han permitido un proceso de desinflación acelerado y una recuperación progresiva en los indicadores económicos y sociales. Según el acuerdo, las reformas implementadas han sido clave para sentar las bases del crecimiento sostenible a largo plazo.

Entre los objetivos del programa económico establecido se destacan cuatro metas fundamentales: consolidar la estabilidad económica del país, reforzar su sostenibilidad externa, fomentar un crecimiento sólido y sostenible, y respaldar la próxima etapa de reformas estructurales. El FMI resaltó que el compromiso de las autoridades argentinas con estas acciones ha sido crucial para la formulación de la iniciativa actual.

En términos de procedimiento, la aprobación final del acuerdo depende de una próxima sesión del Directorio Ejecutivo del FMI. Una vez aprobado, se habilitaría la disposición de los fondos acordados, que buscan apoyar a la economía argentina en su proceso de estabilización y recuperación. Argentina enfrenta significativos desafíos económicos, y este acuerdo representa un respaldo clave que aporta confianza tanto a los mercados como a la población.

El préstamo de 20.000 millones de dólares, con un marco temporal de 48 meses, está diseñado para ofrecer al país un financiamiento estratégico y medidas de apoyo mientras se ejecutan las reformas necesarias. Este respaldo podría facilitar la transición hacia una recuperación económica estable y sostenible, en un contexto de incertidumbre financiera global y desafíos locales.

El FMI subrayó que, al distribuir estos fondos, también se están sentando las bases para que Argentina implemente medidas sistémicas en el ámbito fiscal, monetario y social, y avance hacia metas de largo plazo que aseguren su sostenibilidad económica. Todo el proceso del acuerdo está sujeto a supervisión y revisiones periódicas para garantizar su alineación con los objetivos estipulados.

El acuerdo representa una de las mayores proporciones de préstamo en relación con la cuota de un país en el FMI, alcanzando el 479%, destacando la magnitud del respaldo financiero otorgado a Argentina bajo este programa.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa