Colombia

Operación militar en el Amazonas deja cinco disidentes de las FARC abatidos

En un operativo conjunto, las Fuerzas Militares de Colombia dieron de baja a cinco integrantes de las disidencias de las FARC, pertenecientes al frente Carolina Ramírez, bajo el mando de alias Iván Mordisco. La acción militar, realizada en el municipio de Puerto Santander, Amazonas, incluyó la incautación de importantes armamentos y explosivos.

Colombia

Operación militar en el Amazonas deja cinco disidentes de las FARC abatidos

En un operativo conjunto, las Fuerzas Militares de Colombia dieron de baja a cinco integrantes de las disidencias de las FARC, pertenecientes al frente Carolina Ramírez, bajo el mando de alias Iván Mordisco. La acción militar, realizada en el municipio de Puerto Santander, Amazonas, incluyó la incautación de importantes armamentos y explosivos.

“Estas operaciones fortalecen los esfuerzos por garantizar la seguridad y combatir las estructuras ilegales en el país”

– Destacó un vocero de las Fuerzas Militares de Colombia.

11/4/2025

La noche del 10 de abril de 2025 se llevó a cabo una destacada operación militar en la zona de Araracuara, municipio de Puerto Santander, en el departamento del Amazonas, Colombia. Fuerzas Militares, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, desarrollaron una incursión que resultó en la baja de cinco integrantes del frente Carolina Ramírez, una de las disidencias de las FARC que opera bajo el liderazgo de alias Iván Mordisco.

El operativo se centró en el bloque Amazonas, considerado una zona estratégica para las actividades ilícitas de este grupo armado. Durante la intervención se logró incautar 19 armas largas, entre ellas 16 fusiles, dos escopetas y una ametralladora. Asimismo, fueron recuperadas municiones, proveedores, granadas de mano y 33 detonadores eléctricos, herramientas clave utilizadas por el grupo insurgente para actividades ilegales y ataques.

El Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES), una unidad élite de las Fuerzas Militares, tuvo un papel crucial al identificar y rastrear los movimientos de los guerrilleros, quienes intentaban huir durante el enfrentamiento con la fuerza pública. Las acciones de las autoridades no finalizaron con la operación inicial, pues los combates continúan en el suroriente de Colombia, buscando desmantelar completamente las estructuras ilegales en esta región selvática.

Este operativo forma parte de los esfuerzos consolidados del Ejército Nacional para enfrentar las amenazas representadas por las disidencias y su impacto en la seguridad del país. Las autoridades mantienen la presión sobre los grupos residuales y reiteran su compromiso con la protección de la población afectada por estas organizaciones.

La región amazónica es estratégica para grupos ilegales debido a su difícil acceso y a la abundancia de recursos naturales, lo que la convierte en un punto clave para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

Algo Curioso

“Estas operaciones fortalecen los esfuerzos por garantizar la seguridad y combatir las estructuras ilegales en el país”

– Destacó un vocero de las Fuerzas Militares de Colombia.

Apr 11, 2025
Colglobal News

La noche del 10 de abril de 2025 se llevó a cabo una destacada operación militar en la zona de Araracuara, municipio de Puerto Santander, en el departamento del Amazonas, Colombia. Fuerzas Militares, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, desarrollaron una incursión que resultó en la baja de cinco integrantes del frente Carolina Ramírez, una de las disidencias de las FARC que opera bajo el liderazgo de alias Iván Mordisco.

El operativo se centró en el bloque Amazonas, considerado una zona estratégica para las actividades ilícitas de este grupo armado. Durante la intervención se logró incautar 19 armas largas, entre ellas 16 fusiles, dos escopetas y una ametralladora. Asimismo, fueron recuperadas municiones, proveedores, granadas de mano y 33 detonadores eléctricos, herramientas clave utilizadas por el grupo insurgente para actividades ilegales y ataques.

El Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES), una unidad élite de las Fuerzas Militares, tuvo un papel crucial al identificar y rastrear los movimientos de los guerrilleros, quienes intentaban huir durante el enfrentamiento con la fuerza pública. Las acciones de las autoridades no finalizaron con la operación inicial, pues los combates continúan en el suroriente de Colombia, buscando desmantelar completamente las estructuras ilegales en esta región selvática.

Este operativo forma parte de los esfuerzos consolidados del Ejército Nacional para enfrentar las amenazas representadas por las disidencias y su impacto en la seguridad del país. Las autoridades mantienen la presión sobre los grupos residuales y reiteran su compromiso con la protección de la población afectada por estas organizaciones.

La región amazónica es estratégica para grupos ilegales debido a su difícil acceso y a la abundancia de recursos naturales, lo que la convierte en un punto clave para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

La noche del 10 de abril de 2025 se llevó a cabo una destacada operación militar en la zona de Araracuara, municipio de Puerto Santander, en el departamento del Amazonas, Colombia. Fuerzas Militares, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, desarrollaron una incursión que resultó en la baja de cinco integrantes del frente Carolina Ramírez, una de las disidencias de las FARC que opera bajo el liderazgo de alias Iván Mordisco.

El operativo se centró en el bloque Amazonas, considerado una zona estratégica para las actividades ilícitas de este grupo armado. Durante la intervención se logró incautar 19 armas largas, entre ellas 16 fusiles, dos escopetas y una ametralladora. Asimismo, fueron recuperadas municiones, proveedores, granadas de mano y 33 detonadores eléctricos, herramientas clave utilizadas por el grupo insurgente para actividades ilegales y ataques.

El Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES), una unidad élite de las Fuerzas Militares, tuvo un papel crucial al identificar y rastrear los movimientos de los guerrilleros, quienes intentaban huir durante el enfrentamiento con la fuerza pública. Las acciones de las autoridades no finalizaron con la operación inicial, pues los combates continúan en el suroriente de Colombia, buscando desmantelar completamente las estructuras ilegales en esta región selvática.

Este operativo forma parte de los esfuerzos consolidados del Ejército Nacional para enfrentar las amenazas representadas por las disidencias y su impacto en la seguridad del país. Las autoridades mantienen la presión sobre los grupos residuales y reiteran su compromiso con la protección de la población afectada por estas organizaciones.

La región amazónica es estratégica para grupos ilegales debido a su difícil acceso y a la abundancia de recursos naturales, lo que la convierte en un punto clave para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa