Ciencia

Científicos reviven genes del lobo huargo, una especie gigante de lobo extinta hace unos 13.000 años, en una hazaña de bioingeniería histórica

La empresa Colossal Biosciences ha logrado un paso clave en el proceso de desextinción al crear cachorros de lobo gris con características genéticas de los lobos Huargos, una especie extinta hace alrededor de 13,000 años. Este avance científico, logrado mediante edición genética y técnicas de clonación, abre nuevas perspectivas para la biología evolutiva y la conservación de especies.

Ciencia

Científicos reviven genes del lobo huargo, una especie gigante de lobo extinta hace unos 13.000 años, en una hazaña de bioingeniería histórica

La empresa Colossal Biosciences ha logrado un paso clave en el proceso de desextinción al crear cachorros de lobo gris con características genéticas de los lobos Huargos, una especie extinta hace alrededor de 13,000 años. Este avance científico, logrado mediante edición genética y técnicas de clonación, abre nuevas perspectivas para la biología evolutiva y la conservación de especies.

"Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo"

– Afirmó Beth Shapiro, directora científica de Colossal.

7/4/2025

En un avance revolucionario en el campo de la desextinción, Colossal Biosciences ha manipulado exitosamente el ADN de lobos grises para incorporar genes de los lobos huargos, una especie de tamaño gigante que desapareció hace unos 13.000 años. Mediante esta técnica, la compañía ha logrado dar vida a tres cachorros con características de estos depredadores ancestrales cuyas fascinantes historias han capturado la imaginación popular.

__wf_reserved_inherit


El descubrimiento de ADN adicional en fósiles jugó un papel crucial en esta hazaña. En 2021, un equipo independiente de científicos recuperó rastros de material genético de dientes y cráneos de lobos huargos encontrados en Ohio (diente de 13,000 años) e Idaho (cráneo de 72,000 años). Colossal aprovechó este material y, usando tecnologías avanzadas de edición genética como CRISPR, identificó y editó 20 genes que daban a los lobos huargos sus imponentes rasgos; entre estos, el tamaño, el pelaje denso y claro, y las envergaduras mayores.


El resultado culminante de este proceso fueron tres crías sanas: Rómulo, Remo y Khaleesi. Los dos primeros, machos de seis meses, y la tercera, una hembra de dos meses, también presentan otros atributos destacables como colas más tupidas y una melena peculiar alrededor del cuello. Estas crías están siendo criadas en una instalación de 2,000 acres ubicada en el norte de Estados Unidos, en un entorno controlado para monitorear su desarrollo. Según el director del equipo animal de Colossal, Matt James, uno de los indicadores más significativos del éxito fue observar el pelaje blanco distintivo en las crías al nacer.

Los lobos huargos, que se hicieron famosos por su representación en la serie Juego de Tronos, eran un 25 % más grandes que los lobos grises actuales y cazaban especies como caballos, bisontes e incluso mamuts durante la última Edad de Hielo.

Sin embargo, este ambicioso programa enfrenta limitaciones. A pesar de que los cachorros cuentan con 20 genes distintivos de los lobos huargos, especialistas como el genetista Adam Boyko, de la Universidad de Cornell, señalan que estos genes representan tan solo una parte de las potenciales variaciones que diferenciaban a los lobos huargos. Por ello, se enfatiza que estas criaturas no deben considerarse como "lobos huargos revividos", ya que no son genéticamente idénticos ni replican el comportamiento social característico de aquella especie extinta.

Técnicamente, el proceso para llegar a este punto fue sumamente complejo. Los investigadores editaron los genes en células sanguíneas de lobos grises y luego transfirieron este ADN modificado a óvulos de perros, que fungieron como madres sustitutas. A pesar de los intentos, solo cuatro crías nacieron exitosamente, de las cuales una falleció a los 10 días debido a complicaciones no relacionadas con el ADN modificado.

__wf_reserved_inherit


Además de este avance, la tecnología desarrollada por Colossal se está aplicando en proyectos para preservar especies en peligro de extinción como el lobo rojo, cuya población se encuentra críticamente amenazada en Carolina del Norte. En 2022 se detectaron híbridos de lobo rojo y coyote en Texas y Luisiana, y la empresa anunció recientemente la creación de cuatro clones a partir de estos híbridos para intentar resguardar la diversidad genética de la especie.

__wf_reserved_inherit



Colossal, fundada en 2021 y actualmente valorada en $10,000 millones de dólares, se dedica a revivir especies extintas o parcialmente extintas mediante técnicas de biología molecular y edición genética. También está involucrada en experimentos relacionados con el mamut lanudo y el dodo, aunque dichos proyectos presentan desafíos adicionales debido a diferencias biológicas y la infraestructura necesaria para gestarlos en animales actuales.


La desextinción, aunque emocionante, plantea retos éticos y biológicos. Por ejemplo, liberar lobos con genes de lobo huargo en el medio natural sería inviable debido a cambios ecológicos desde la última Edad de Hielo. Además, también existe el riesgo de competir con los lobos grises, mientras estos enfrentan sus propios desafíos de supervivencia, como la caza.

__wf_reserved_inherit



Finalmente, Colossal ha colaborado estrechamente con comunidades indígenas de los Estados Unidos, incluidas las tribus de la Nación MHA en Dakota del Norte, para discutir el simbolismo de traer de vuelta animales históricos como el lobo huargo. El presidente tribal Mark Fox expresó: "Su presencia nos recordaría nuestra responsabilidad como guardianes de la Tierra".

Algo Curioso

"Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo"

– Afirmó Beth Shapiro, directora científica de Colossal.

Apr 7, 2025
Colglobal News

En un avance revolucionario en el campo de la desextinción, Colossal Biosciences ha manipulado exitosamente el ADN de lobos grises para incorporar genes de los lobos huargos, una especie de tamaño gigante que desapareció hace unos 13.000 años. Mediante esta técnica, la compañía ha logrado dar vida a tres cachorros con características de estos depredadores ancestrales cuyas fascinantes historias han capturado la imaginación popular.

__wf_reserved_inherit


El descubrimiento de ADN adicional en fósiles jugó un papel crucial en esta hazaña. En 2021, un equipo independiente de científicos recuperó rastros de material genético de dientes y cráneos de lobos huargos encontrados en Ohio (diente de 13,000 años) e Idaho (cráneo de 72,000 años). Colossal aprovechó este material y, usando tecnologías avanzadas de edición genética como CRISPR, identificó y editó 20 genes que daban a los lobos huargos sus imponentes rasgos; entre estos, el tamaño, el pelaje denso y claro, y las envergaduras mayores.


El resultado culminante de este proceso fueron tres crías sanas: Rómulo, Remo y Khaleesi. Los dos primeros, machos de seis meses, y la tercera, una hembra de dos meses, también presentan otros atributos destacables como colas más tupidas y una melena peculiar alrededor del cuello. Estas crías están siendo criadas en una instalación de 2,000 acres ubicada en el norte de Estados Unidos, en un entorno controlado para monitorear su desarrollo. Según el director del equipo animal de Colossal, Matt James, uno de los indicadores más significativos del éxito fue observar el pelaje blanco distintivo en las crías al nacer.

Los lobos huargos, que se hicieron famosos por su representación en la serie Juego de Tronos, eran un 25 % más grandes que los lobos grises actuales y cazaban especies como caballos, bisontes e incluso mamuts durante la última Edad de Hielo.

Sin embargo, este ambicioso programa enfrenta limitaciones. A pesar de que los cachorros cuentan con 20 genes distintivos de los lobos huargos, especialistas como el genetista Adam Boyko, de la Universidad de Cornell, señalan que estos genes representan tan solo una parte de las potenciales variaciones que diferenciaban a los lobos huargos. Por ello, se enfatiza que estas criaturas no deben considerarse como "lobos huargos revividos", ya que no son genéticamente idénticos ni replican el comportamiento social característico de aquella especie extinta.

Técnicamente, el proceso para llegar a este punto fue sumamente complejo. Los investigadores editaron los genes en células sanguíneas de lobos grises y luego transfirieron este ADN modificado a óvulos de perros, que fungieron como madres sustitutas. A pesar de los intentos, solo cuatro crías nacieron exitosamente, de las cuales una falleció a los 10 días debido a complicaciones no relacionadas con el ADN modificado.

__wf_reserved_inherit


Además de este avance, la tecnología desarrollada por Colossal se está aplicando en proyectos para preservar especies en peligro de extinción como el lobo rojo, cuya población se encuentra críticamente amenazada en Carolina del Norte. En 2022 se detectaron híbridos de lobo rojo y coyote en Texas y Luisiana, y la empresa anunció recientemente la creación de cuatro clones a partir de estos híbridos para intentar resguardar la diversidad genética de la especie.

__wf_reserved_inherit



Colossal, fundada en 2021 y actualmente valorada en $10,000 millones de dólares, se dedica a revivir especies extintas o parcialmente extintas mediante técnicas de biología molecular y edición genética. También está involucrada en experimentos relacionados con el mamut lanudo y el dodo, aunque dichos proyectos presentan desafíos adicionales debido a diferencias biológicas y la infraestructura necesaria para gestarlos en animales actuales.


La desextinción, aunque emocionante, plantea retos éticos y biológicos. Por ejemplo, liberar lobos con genes de lobo huargo en el medio natural sería inviable debido a cambios ecológicos desde la última Edad de Hielo. Además, también existe el riesgo de competir con los lobos grises, mientras estos enfrentan sus propios desafíos de supervivencia, como la caza.

__wf_reserved_inherit



Finalmente, Colossal ha colaborado estrechamente con comunidades indígenas de los Estados Unidos, incluidas las tribus de la Nación MHA en Dakota del Norte, para discutir el simbolismo de traer de vuelta animales históricos como el lobo huargo. El presidente tribal Mark Fox expresó: "Su presencia nos recordaría nuestra responsabilidad como guardianes de la Tierra".

En un avance revolucionario en el campo de la desextinción, Colossal Biosciences ha manipulado exitosamente el ADN de lobos grises para incorporar genes de los lobos huargos, una especie de tamaño gigante que desapareció hace unos 13.000 años. Mediante esta técnica, la compañía ha logrado dar vida a tres cachorros con características de estos depredadores ancestrales cuyas fascinantes historias han capturado la imaginación popular.

__wf_reserved_inherit


El descubrimiento de ADN adicional en fósiles jugó un papel crucial en esta hazaña. En 2021, un equipo independiente de científicos recuperó rastros de material genético de dientes y cráneos de lobos huargos encontrados en Ohio (diente de 13,000 años) e Idaho (cráneo de 72,000 años). Colossal aprovechó este material y, usando tecnologías avanzadas de edición genética como CRISPR, identificó y editó 20 genes que daban a los lobos huargos sus imponentes rasgos; entre estos, el tamaño, el pelaje denso y claro, y las envergaduras mayores.


El resultado culminante de este proceso fueron tres crías sanas: Rómulo, Remo y Khaleesi. Los dos primeros, machos de seis meses, y la tercera, una hembra de dos meses, también presentan otros atributos destacables como colas más tupidas y una melena peculiar alrededor del cuello. Estas crías están siendo criadas en una instalación de 2,000 acres ubicada en el norte de Estados Unidos, en un entorno controlado para monitorear su desarrollo. Según el director del equipo animal de Colossal, Matt James, uno de los indicadores más significativos del éxito fue observar el pelaje blanco distintivo en las crías al nacer.

Los lobos huargos, que se hicieron famosos por su representación en la serie Juego de Tronos, eran un 25 % más grandes que los lobos grises actuales y cazaban especies como caballos, bisontes e incluso mamuts durante la última Edad de Hielo.

Sin embargo, este ambicioso programa enfrenta limitaciones. A pesar de que los cachorros cuentan con 20 genes distintivos de los lobos huargos, especialistas como el genetista Adam Boyko, de la Universidad de Cornell, señalan que estos genes representan tan solo una parte de las potenciales variaciones que diferenciaban a los lobos huargos. Por ello, se enfatiza que estas criaturas no deben considerarse como "lobos huargos revividos", ya que no son genéticamente idénticos ni replican el comportamiento social característico de aquella especie extinta.

Técnicamente, el proceso para llegar a este punto fue sumamente complejo. Los investigadores editaron los genes en células sanguíneas de lobos grises y luego transfirieron este ADN modificado a óvulos de perros, que fungieron como madres sustitutas. A pesar de los intentos, solo cuatro crías nacieron exitosamente, de las cuales una falleció a los 10 días debido a complicaciones no relacionadas con el ADN modificado.

__wf_reserved_inherit


Además de este avance, la tecnología desarrollada por Colossal se está aplicando en proyectos para preservar especies en peligro de extinción como el lobo rojo, cuya población se encuentra críticamente amenazada en Carolina del Norte. En 2022 se detectaron híbridos de lobo rojo y coyote en Texas y Luisiana, y la empresa anunció recientemente la creación de cuatro clones a partir de estos híbridos para intentar resguardar la diversidad genética de la especie.

__wf_reserved_inherit



Colossal, fundada en 2021 y actualmente valorada en $10,000 millones de dólares, se dedica a revivir especies extintas o parcialmente extintas mediante técnicas de biología molecular y edición genética. También está involucrada en experimentos relacionados con el mamut lanudo y el dodo, aunque dichos proyectos presentan desafíos adicionales debido a diferencias biológicas y la infraestructura necesaria para gestarlos en animales actuales.


La desextinción, aunque emocionante, plantea retos éticos y biológicos. Por ejemplo, liberar lobos con genes de lobo huargo en el medio natural sería inviable debido a cambios ecológicos desde la última Edad de Hielo. Además, también existe el riesgo de competir con los lobos grises, mientras estos enfrentan sus propios desafíos de supervivencia, como la caza.

__wf_reserved_inherit



Finalmente, Colossal ha colaborado estrechamente con comunidades indígenas de los Estados Unidos, incluidas las tribus de la Nación MHA en Dakota del Norte, para discutir el simbolismo de traer de vuelta animales históricos como el lobo huargo. El presidente tribal Mark Fox expresó: "Su presencia nos recordaría nuestra responsabilidad como guardianes de la Tierra".

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa