Ciencia

Kyawthuite: El Mineral Más Raro del Mundo Hallado una Única Vez en Myanmar

El kyawthuite, un mineral descubierto en 2010 en un mercado cerca de Mogok, Myanmar, se ha catalogado como el más raro del mundo, con un único ejemplar conocido que pesa 1.61 quilates y actualmente se exhibe en el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles.

Ciencia

Kyawthuite: El Mineral Más Raro del Mundo Hallado una Única Vez en Myanmar

El kyawthuite, un mineral descubierto en 2010 en un mercado cerca de Mogok, Myanmar, se ha catalogado como el más raro del mundo, con un único ejemplar conocido que pesa 1.61 quilates y actualmente se exhibe en el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles.

“El kyawthuite es invaluable debido a su singularidad, superando en rareza incluso a la famosa painita”

- Explicó el gemólogo Kyaw Thu, descubridor del mineral.

1/12/2024

El kyawthuite, oficialmente reconocido en 2015, ostenta el título del mineral más raro del mundo, con una fórmula química de Bi₃Sb₅O₄. Este mineral exhibe un color naranja saturado con matices rojos y tiene un peso de 1.61 quilates (0.33 gramos). Sus dimensiones son 5.8 x 4.58 x 3 mm y su dureza se estimó en 5½ en la escala de Mohs. La densidad medida es de 8.256 g/cm³ y la calculada de 8.127 g/cm³.

Cristaliza en el sistema monoclínico, grupo espacial I2/c, con unas dimensiones de celda unitaria de a = 5.4624(4) Å, b = 4.88519(17) Å, c = 11.8520(8) Å y un ángulo beta de 101.195(7)°. El volumen de la celda es de 310.25(3) ų, y posee un número de fórmula (Z) de 4. Presenta un lustre adamantino y una fractura concoidal, características que se suman a sus tres planos de clivaje quebradizos.

El kyawthuite fue descubierto en el mercado de Chaung-gyi, cerca de Mogok, Myanmar, por el gemólogo local Kyaw Thu. Su rara formación ocurrió en un entorno de pegmatita, una roca ígnea con grandes cristales de minerales, lo cual se evidenció con las inclusiones tubulares "en echelon veins", formadas por estrés cortante. Además, contiene trazas de titanio, niobio, tungsteno y uranio, elementos que sugieren condiciones específicas de formación.

El análisis del kyawthuite fue realizado por el Gemological Institute of America (GIA) en Bangkok, donde se determinó que su composición no correspondía a ningún mineral conocido. Los análisis de microsonda electrónica confirmaron su fórmula empírica, mientras que la espectroscopía Raman mostró similitudes con el Bi₃Sb₅O₄ sintético, y el espectro infrarrojo detectó trazas de OH/H₂O.

Actualmente, el único espécimen conocido de kyawthuite se encuentra en exhibición en el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. Debido a su rareza extrema, este mineral es considerado invaluable. Para ponerlo en perspectiva, la painita, reconocida anteriormente como uno de los minerales más raros, tiene un valor estimado de entre 50,000 y 60,000 dólares por quilate.

El hallazgo del kyawthuite ha sido documentado en el estudio científico "Kyawthuite, Bi₃+Sb₅+O₄, a new gem mineral from Mogok, Burma (Myanmar)", publicado en el Mineralogical Magazine en 2017 por Kampf, Rossman, Ma y Williams. Este estudio aporta detalles sobre su composición, características físicas y el proceso de su descubrimiento y análisis.

Algo Curioso

“El kyawthuite es invaluable debido a su singularidad, superando en rareza incluso a la famosa painita”

- Explicó el gemólogo Kyaw Thu, descubridor del mineral.

Dec 1, 2024
Colglobal News

El kyawthuite, oficialmente reconocido en 2015, ostenta el título del mineral más raro del mundo, con una fórmula química de Bi₃Sb₅O₄. Este mineral exhibe un color naranja saturado con matices rojos y tiene un peso de 1.61 quilates (0.33 gramos). Sus dimensiones son 5.8 x 4.58 x 3 mm y su dureza se estimó en 5½ en la escala de Mohs. La densidad medida es de 8.256 g/cm³ y la calculada de 8.127 g/cm³.

Cristaliza en el sistema monoclínico, grupo espacial I2/c, con unas dimensiones de celda unitaria de a = 5.4624(4) Å, b = 4.88519(17) Å, c = 11.8520(8) Å y un ángulo beta de 101.195(7)°. El volumen de la celda es de 310.25(3) ų, y posee un número de fórmula (Z) de 4. Presenta un lustre adamantino y una fractura concoidal, características que se suman a sus tres planos de clivaje quebradizos.

El kyawthuite fue descubierto en el mercado de Chaung-gyi, cerca de Mogok, Myanmar, por el gemólogo local Kyaw Thu. Su rara formación ocurrió en un entorno de pegmatita, una roca ígnea con grandes cristales de minerales, lo cual se evidenció con las inclusiones tubulares "en echelon veins", formadas por estrés cortante. Además, contiene trazas de titanio, niobio, tungsteno y uranio, elementos que sugieren condiciones específicas de formación.

El análisis del kyawthuite fue realizado por el Gemological Institute of America (GIA) en Bangkok, donde se determinó que su composición no correspondía a ningún mineral conocido. Los análisis de microsonda electrónica confirmaron su fórmula empírica, mientras que la espectroscopía Raman mostró similitudes con el Bi₃Sb₅O₄ sintético, y el espectro infrarrojo detectó trazas de OH/H₂O.

Actualmente, el único espécimen conocido de kyawthuite se encuentra en exhibición en el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. Debido a su rareza extrema, este mineral es considerado invaluable. Para ponerlo en perspectiva, la painita, reconocida anteriormente como uno de los minerales más raros, tiene un valor estimado de entre 50,000 y 60,000 dólares por quilate.

El hallazgo del kyawthuite ha sido documentado en el estudio científico "Kyawthuite, Bi₃+Sb₅+O₄, a new gem mineral from Mogok, Burma (Myanmar)", publicado en el Mineralogical Magazine en 2017 por Kampf, Rossman, Ma y Williams. Este estudio aporta detalles sobre su composición, características físicas y el proceso de su descubrimiento y análisis.

El kyawthuite, oficialmente reconocido en 2015, ostenta el título del mineral más raro del mundo, con una fórmula química de Bi₃Sb₅O₄. Este mineral exhibe un color naranja saturado con matices rojos y tiene un peso de 1.61 quilates (0.33 gramos). Sus dimensiones son 5.8 x 4.58 x 3 mm y su dureza se estimó en 5½ en la escala de Mohs. La densidad medida es de 8.256 g/cm³ y la calculada de 8.127 g/cm³.

Cristaliza en el sistema monoclínico, grupo espacial I2/c, con unas dimensiones de celda unitaria de a = 5.4624(4) Å, b = 4.88519(17) Å, c = 11.8520(8) Å y un ángulo beta de 101.195(7)°. El volumen de la celda es de 310.25(3) ų, y posee un número de fórmula (Z) de 4. Presenta un lustre adamantino y una fractura concoidal, características que se suman a sus tres planos de clivaje quebradizos.

El kyawthuite fue descubierto en el mercado de Chaung-gyi, cerca de Mogok, Myanmar, por el gemólogo local Kyaw Thu. Su rara formación ocurrió en un entorno de pegmatita, una roca ígnea con grandes cristales de minerales, lo cual se evidenció con las inclusiones tubulares "en echelon veins", formadas por estrés cortante. Además, contiene trazas de titanio, niobio, tungsteno y uranio, elementos que sugieren condiciones específicas de formación.

El análisis del kyawthuite fue realizado por el Gemological Institute of America (GIA) en Bangkok, donde se determinó que su composición no correspondía a ningún mineral conocido. Los análisis de microsonda electrónica confirmaron su fórmula empírica, mientras que la espectroscopía Raman mostró similitudes con el Bi₃Sb₅O₄ sintético, y el espectro infrarrojo detectó trazas de OH/H₂O.

Actualmente, el único espécimen conocido de kyawthuite se encuentra en exhibición en el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. Debido a su rareza extrema, este mineral es considerado invaluable. Para ponerlo en perspectiva, la painita, reconocida anteriormente como uno de los minerales más raros, tiene un valor estimado de entre 50,000 y 60,000 dólares por quilate.

El hallazgo del kyawthuite ha sido documentado en el estudio científico "Kyawthuite, Bi₃+Sb₅+O₄, a new gem mineral from Mogok, Burma (Myanmar)", publicado en el Mineralogical Magazine en 2017 por Kampf, Rossman, Ma y Williams. Este estudio aporta detalles sobre su composición, características físicas y el proceso de su descubrimiento y análisis.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa